La biotecnología o biotech ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. El inicio de la pandemia fue un parteaguas, sobre todo para la biotecnología enfocada en la medicina. Esta se enfocó en el desarrollo de tratamientos para enfrentar la pandemia,una oportunidad para inversionistas interesados en impulsar la investigación para la creación de una vacuna.
La biotecnología es una industria que promete una mejor rentabilidad, tras el desarrollo de medicamentos y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aunque el desconocimiento sobre esta oportunidad de invertir aún mantiene renuente a los inversionistas.
La expectativa de crecimiento de esta industria podría sumar 729 mil millones de dólares hacia 2025, de acuerdo con el estudio de Global Market Insights. La creciente necesidad por curar enfermedades crónicas como el cáncer, cardíacas, respiratorias, entre otras, están acelerando el crecimiento de la industria.
Esta tendencia coloca a la biotecnología como una alternativa atractiva para los inversionistas, ya que tiene el potencial de ofrecer altos rendimientos ligado al desarrollo de tratamientos y medicamentos innovadores, aunque también puede ser un alto grado de riesgo.
Las acciones en biotech pueden ser una estrategia para obtener mejores rendimientos, sin olvidar que las ganancias o no, estarán ligadas a los avances e innovaciones de la industria.
La compañía Novavax en los Estados Unidos, dedicada a la creación de vacunas, para 2019 registró una caída en sus acciones habían del 90% tras el fracaso de los ensayos clínicos contra un virus respiratorio. Fue hasta 2020 que logró un acuerdo de 1,600 millones de dólares para financiar el desarrollo y la fabricación de la última etapa de su vacuna contra el COVID-19.
It may also interest you: Investing in biotechnology, a winning strategy
Una inversión de largo plazo
En los últimos años la inversión en biotech se convirtió en tendencia gracias a la búsqueda de opciones que tengan un menor impacto ecológico. Su aplicación se encuentra en diversas industrias y estas se han enfocado en su desarrollo. De ahí la relevancia que las biotech han conseguido dentro de los diferentes fondos de inversión a nivel global.
El crecimiento en la biotecnología es una de las razones que explica el mayor interés de los inversionistas. Según cifras de Fior Markets, empresa líder en inteligencia de mercado, el objetivo de este sector es una apuesta a largo plazo.
El estímulo en la industria para la incursión de nuevas tecnologías puede colocar desde pequeñas y medianas empresas en mercados multimillonarios.
Qué considerar a la hora de invertir en biotech
Daniel Oliver, CEO de Capital Cell en Europa, explica que la industria por sí sola evoluciona a gran velocidad. No solo se enfoca en ensayos para crear nuevas vacunas o curar enfermedades crónicas, también hay proyectos relacionados con la telepatía y la longevidad, condiciones que podrían ubicar a una empresa como una de las más rentables para los inversionistas dentro de 30 años.
En su opinión para invertir en acciones en biotech, al igual que en el mercado de renta variable, se debe tener una evaluación y monitoreo sobre las tendencias de las acciones a largo plazo.
The ETF son una alternativa para mitigar algunos de los riesgos de este sector sin tener que elegir en acciones de empresas individuales.
También recomienda invertir a través de esquemas liderados por un fondo de capital privado o emprendedor que ya haya realizado un análisis a fondo de la empresa de biotecnología.
Sectores para invertir en biotecnología
En los últimos años la aplicación de la tecnología en diferentes industrias se ha convertido en una tendencia. Su auge tiene una estrecha relación con su impacto para el desarrollo sostenible del planeta y las opciones que ofrece a las industrias para mejorar productos y procesos en nuestra vida cotidiana y que sean amables con el medio ambiente.
Estos son los sectores que aplican biotecnología y en las que se puede invertir:
- Medicina: Es utilizada para el desarrollo de productos enfocados en mejorar la salud, tratamientos y calidad de vida de las personas. En ella se estudian los procesos biológicos de diferentes microorganismos, con el fin de crear productos farmacéuticos para la detección, prevención y tratamiento de distintas enfermedades.
- Agricultura: La aplicación de la biotecnología dentro de la agricultura permite transformar la industria al reducir el uso de insecticidas; mejorar las propiedades nutritivas en los cultivos o la producción de plásticos biodegradables a partir de plantas, por mencionar algunos.
- Industria: La biotecnología industrial permite que el desarrollo de productos se lleve a cabo con menor cantidad de energía, que se generen menos desechos y que sean biodegradables. De esta forma, se crean opciones para el consumo humano que cuiden el medio ambiente.
Startup biotech en medicina
Las startups en biotech impulsan la ciencia para la vida cotidiana y es por eso que en los últimos años se han convertido en una gran opción para los fondos de inversión. En este sentido sobresalen las startups dentro del ramo de la medicina ya que ofrecen soluciones en áreas específicas, por ejemplo:
- La investigación para nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer.
- Optimizar los servicios médicos a través de aplicaciones móviles.
- El estudio genético para la prevención de enfermedades o su tratamiento.
Conoce Qué es Agrotech y por qué es tendencia para invertir en capital privado
Al igual que en cualquier estrategia de inversión tener un portafolio diversificado servirá para disminuir el riesgo al que está expuesto cualquier inversionista.
En WORTEV CAPITAL encuentras una alternativa para invertir en empresas innovadoras y con alto potencial desde etapas tempranas.
Si quieres comenzar a crecer tu dinero, acércate a WORTEV CAPITAL. Somos una firma de capital emprendedor que tiene como objetivo generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]