21 de December de 2020

Las frases ¡no me alcanza! y ¡ahora que gane más! son los argumentos más frecuentes que utilizamos para no invertir. Cuando la realidad es que sin importar con cuánto puedes armar un presupuesto para empezar a invertir.

El poco conocimiento para armar un presupuesto para invertir es una de las causas para no hacerlo. Según cifras de la Encuesta de Inclusión Financiera 7 de cada 10 mexicanos no tiene una educación financiera y, en consecuencia, no saben cómo administrar mejor sus recursos.

La falta de educación financiera en la población mexicana impacta en el mal manejo de sus finanzas personales. El fomento de este hábito no sólo conlleva beneficios en su bienestar financiero, también en la economía local.

The Centro de Estudios Espinosa Yglesias una población educada en términos financieros será un motivador del desarrollo de mejores servicios financieros tales como cuentas de ahorro e inversiones, ya que tendrán el conocimiento de las ventajas o desventajas que puede ofrecerle este tipo de instrumentos.

Pon orden en tus finanzas antes de invertir

Con un buen manejo en tus finanzas podrás tener claro la cantidad disponible para comenzar a invertir. De ahí la relevancia de contar con un presupuesto con tus ingresos, tus gastos, tu capacidad de ahorro y, por ende, el monto disponible para invertir.

La recomendación en finanzas personales se trata de que organices tu presupuesto con la regla 50/30/ 20. Esta regla consta en destinar el 50% del total de tus recursos en tus gastos básicos como renta, educación y comida.

En tanto, el 30% estará enfocado en tus gastos variables como entretenimiento y el 20% restante estaría enfocado en tus ahorros. Sin embargo, la recomendación es que no todo sea sólo ahorro. Al menos un 10% destinarlo a invertirlo.

Dicho de otra manera, si tus ingresos totales en un mes ascienden a $20,000 pesos; la mitad de esta cantidad debe cubrir tus gastos básicos; $6,000 pesos para tus gastos variables o imprevistos, y el resto destinarlos al ahorro o inversión.

Tips para armar tu presupuesto

Adicionalmente, la Condusef aconseja que para tener un presupuesto óptimo incluyas todos los ingresos que percibas en un mes sin excluir algún tipo de gasto.

Con este ejercicio pondrás en orden tus ingresos y para proteger tu patrimonio. La Condusef recomienda que dentro de tu presupuesto consideres lo siguiente:

  • Identifica los gastos innecesarios con la intención de evitarlos.
  • Planea tus gastos necesarios como una medida de mejor control en tu dinero.
  • Lleva un control o bitácora de tus ingresos y gastos ya sea por quincena o mes. De esa forma podrás eliminar los llamados gastos hormiga.
  • Conocer tus posibilidades de ahorro, para lograr tus metas a corto, mediano o largo plazo y crear un fondo para emergencias.

Finalmente, en la Guía Familiar de Educación Financiera, la Comisión insiste en que el ahorro no es lo mismo que la inversión pero son complementarios. Con el ahorro puedes tener un fondo en casos de emergencias y tener los recursos para comenzar a invertir.

Conoce Wortev Capital, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.

en_USEnglish