19 de enero de 2023

Los nuevos retos a los que se enfrenta la población a nivel mundial se han convertido en un factor decisivo en los hábitos de los compradores. Las tendencias de consumo para el 2023 se enfocan en el bienestar de las personas y en la necesidad de crear un impacto social y ambiental positivo. 

A partir de la pandemia, las inversiones en sectores tecnológicos crecieron exponencialmente como una respuesta a las nuevas demandas de los consumidores. Hoy en día, el 62% de la población mundial tiene acceso a internet, lo que confirma que la era digital llegó para quedarse, mientras que las corporaciones se adaptan para cumplir las expectativas de los compradores.

También puedes leer: Tendencias para invertir en tecnología 2023

10 Tendencias de consumo para el 2023

Los consumidores y sus hábitos digitales representarán un reto para cada industria en este año. Estos nuevos hábitos junto con un interés financiero en sus decisiones serán de  gran relevancia para las estrategias de las marcas. 

Si bien 4 de cada 10 consumidores aumentarán su intención por comprar, de acuerdo con el informe Top 10 Global Consumer Trends 2023 de Euromonitor Internacional sus intereses definirán las tendencias para este año.

Estas son las 10 tendencias de consumo en 2023:

Automatización auténtica

La automatización auténtica es una tendencia del sector consumo que le permitirá a las empresas reforzar los diferentes procesos de compra. Esta tendencia tiene relevancia pues actualmente los consumidores prefieren ahorrar tiempo y dinero, y la automatización tiene la capacidad de sustituir tareas con las que las empresas podrán cubrir estas demandas. 

Sin embargo, los consumidores también buscan un toque personal en la atención y buscan interactuar con máquinas y humanos en los diferentes puntos del camino de compra. Por eso es de suma importancia que las empresas logren un punto de equilibrio al respecto.

Además, la automatización auténtica también es un soporte en los resultados de productividad en las organizaciones. Por esta razón, las inversiones tecnológicas previstas para las empresas son: 

  • 51% Inteligencia Artificial.
  • 42% Robótica y automatización. 
  • 41% Realidad Virtual.

Buenos hábitos financieros

La estabilidad financiera de los consumidores, amenazada por el panorama de incertidumbre que se vive en la actualidad, es un factor de peso a la hora en la que eligen en qué gastar su dinero. Es por esto que las empresas tienen que ofrecer alternativas de pago y ahorro para los clientes con presupuesto limitado. 

Durante el 2022 la principal razón por la que los consumidores eligieron hacer sus compras en línea fue por la oportunidad de obtener precios de promoción. 

Opciones que sean flexibles, pero también rentables para las empresas, les permitirán atravesar por esta temporada de incertidumbre.

Algunas alternativas para mantener la fidelidad de los clientes en esta época son: 

  • Planes de pago como buy now, pay later.
  • Producir bienes asequibles. 
  • Promociones especiales. 
  • Asociaciones estratégicas.
  • Programas de recompensas. 
  • Ventas exclusivas.

En ese escenario de incertidumbre y con una inflación al alza, cuidar el valor del dinero será otro de los hábitos financieros relevantes para el consumidor durante este 2023. En México existen diferentes tipos de inversión que ofrecen opciones de acuerdo a las necesidades de los consumidores. 

Nativos digitales y el scroll

Las empresas tienen que trabajar en opciones que controlen o reduzcan el desplazamiento de la pantalla, también conocido como scroll. Actualmente los consumidores se identifican como nativos digitales, tener presente este punto será clave para que las marcas trabajen en experiencias digitales más eficientes y que resulten atractivas. 

Hoy en día, la mayoría de los consumidores contemplan las alternativas que tienen para elegir cómo utilizar su tiempo frente a las pantallas. De acuerdo con el informe de Euromonitor, las marcas que le ahorran tiempo a sus consumidores son las que logran mantener su atención. 

Es por esto que las empresas deben invertir en soluciones y acciones que controlen el scroll de los usuarios y mantengan su atención, por ejemplo:

  • Contenidos seleccionados. 
  • Aplicaciones simplificadas. 
  • Recomendaciones personalizadas. 
  • Notificaciones relevantes y reguladas.

Economía circular

El último año marcó el comportamiento del consumidor e impulsó actividades ecológicas como la compra de segunda mano o la renta. Las nuevas motivaciones de compra nacen a partir de la necesidad de vivir y consumir de forma más responsable después de la pandemia por COVID-19. 

Sin embargo, el principal desafío para los productos sustentables es su precio. Los fabricantes y minoristas deben buscar opciones que les permitan mejorar sus costos y así mantener y aumentar sus ventas. 

La economía circular es un modelo de producción y consumo sustentable que gana terreno en las diferentes industrias. Las empresas integran a sus modelos de negocios estrategias amigables con el medio ambiente y los inversionistas encuentran una alternativa para mover el capital a soluciones sustentables. 

Realidad digital, oportunidad para el crecimiento

Otra tendencia relevante para las empresas es la cultura del juego. En los últimos dos años los juegos digitales y deportes electrónicos, se convirtieron en parte de la cotidianeidad pues representan una oportunidad para socializar y formar parte de una comunidad que comparte intereses. 

Este es un mercado en crecimiento ya que los jugadores digitales invierten tiempo y no escatiman en gastos para conseguir mejores experiencias. Además, la venta de productos y complementos de los videojuegos va en aumento y se prevé que consigan un crecimiento global del 23% para el 2024.

