Las diferentes tecnologías de gestión logística y transporte son un factor clave en el crecimiento exponencial que ha experimentado la industria en los últimos años. El uso de tecnologías permitió al sector la optimización y automatización de procesos, lo que dio pie al nacimiento de las logtech.
Actualmente, México se encuentra en la novena posición del Agility Emerging Markets Logistics Index 2022 of Agility Logistics. En esta encuesta se clasifican 50 de los mercados emergentes líderes en el mundo.
El país, es el único de Latinoamérica dentro del top 10 de la encuesta; un reflejo de la fortaleza de la industria logística mexicana, tras la implementación de tecnología y las oportunidades comerciales que ofrece a nivel global.
Además, este lugar representa una recuperación de la industria en el país aunque a menor ritmo después de la pandemia por Covid-19.
Un ejemplo de éxito en el uso de tecnologías para la gestión logística y transporte es el más reciente unicornio mexicano Nowports. A través de su plataforma y algoritmo, la startup ofrece a sus clientes la posibilidad de rastrear el movimiento de las mercancías. También, generar reportes automáticos, predicciones sobre las mejores rutas, entre otros servicios.
Conoce la Importancia de la logística a la hora de invertir en empresas digitales
¿Qué es logística?
Logística es el conjunto de medios y métodos necesario para llevar a cabo la organización de una empresa o servicio, especialmente de distribución, de acuerdo con la definición de la Real Academia Española.
Esta industria se encarga de gestionar, coordinar y transportar los productos hasta el cliente final y se concentra en actividades específicas:
- Almacenamiento
- Inventario
- Transportation
- Entrega
- Devolución
La innovación tecnológica no podía hacerse esperar en la industria logística y transporte. El uso de sofisticadas plataformas y softwares, así como diversas tecnologías, dieron paso a las logtech. Estas empresas implementan tecnología para la optimización en todos los procesos que conlleva el sector.
You can also read: Mexican startups, what are their alternative investments to grow?
¿Cuáles son las tecnologías que utiliza la industria logística y transporte?
Las tecnologías de gestión logística representan la oportunidad de optimizar y agilizar procesos, reducir riesgos, así como de mejorar el servicio.
Inteligencia Artificial (IA)
La aplicación de la inteligencia artificial en la logística es un factor determinante para la optimización en la cadena de suministros. A través de esta tecnología, por ejemplo, se pueden detectar patrones en las bases de datos, esto permite realizar predicciones así como clasificar la información.
big data
El uso de esta tecnología dentro de la logística permite la recopilación de grandes cantidades de información. Además de ser una oportunidad para el análisis de datos, tendencias, así como una distribución más ágil y la detección de riesgos y mejores rutas.
Internet de las cosas (IoT)
La implementación del IoT en la industria logística incrementa la eficiencia en todas las etapas en la cadena de suministro. Lo que la convierte en una gran herramienta para optimizar diferentes procesos y como un apoyo esencial para la gestión de transporte y almacenes.
Software ERP
A través de los software ERP (Enterprise Resource Planning) especializados en logística las compañías de esta industria reducen costos de almacenaje y transporte. También respalda, ajusta y automatiza los inventarios y es un destacado instrumento para la gestión de personal.
Conoce las Tendencias tecnológicas que transformarán este 2022
Capital privado invierte en logtech
El 2021 fue un año récord en la captación de capital privado en todos los sectores. Dentro de los sectores que más inversión obtuvieron destaca la tecnología y con ella, la innovación de sectores como la logística y aplicación en cadenas de suministro.
La inversión superó los 33 mil 600 millones de dólares, número que representa casi el doble de la inversión total del 2020, de acuerdo con el reporte State of Supply Chain & Logistics Tech 2021 Report of CB Insights.
Por otro lado, las empresas que aplican tecnologías para la gestión logística, también conocidas como logtech, se posicionan como un sector de gran potencial para la inversión de capital privado en Latinoamérica.
En el reportaje, El éxito de las logtechs y proptechs en levantamiento de capital of BNamericas, informó que las logtech mexicanas obtuvieron cerca de 234 millones en capital privado en el primer semestre del 2022. Lo que posicionó al sector en el tercer lugar, solo por detrás de las fintech y el comercio electrónico.
Estas cifras presentan la consolidación del sector, así como el dinamismo que mantendrá dentro del capital privado. También, el interés que existe por exponenciar el desarrollo de tecnologías para la gestión logística y transporte a nivel global.
You can also read: Inversión en capital privado global y mercados clave
El modelo de inversión de WORTEV CAPITAL es pionero en la industria del capital privado en México. Invierte en empresas emergentes a través de su fondo de capital emprendedor. De la mano de la primera aceleradora nuclear de negocios, respalda la operación de los emprendimientos en diferentes áreas estratégicas, asegurando su éxito.
De esta forma las empresas tienen las herramientas que necesitan para optimizar sus procesos, mejorar áreas y conseguir grandes resultados en menor tiempo. Mientras que los inversionistas obtienen rendimientos de 24% anual con una estrategia a largo plazo, lo que los mantiene con menor exposición a la volatilidad del mercado.