No hay duda de que la pandemia ha golpeado prácticamente todos los sectores productivos en el país y, en general, en toda Latinoamérica. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha calculado que la región perderá 2.7 millones de empresas al término de la pandemia. Hoy hablaremos de porqué es momento de invertir en México.
Son números difíciles de digerir, sobre todo cuando se busca la conversión de cuántos empleos menos se tendrán a final de año.
Del otro lado está la inminente recuperación económica. La crisis provocada por la pandemia también significa una serie de oportunidades para ver nuevos modelos de negocio, startups, empresas de la industria creativa, entre otros.
En ese sentido, hay una pregunta que surge para aquellos que saben identificar esas oportunidades: ¿es buen momento para invertir? ¿Hay condiciones positivas para pensar que las inversiones en México rinden frutos?
México verá un año de repunte económico, que favorecerá la creación y el desarrollo de nuevos negocios.
En Wortev, todos los días analizamos el panorama económico al que le apostamos nuestras inversiones, y esto es lo que hemos identificado:
Perspectivas de recuperación económica
Sí, hay una caída inminente del PIB para el cierre de año que rondará entre el 9 y 10 por ciento a nivel país, agravado por los meses más difíciles de la pandemia. Sin embargo, las proyecciones a futuro son de un escenario de crecimiento moderado para el 2021. El Fondo Monetario Internacional calcula que veremos una economía en recuperación para el 2021.
Necesidad de nuevos negocios
Esta recuperación también implica el despunte de nuevos negocios, quizá atendiendo a otro tipo de consumidores, que requieren satisfacer las necesidades de una era principalmente digital y con hábitos distintos a los que teníamos antes del confinamiento.
México no es un país ajeno a la creación constante de pequeños proyectos; de acuerdo con el INEGI, 97% de las unidades de negocio en el país son MiPyMes.
Si bien es una economía de lento desarrollo para las pequeñas empresas, en México hay un ecosistema abierto al desarrollo de nuevas PyMes y es ahí donde debemos seguir apostando, esta vez por empresas con mayores proyecciones de crecimiento o de más rápido escalamiento.
La inversión en tiempos de crisis
Pese a la gran cantidad de unidades de negocio que hoy existen en México, son pocas las personas que buscan invertir en plataformas de impulso empresarial, de hecho, en general, son pocos los usuarios de la banca que invierten.
De acuerdo con la Condusef, de 37 millones de personas que tienen una cuenta bancaria en el país, menos del 4% utiliza algún producto de inversión.
Invertir en proyectos empresariales no solo se traduce en la diversificación de cartera para nuestro capital, sino que también fortalece la economía interna y las posibilidades de crecimiento de las empresas en las que participamos.
Pasar del ahorro a la inversión
Si en estos tiempos complejos tienes la oportunidad de contar con un ahorro, eso habla muy bien de tu disciplina financiera. Sin embargo, el dinero guardado en el banco tiene una gran desventaja: no mantiene su valor en el tiempo.
Para que tu dinero no pierda valor (cada año, el dinero se deprecia irremediablemente), lo mejor es diversificar tus inversiones y buscar productos y plataformas que generen rendimientos mes a mes.
Este es un muy buen momento para buscar herramientas que hagan valer tu dinero.
El papel del Venture Capital
Las crisis y los tiempos de transformación como el que vivimos han demostrado que son excelentes detonadores de negocios exitosos.
Si es la apuesta que te interesa, busca un Venture Capital que haya demostrado su capacidad de impulsar proyectos, de tal manera, tu inversión estará respaldada por fórmulas probadas.
At WORTEV CAPITAL te ofrecemos la diversificación de tu inversión en empresas mexicanas con marcados diferenciadores que garantizan su escalabilidad.