22 de septiembre de 2022

La industria manufacturera en México es una de las más importantes. Su relevancia se ve reflejada en su constante crecimiento, la aportación económica que representa para el país, así como la cantidad de empleos que genera anualmente. 

Este mercado en el primer trimestre de este año, representó la creación de empleos para nueve millones de mexicanos, un incremento del 4% en comparación con el mismo trimestre pero del 2021, de acuerdo con cifras de Statisa

También puedes leer: Mercado mexicano y sus fortalezas para invertir en pymes

¿Qué es la industria de la manufactura? 

La industria manufacturera es el mercado que transforma las materias primas en productos nuevos, listos para su distribución y el consumo humano. Este mercado forma parte del sector secundario de la economía. A ella pertenecen diversos subsectores que van desde el ensamblaje de partes hasta el enlatado de alimentos. 

Las manufacturas en México abarcan grandes sectores de la actividad económica en el país, entre ellas se encuentran industrias como la:

  • Alimentaria, bebidas y del tabaco.
  • Del plástico y del hule.
  • Química.
  • Industria automotriz.
  • Industria de textiles. Vestimenta e industria del cuero
  • Industria de la madera y el papel
  • Industrias metálicas y sus derivados.  
  • Productos del petróleo y carbón.
  • Transporte y maquinaria.
  • Fabricación de equipo de computación, comunicación, aparatos electrónicos.

 Industria manufacturera en México, ¿cuál es su importancia?

La industria manufacturera en México es uno de los pilares económicos del país;  en el primer trimestre de este 2022, el sector representó el 16.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su análisis Recuperación Sectorial de la Economía Mexicana

En este análisis también se hace hincapié en el constante crecimiento que mantuvo la industria de la manufactura en plena contingencia por Covid-19 a finales del 2020. 

Si bien los diferentes sectores de la manufactura  se tambalearon durante y después de la crisis sanitaria, la demanda que tiene la industria mexicana se mantiene estable, factor fundamental para el crecimiento de la economía en México. 

El valor de la industria manufacturera se caracteriza por tres pilares: 

  • Proveer de bienes que mejoran la calidad de vida de las personas
  • Es la principal industria creadora de empleo 
  • Eleva la competitividad 

Tendencias en la industria: innovación y tecnología

La relevancia de la industria manufacturera en México y a nivel mundial exige una transformación constante para que pueda adaptarse y responder a las nuevas necesidades de los consumidores y del mercado. De esta forma, el sector invierte en nuevas tecnologías en la búsqueda de innovación.

Estas son las tendencias tecnológicas en la industria manufacturera que impulsan el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial: 

  • Inteligencia Artificial: La industria apuesta por los algoritmos y las decisiones basadas en ellos. 
  • Realidad mixta y metaverso: Permitirán encontrar nuevos mercados para sus productos o para perfeccionar los actuales con las nuevas tecnologías.
  • Red 5G: Esta red permite una mayor eficiencia, automatización y un enfoque que cumple las necesidades y expectativas del cliente
  • Cobots: También conocidos como robots colaborativos, están diseñados para trabajar en conjunto con los operadores, lo que permite ahorrar tiempo, precisión y rentabilidad para las empresas
  • Nube: Disminuye el impacto en las líneas de producción, además de ayudar con la administración de áreas como recursos humanos, así como realizar análisis y ajustes en los procesos, solo por mencionar algunos puntos.

Descubre cuáles son las Nuevas tecnologías en el futuro para la industria automotriz

Prioridades-operativas-para-alcanzar-los-objetivos-de-crecimiento-en-la-industria-manufacturera-WORTEV-CAPITAL

Inversión en industria manufacturera en México

La industria de la manufactura mexicana se ha consolidado a través de los años como una de las más competitivas a nivel internacional. En Latinoamérica se posicionó como el primer exportador de manufacturas de media y alta tecnología, en el 2021, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.

El país goza de características específicas que estimulan el desarrollo de esta industria y que se convierten en oportunidades clave para la atracción de inversión:

  • Calidad en la producción
  • Mano de obra calificada y joven
  • Tamaño del mercado interno 
  • Ventajas logísticas que reducen tiempos y costos 
  • Tratados de libre comercio, entre ellos, el  T-MEC, uno de los más importantes para el país. 

Durante el último año se convirtió en la principal receptora de la inversión extranjera directa (IED) dentro del país, al obtener 12,560 millones de dólares según datos de Statista

Oportunidades de inversión en capital privado en la industria

Gracias a su dinamismo y las oportunidades de innovación, los fondos de capital privado voltean la mirada a la industria manufacturera en México. Además,  esta industria forma parte del mercado tradicional mexicano una gran oportunidad de invertir e impulsar el desarrollo social del país. 

Por otro lado, la inversión centrada en proyectos de innovación y tecnología que permita el desarrollo de esta  industria será fundamental para consolidar la posición de México a nivel internacional.

En WORTEV CAPITAL estamos enfocados en la inversión en etapas tempranas de emprendimientos tecnológicos e innovadores así como aquellos que forman parte del mercado tradicional, ya que al invertir en cualquiera de las actividades que lo conforman es una excelente oportunidad para impulsar el emprendimiento, el desarrollo social y la economía de México.

Como fondo de capital emprendedor somos de los primeros en invertir en el crecimiento de los emprendimientos enfocados en el mercado tradicional. Al menos 8 de cada 10 de las empresas que incentivamos su desarrollo pertenecen a este sector.

Además, trabajamos de la mano de la primera aceleradora nuclear de negocios que respalda la operación de los emprendimientos

Las empresas tienen asesorías de expertos que les ayudan a optimizar y mejorar los resultados de áreas clave. Mientras los inversionistas se mantienen menos expuestos al riesgo y obtienen rendimientos del 24% desde el primer año.

es_MXSpanish