Todos, o casi todos, en algún momento de nuestra vida hemos pensado en invertir o emprender para, en un futuro, dejar de depender financieramente de otros. Por eso aquí te presentamos ejemplos de inversionistas famosos que incursionaron en el venture capital.
La fama, en la mayoría de los casos es efímera, y es mejor aprovechar los años de bonanza. Cuando se tiene juventud y capital, para buscar opciones que permitan seguir obteniendo ingresos importantes cuando los reflectores se apaguen.
Actrices, actores, directores de cine, cantantes y deportistas, son sólo algunos ejemplos de estrellas que optaron por invertir o emprender en diferentes campos.
Find out how Mexico strategic player in venture capital investments
Famosos inversionistas en venture capital
J-Zay, inversiones multimillonarias
En 2019, J-Zay consiguió el título del primer rapero multimillonario y esto no solo se debe a su prolifera carrera como músico. Su incursión en el venture capital comenzó en el 2011 cuando invirtió en Uber en una ronda de Serie B; y en 2018 cofundó el fondo de capital privado Marcy Venture Partners, que enfoca su portafolio en empresas de consumo, impacto y cultura.
Bono y su inversión en Facebook
Quizá hoy no se sepa tanto, pero Bono, cantante de la banda irlandesa U2, también es inversionista. A través del fondo Elevation Partners, invirtió, por allá del 2009, millones de dólares en Facebook.
Este fondo también ha inyectado capital a otras empresas reconocidas mundialmente como Forbes. Pero siguiendo con su espíritu de inversionista, el cantante fundó, junto a otros emprendedores, The Rise Fund, el cual está comprometido en lograr resultados sociales y ambientales con retornos financieros.
Di Caprio, siguiendo el ideal del Lobo de Wall Street
El reconocido actor y ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio, al parecer sigue los ideales de su personaje en El Lobo de Wall Street, pues tiene inversiones.
Por ejemplo, en una empresa denominada Beyond Meat. La cual se especializa en la producción de carnes vegetales, como una opción saludable. Pero también, tiene inversiones en empresas de software y de energías limpias. Y este año invirtió en la startups argentina Waterplan, que monitorea la calidad del agua a través del uso de datos.
Ashton Kutcher ¿Inversionista en tecnología?
Ashton Kutcher, protagonista de la película “Jobs” sobre la vida del gran emprendedor Steve Jobs, es cofundador de A-Grade Investments, empresa de capital de riesgo ubicada en Los Ángeles.
Se centra en la búsqueda e inversión de empresas de tecnología. Destacan las inversiones que esta firma ha realizado en plataformas reconocidas a nivel mundial como Spotify, Uber, Shazam, SoundCloud y Airbnb.
Britney, accionista
Además de su éxito como cantante de pop en años pasados, Britney Spears también optó por entrarle al mundo de las inversiones, a través de la compra de acciones.
De acuerdo con diferente información que se ha publicado, tiene un portafolio bien diversificado en acciones de empresas como Coca-Cola, Microsoft, Google, Amazon, Facebook, Visa, AT&T y otras.
Quentin Tarantino, inversionista del séptimo arte
El también aclamado director Quentin Tarantino, que entre muchas otras, ha llevado las riendas de filmes como Tiempos Violentos y Bastardos sin Gloria, también le entró al mundo empresarial.
Pero sin desviarse del ámbito cinematográfico: es dueño del legendario New Beverly Cinema en Los Ángeles, y aquí se proyectan principalmente películas clásicas.
You can also read: Mercado mexicano en Venture Capital mantiene atractivo
Deportistas que son famosos inversionistas
Deportistas mundialmente reconocidos se han sumado al mundo empresarial y al de las inversiones. Aquí algunos de los ejemplos más destacados:
Serena Williams
La tenista más aclamada de los últimos años creó una gran fortuna entre sus torneos ganados, patrocinios e inversiones. En 2014, fundó la firma de capital privado Serena Ventures que invierte en empresas en etapa inicial. Hasta hoy, el fondo ha invertido en 56 empresas en diferentes sectores como el de salud, deporte, alimentación, moda, entretenimiento y startups tecnológicas.
Cristiano Ronaldo
El futbolista Cristiano Ronaldo, entre otros negocios en los que ha invertido con su enorme fortuna, están: cadenas de gimnasios, marcas de ropa, perfumes y hoteles.
Rafael Nadal
No solo es una leyenda del tenis, también es un fructífero inversionista. Es dueño de Mabel Capital, firma de capital privado que se enfoca en el sector inmobiliario, financiero, deportivo, hospitalidad, eventos y medios.
Kobe Bryant
Kobe Bryant, la Mamba Negra, leyenda del basquetbol mundial, lanzó el fondo de venture capital Bryant Stibel en 2013. Este fondo apoya el desarrollo de startups vinculadas a la tecnología y el deporte.
Una de sus inversiones más destacadas del deportista, fue la que realizó a BodyArmor, ya que en 2014 invirtió una cantidad de 6 millones de dólares en la empresa y para el 2018, su participación alcanzó una valuación de 200 millones de dólares.
You can also read: ¿En qué deportes invierte el capital privado?
