Cómo invertir para un mejor retiro, más allá del Afore

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Quizás muchos de nosotros no estemos pensando aún en el retiro o lo vemos como algo todavía muy lejano. La edad promedio de la población mexicana reportada por el Inegi en 2019 fue de 29 años, considerada la época más productiva, laboralmente hablando. Es justo el momento crucial donde debemos pensar en invertir para el retiro. 

En este sentido, aunque parece ser un escenario que se encuentra a años luz de distancia, el retiro es cosa seria y debe planearse con suficiente anticipación. 

Actualmente nos enfrentamos a un panorama donde el dinero disponible al momento de jubilarse podría no ser suficiente. Además de sumar a este contexto las modificaciones al “nuevo” régimen de pensiones (1997)  y las condiciones que afectan al mundo por la pandemia del COVID-19. 

La jubilación y las afores

Anteriormente, las generaciones de nuestros abuelos o nuestros padres, podían jubilarse más jóvenes y su pensión era considerable. Se les daba prácticamente la totalidad de su último sueldo. Ahora, de acuerdo con diferentes estudios, las generaciones se jubilarán con menos de la mitad de su último salario y si sumamos la inflación, estamos hablando de una una cantidad  muy pequeña.

El sistema de ahorro para el retiro funciona más o menos de la siguiente manera: una aportación la hace la empresa, otra el patrón y otra el beneficiario. Esta aportación se invierte a través de las Afores (administradoras de fondos para el retiro) y, aunque se supone que es de las inversiones que mejores rendimientos generan, se ven seriamente afectadas por varios factores, entre ellos la volatilidad de los mercados y la bolsa. 

Desde hace años las autoridades y las propias afores han tratado de impulsar el ahorro voluntario. Buscan que los mexicanos depositen de manera frecuente más dinero directo a su Afore, so pena de que, al momento de la jubilación, no se cuente con los recursos suficientes.

Incluso hace un par de semanas surgió una iniciativa desde el Senado para que, la gente que se quede sin ingresos por la pandemia, pueda retirar más recursos de su cuenta de afore. Hoy esto ya se puede hacer, pero la propuesta es que la cantidad suba a 13 mil pesos. Si bien es algo que podría paliar los efectos de la crisis en el corto plazo, a futuro se estaría quitando una parte del ahorro para el retiro.

Invertir a la voz de ya

Como vemos, la situación es compleja y por ello debe atenderse desde ahora. Si bien la Afore es un derecho que debe tomarse en cuenta, hay que pensar más allá por si acaso el monto de las pensiones resultara insuficiente.

Ya lo hemos mencionado en blogs pasados. Hay diferentes opciones para cultivar el hábito del ahorro y la inversión. No se necesita ser millonario para invertir en diferentes instrumentos.

Se trata de ahorrar un poco, y cuando se cuente con una cantidad considerable, estudiar y decidir cuál de la amplia gama que existe en el mercado es la opción adecauda para nosotros. Desde lo más básico y sin tanto riesgos como los bancos pero con un rendimiento mínimo de 5% al año. Hasta algo más atrevido en fondos de inversión con portafolios diversificados con más de 18% de rendimiento anual, e incluso en algunas alternativas más recientes a través de plataformas meramente digitales.

Infórmate, planifica e invierte

Ejemplo de esto es WORTEV CAPITAL, aceleradora y fondeadora que ayuda a impulsar pequeñas empresas con inversionistas, ofreciéndoles uno de los mejores rendimientos del mercado. Aquí puedes hacer crecer tu dinero hasta 24% al año, a la par que ayudas a impulsar a las empresas mexicanas que seguramente requerirán de capital ante la situación de contingencia que vivimos.

Es posible invertir desde 10 mil pesos, y por ejemplo, si inviertes esa cantidad, en un año tendrás ya 12 mil 400, y si lo llevas a cinco años, tu dinero crecerá hasta los 22 mil en el periodo. Así que esta puede ser una de las opciones para empezar a pensar en tu retiro más allá de la Afore, no importa que éste se vea aún muy lejano; es más, entre más lejano más tiempo tienes para planificar mejor.

About this

A diferencia de la Afore, invertir para el retiro en fondos de capital privado brinda mejores rendimientos para crecer tu capital en el mismo plazo.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

If you are interested in innovative investment vehicles, learn more about private equity funds and grow your money.
Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?