Los juegos digitales, así como los deportes electrónicos, representan una oportunidad de mercado y las empresas deberían notar el potencial que tienen. De acuerdo con Euromonitor, algunas de las acciones que podrían tomar para aprovechar esta tendencia son: 

  • Incorporar anuncios dentro de las plataformas de juegos. 
  • Opciones de compra dentro del juego.
  • Reforzar el reconocimiento de la marca entre los jugadores.

Además de ser una fuerte tendencia de consumo, la industria de los videojuegos y deportes digitales es una oportunidad de inversión rentable para los inversionistas. Además, se espera que su crecimiento se mantenga en los próximos años, lo que convierte al sector en uno de los mercados más atractivos para la inversión.

Conoce más sobre la Industria de los videojuegos, ¿por qué es un sector clave para la inversión?

Valor emocional del consumo

La búsqueda del bienestar emocional será clave para el desarrollo tecnológico dentro  del sector de la salud. El auge de esta industria en los últimos años, es relevante para los inversionistas que buscan generar rentabilidad y al mismo tiempo impulsar la innovación en la salud. 

Esta tendencia se refiere a las compras realizadas por impulso y que son justificadas por el bienestar emocional y la gratificación instantánea que producirán en el consumidor. Aunque los precios de los artículos son un punto importante a tener en cuenta, los métodos alternativos de pago permiten a los clientes disminuir la carga financiera y elevar su gasto.

Estrategias de marketing dirigidas a los consumidores con el mensaje correcto, serán decisivas para la compra de un producto o servicio. Además, el informe de Euromonitor considera diferentes estrategias para incentivar este tipo de compras: 

  • Campañas creativas que incentiven la espontaneidad. 
  • Rebajas. 
  • Ofertas con tiempo limitado. 
  • Ofertas flash.

Consumo fuera de casa

Después de las restricciones sociales por la pandemia, las empresas deben estar preparadas para el crecimiento del consumo fuera de casa. La incertidumbre que se vivió en los últimos años sólo ha impulsado las ganas de los consumidores por vivir nuevas experiencias y regresar a sus actividades cotidianas. 

Diferentes industrias se verán beneficiadas por este nuevo impulso de los consumidores tales como, turismo, fitness, alimentos y bebidas. Por lo que se espera que las inversiones dentro de estos sectores más tradicionales se vean beneficiadas a lo largo del año. 

Sin embargo, las marcas enfocadas en el cuidado personal son las más beneficiadas de esta tendencia. Se prevé una venta global total de 151 mil millones de dólares en productos de belleza y cuidado personal para este 2023, según cifras de Euromonitor. 

A partir de esto, el reporte incentiva a las marcas a impulsar la aventura y espontaneidad de los clientes para que busquen revivir sus rutinas. 

También puedes leer: Turismo en México: tendencias que marcan al sector en este 2023

Ascenso femenino

Actualmente, 7 de cada 10 fondos de capital privado incluyen en su tesis de inversión la equidad de género, de acuerdo con datos de la ONU. Esto resulta relevante ya que las marcas que busquen impulsar sus empresas a través de este modelo de inversión, tendrán que trabajar desde las raíces para que las consumidoras se sientan representadas. 

Esta tendencia retomada por Euromonitor será clave en 2023, pues se basa en el enfoque que deben darle las marcas a la igualdad de la mujer. Explica que las compradoras actuales buscan marcas con las que se sientan representadas y que defiendan sus causas. 

Para lograrlo es importante que las grandes organizaciones establezcan su postura y mejoren las condiciones de trabajo de las mujeres que las conforman. No sin dejar de lado la innovación de los productos y servicios. 

El reporte de Euromonitor afirma que las inversiones en tecnología femenina crecieron exponencialmente en los últimos años, por lo que las marcas deberían plantearse: 

  • Ampliar gamas de productos que atiendan diferentes tipos de cuerpo y edad.
  • Estrategias de marketing con un mensaje relevante que les permita posicionarse en este nicho. 
  • Comunicación personalizada, compasiva y cercana. 

Los prósperos

Las grandes marcas deben priorizar su oferta de valor y sus estrategias de marketing deberán estar enfocadas en los diferentes estados de necesidad específicos de los consumidores. 

El agotamiento mental y físico que experimentan los consumidores en la actualidad los tiene abrumados; por eso, buscan mantener sus energías y la atención se enfoca en productos que puedan ayudarles a mejorar su estado de ánimo. 

En 2022, las ventas globales minoristas en cannabis para adultos alcanzaron los 25 mil millones de dólares, mientras que los productos que ayudan a mejorar el sueño, llegaron a los cinco mil millones dólares. 

Mientras que países como Bélgica y grandes corporaciones implementan semanas laborales de cuatro días sin una reducción de sueldo, con la finalidad de ofrecer bienestar a sus trabajadores, de acuerdo con Euromonitor.

Generación Z, mercado en crecimiento

La generación Z se caracteriza por ser expresiva, defender sus convicciones y ser progresista. Es nativa digital y las marcas que tienen un impacto social son las que prefieren. Enfocarse en las necesidades esta generación es una de las tendencias de consumo más relevantes del año.

Actualmente esta generación representa una cuarta parte de la población y es considerada una fuerza económica a nivel global. Por lo que las marcas deben acercarse con una comunicación transparente y cercana, así como ofrecer beneficios más allá del producto mismo. 

La interacción con la marca es de suma importancia para esta generación por lo que las redes sociales son el medio ideal. Sin embargo, las estrategias de marketing deben estar pensadas para captar su atención en segundos, así como mostrar testimonios y pruebas de su compromiso social para conseguir llegar a este mercado.

WORTEV CAPITAL es un fondo  de capital emprendedor que impulsa el crecimiento de empresas con alto potencial de crecimiento desde su fase temprana. Nuestro objetivo es crear un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

es_MXSpanish