Emprendedores y famosos mexicanos que invierten en venture capital
Los famosos mexicanos no se quedan atrás y también se adentran al mundo de las inversiones en venture capital. Algunos de los casos más destacados dentro del espectáculo en el país son Thalía, que invierte en Influur, una startup que conecta a creadores de contenido con marcas.
Otro ejemplo exitoso es el deportista mexicano Guillermo Ochoa, portero de la selección nacional, quien sobresale por sus inversiones en startups como Altered Ventures, Troquer y el unicornio mexicano Kavak.
Los famosos mexicanos, además de invertir, utilizan sus fortunas para emprender. Estos son ejemplos de las figuras más relevantes en el medio del espectáculo mexicano que estimulan el ecosistema emprendedor:
Salma Hayek, la mexicana que conquista el mundo
Actriz, productora y modelo, Salma Hayek tiene una próspera carrera como empresaria y en 2011 creó, en colaboración con una cadena de farmacias en los Estados Unidos, Nuance Salma Hayek, marca de cosméticos y skincare. Además de incursionar en el sector del wellness con marcas especializadas en productos orgánicos.
Yuya, de influencer a empresaria
La influencer mexicana alcanzó el éxito a través de la creación de contenido en Youtube. Fue en 2017 que lanzó su marca de maquillaje Bailando juntos y actualmente tiene presencia en diversos países de Latinoamérica.
Pepe Aguilar, se mantiene en la música
El cantante de música regional mexicana decidió emprender y crear un estudio de grabación así como su sello discográfico. De la misma forma, en 2009, lanzó su propia línea de calzado.
Descubre cómo la Economía naranja, motor para impulsar el crecimiento en México
Fondos de Venture Capital creados por celebridades
Cada vez se suman más jugadores a la industria de venture capital como una alternativa para impulsar emprendimientos y pequeñas empresas con una visión innovadora. Esta opción de inversión no solo representa una manera de obtener ganancias a largo plazo y como una inversión altruista.
En general, los famosos voltean a ver este tipo de inversiones como una herramienta para promover un cambio en el mundo.
Estos son los 5 fondos de venture capital que conquistan a celebridades
El compromiso e interés por promover la innovación a través del capital privado crece en las celebridades. En los últimos años músicos, artistas y multimillonarios colocan su capital en proyectos prometedores ya sea por altruismo, o bien, para obtener una ganancia de esa inversión.
La tendencia de los famosos inversionistas por impulsar estas empresas en etapa temprana o startups está enfocada en sectores como: las nuevas tecnologías, sustentabilidad y bioingeniería, mismos que prometen crecimientos a gran escala.
Sound Ventures
Es uno de los fondos de venture capital creado por diversas celebridades. Este fondo ofrece al menos un millón de dólares a las empresas de nueva creación con una visión innovadora. Los proyectos que participan para obtener este capital pueden ser desde una idea hasta un producto y modelo de negocio ya operando en el mercado.
Los fundadores son el propietario de los Dallas Mavericks de la NBA y multimillonario Mark Cuban, el rapero Snoop Dogg, el artista de EDM 3LAU, los inversionistas de NFT Whale Shark y MetaKovan, y la cofundadora de Scalar Capital, Linda Xie.
FootPrint Coalition Ventures
Una de las celebridades que recientemente impulsó dos fondos de capital privado fue Robert Downey Jr. En el marco de la reunión del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de Davos, anunció la creación de FootPrint Coalition Ventures, lanzados a través de la ONG FootPrint Coalition de Downey.
Ambos están centrados en impulsar los criterios ESG como una medida para promover el cuidado del medio ambiente y combatir el cambio climático a través de aplicaciones tecnológicas como la bioplástica e inteligencia artificial. Estos fondos tienen una estructura móvil que permite a los inversionistas realizar contribuciones de manera trimestral.
Fondo SV Angel
La tecnología es uno de los sectores en los que más se enfocan los fondos de venture capital es la tecnología. Ron Conway es otro de los artistas que impulsó la creación de un fondo de capital privado junto con el músico Pharrell Williams. El Fondo SV Angel busca invertir en empresas de nueva creación o en una etapa semilla.
Ron Conway comenzó a recaudar capital privado para impulsar pequeños emprendimientos desde 2009. Aunque no fue hasta 2018 que decidió invertir solo en el fondo SV Angel. Con esta alternativa, ambas celebridades pretenden impulsar empresas tecnológicas que difícilmente levantan capital.
Menlo Ventures y CrunchFund
Los dos fondos de venture capital invierten en empresas tecnológicas en fase inicial o semilla. En ambos fondos participan celebridades como Guy Oseary y Ron Burkle y es seguido por Troy Carter y Justin Timberlake.
Agencia Creative Artists
Esta agencia es el desarrollo de un nuevo fondo de capital privado con más de 20 millones de dólares impulsado entre celebridades de Hollywood. Generalmente, los famosos inversionistas comprometen su capital en proyectos de alta tecnología o en internet.
En WORTEV CAPITAL, somos una firma de capital emprendedor en la que nuestro principal objetivo es impulsar el crecimiento financiero y operativo de emprendimientos innovadores, a través de la primera aceleradora nuclear de empresas que se integra en la operación de sus áreas estratégicas.
Con nuestro modelo, las empresas optimizan y mejoran resultados en áreas clave. Mientras que los inversionistas están menos expuestos al riesgo y obtienen rendimientos de 24% al año.