México mantiene atractivo para inversionistas

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
En un contexto de incertidumbre consecuencia del impacto económico por la pandemia del Covid-19 y la elección presidencial en los Estados Unidos. Pese a ello,  México mantiene atractivo para inversionistas. La economía mexicana cerrará este año como uno de los países favoritos para invertir en América Latina, de acuerdo con el Grupo Financiero Barclays. En su análisis sobre “Perspectivas Económicas 2021” el buen manejo de las finanzas públicas y no haber contraído deuda pública se han percibido como señales positivas en el mercado. Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina de Barclays, en videoconferencia, reconoció que el confinamiento social frenó la actividad de negocios.  No obstante, la economía mexicana tienen las condiciones para invertir.

¿Por qué invertir en México?

La buena percepción que mantienen los inversionistas sobre la economía mexicana está ligada a las condiciones internas económicas y comerciales. Para los inversionistas una economía sólida se asocia con confianza para impulsar nuevos proyectos. Entre los principales factores que mantienen un atractivo para invertir destacan:

Ambiente económico sólido

México conserva un potencial de crecimiento derivado de un ambiente macroeconómico sólido y la estabilidad factores claves como la inflación, reservas internacionales y un crecimiento de las exportaciones. Esta percepción ha ocasionado que México mantenga su recepción de Inversión Extranjera Directa.  En el informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” de la Cepal destacó que la economía mexicana mantiene un clima para invertir al registrar el menor descenso por IED que otros países de la región.

Consumo interno

Hacia el siguiente año se espera que la economía del país mantenga una recuperación ligada a sectores que serán clave para que eso suceda. Uno de ellos es el consumo interno. Aunado a ello, el flujo de remesas que perciben los mexicanos de sus familiares en los Estados Unidos puede ser un incentivo para activar el consumo. Las remesas recibidas en el país alcanzaron una variación anual de 10% siendo el mayor flujo desde 1995 cuando el Banco de México comenzó a medirlo.

Socio estratégico

La relación entre México con los Estados Unidos derivada de su cercanía geográficamente y comercial puede ser una plataforma de impulso para las inversiones en el país. Actualmente, México representa el 14.1% del comercio total de Estados Unidos, lo que significa un intercambio por 361,107 millones de dólares en el último año, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense. De esa forma se posiciona como el socio comercial más importante de los Estados Unidos superando a países como China y Canadá. Este hecho resulta relevante en un contexto de tensiones entre ambos países.

Confianza para invertir en México

Si bien hay un clima propicio para invertir en México aún hace falta garantizar un mejor escenario para los inversionistas. El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García- Lascurain Valero, en videoconferencia explicó que hay factores internos que pueden afectar este apetito por invertir; por ejemplo,  incentivos para el sector empresarial, en particular, para las pymes. Desde el punto de vista del presidente del IMEF hacen falta estímulos fiscales y monetarios en aquellos sectores más expuestos a tener periodos prolongados sin ingresos. El principal objetivo debe ser brindar certeza para nuevos proyectos e inversiones. Si estás interesado en comenzar a invertir, conoce Wortev Capital, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.

About this

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?
Impact investment is an alternative that optimize investors returns and promote social issues.