La industria de la moda es una de las más permeables a los gustos y preferencias de los consumidores. En un negocio que se reinventa constantemente y genera nuevas tendencias, factores que pueden garantizar su atractivo como alternativa de inversión.
The industria de la moda está evolucionando como casi todos los mercados. Consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro, sustentabilidad y una reorientación a las nuevas preferencias de los consumidores.
Estos cambios lleva a los gigantes de la industria a reorientar su estrategia de expansión e incursionar en nuevos nichos, de acuerdo con el informe Global Fashion Drivers.
Ecommerce, canal principal
La industria no sólo tiene como desafío adelantarse a los nuevos gustos de los consumidores en medio de un contexto complejo a nivel global. También con la incursión de plataformas digitales cambia cómo interactúan con sus clientes finales.
The ecommerce la industria de la moda puede definir mecanismos más eficaces de entregas y venta. Ventaja que deben potencializar ante un mayor número de competidores.
Con el comercio en línea puede incrementar los ingresos de este mercado a 1.2 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento anual de 7.18%, según Statista data
Capital en la moda sustentable y genderless
Frente a una nueva generación de consumidores interesados en el cuidado del medio ambiente, la moda sustentable ocupa otro segmento con potencial.
La industria de la moda cambia y, con ello, nuevos modelos de negocio como la moda circular o de segunda. Tendencia que se mantendrá con mayor fuerza después de la contingencia sanitaria por el Covid-19 y adoptan marcas líderes.
Otra alternativa a la que apuestan los inversionistas es la moda sin género o genderless. Se trata de una tendencia de accesorios y ropa que no están catalogadas como femenino o masculino.
Cada vez más los actores de la industria apuestan por modelos que cumplan con estas cualidades. Tal es el caso de Offlander una marca de botas mexicanas personalizadas sin género.
Esta empresa es parte de los emprendimientos que impulsa Wortev Capital. A través del fondo de capital emprendedor, Offlander reforzó su presencia digital y espera crecer 5% a mensual, lo que significaría un crecimiento anual de doble dígito.
Los inversionistas optan por este tipo de segmentos de la industria de la moda, lo que incrementa el interés por crear más fondos y alternativas para incentivar este mercado.
Recientemente, la consultoría Boston Consulting Group y la plataforma Fashion for Good durante el Foro Económico Mundial Davos 2020, presentaron la iniciativa Financiación de la transformación de la industria de la moda: desbloqueo de la inversión para aumentar la innovación, con el objetivo de promover la inversión de capital privado.
A través de este esquema esperan que más inversionistas de capital privado incluyan en sus portafolios proyectos innovadores y sustentables en el mercado de la moda.
Si estás interesado en invertir en empresas mexicanas, acércate a Wortev Capital, un fondo de capital privado, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.