Las grandes empresas que conocemos hoy en día, antes de ser un hito en su industria, necesitaron capital para arrancar su proyecto y lograr consolidarse. Después fue el momento de expandirse y el growth capital fue clave para lograrlo.
El growth capital, también conocido como capital de crecimiento, es una estrategia de inversión que forma parte de la industria del capital privado o private equity. Hoy en día, desempeña un papel fundamental para las empresas ya posicionadas, que buscan crecer de forma exponencial.
Este modelo de inversión es relevante para inversionistas, así como para los diferentes actores del ecosistema empresarial, pues representa una alternativa que permite alcanzar el éxito y evitar el estancamiento de una empresa en crecimiento.
En un entorno empresarial tan competido como el de hoy en día, el capital de crecimiento permite a las empresas aprovechar nuevas oportunidades, al mismo tiempo que innovan y se consolidan en nuevos mercados.
¿Qué es el capital growth?
El growth capital es una estrategia de inversión que se otorga a las empresas que ya han superado la etapa inicial. Es decir, son aquellas empresas que cuentan con un modelo de negocio rentable, un producto establecido y una marca posicionada. Sin embargo, buscan capital adicional con la intención de escalar sus operaciones y crecer exponencialmente.
El capital de crecimiento se otorga a empresas ya consolidadas y con indicadores financieros comprobables. Angel Hamilton, fund manager de WORTEV CAPITAL, aclara que la búsqueda de capital de este tipo de empresas está motivado regularmente por planes de crecimiento o expansión, más que por alguna situación de riesgo financiero. De esta forma, la intervención de growth capital permite a las empresas, entre otras cosas:
- Adquirir nuevos insumos o maquinaria
- Establecer nuevas líneas de negocio
- Implementar nuevas estrategias o canales de venta
- Replicar su modelo de negocio
Esta inversión no solo proporciona el capital necesario para impulsar la expansión de las empresas, también es una alternativa que ofrece apoyo estratégico a los empresarios, con la finalidad de disminuir riesgos y alcanzar los objetivos establecidos.
“El growth capital es una de las estrategias que existen dentro de la industria del capital privado. Ésta se caracteriza por invertir en empresas que ya se encuentran en estadios avanzados y buscan incrementar su desarrollo”.
Angel Hamilton, fund manager de WORTEV CAPITAL
¿Cómo funciona el capital de crecimiento?
Este tipo de inversión no se utiliza para mantener a flote una empresa. El capital obtenido a través de esta estrategia permite adquirir otras empresas, buscar nuevos mercados, escalar operaciones o llegar a nuevos clientes, de acuerdo con CB Insights report.
La firma explica que, el objetivo del capital de crecimiento es aumentar los ingresos y la rentabilidad de las empresas. Esto se logra gracias a la planificación y el incremento de las operaciones. Todo esto permite disminuir el riesgo, al mismo tiempo que crece la rentabilidad.

Capital de crecimiento en la región
El auge de esta estrategia ha disminuido de manera importante en Latinoamérica en el último año. Las inversiones en capital de crecimiento representaron solo el 19%, del total invertido en la región durante el primer trimestre de este año, comparado con el 60% del mismo periodo pero del año pasado, de acuerdo con Glisco Partners y su estudio Venture capital and growth equity ecosystem in Latin América 2023.
En consecuencia, la inversión en la región se ha concentrado en las etapas early stage. Los inversionistas buscan startups o emprendimientos en los que puedan inyectar menor cantidad de capital, pero que tengan grandes expectativas de crecimiento. Esto como una alternativa que disminuye el riesgo ante un panorama de incertidumbre global.
Diferencias entre el venture capital y growth capital
Venture capital y growth capital son modelos de inversión que forman parte de la industria private equity, que en México se conoce como capital privado. Ambos modelos tienen características específicas, por ejemplo; mientras el capital de crecimiento se aplica en empresas consolidadas, el venture capital invierte en startups y empresas en sus primeras etapas.
Diferencias entre venture capital y growth capital:
- Etapa de desarrollo de la empresa
El venture capital invierte en las primeras etapas de empresas con gran potencial de crecimiento. Mientras que el growth capital invierte en empresas con un camino recorrido, maduras y consolidadas.
- Objectives
El capital invertido en venture capital se usa para impulsar el desarrollo de las empresas emergentes y los inversionistas suelen estar dispuestos a asumir un mayor riesgo a cambio de los atractivos rendimientos que ofrece este modelo.
Mientras que el capital de crecimiento tiene como principal objetivo adquirir e impulsar la rentabilidad de empresas posicionadas. Esta alternativa con frecuencia se enfoca en la creación de valor a largo plazo.
- Tamaño de la inversión
Los montos que invierte el venture capital suelen ser más pequeños comparados con los que realiza el growth capital, por eso suelen tener un portafolio más grande y diversificado. El capital de crecimiento, por su parte, invierte grandes cantidades que les permite conseguir una participación significativa en las empresas.
You can also read: What is venture capital and how does it work?
Después del capital growth, ¿Qué sigue?
De acuerdo a la estrategia establecida por los inversionistas y la empresa, así como las metas obtenidas, se podrá decidir cuál es la mejor opción para las corporaciones después de la inversión de capital de crecimiento. Por ejemplo:
- Salir a Bolsa: vender acciones al público con el objetivo de obtener mayor liquidez.
- Adquisiciones y fusiones: comprar o adquirir una nueva empresa.
- Devolución de capital a inversionistas
It may also interest you: Diferencia de invertir en la bolsa o capital privado
Cada etapa de desarrollo de la empresa necesita de un tipo de capital específico. Por ejemplo, en las primeras etapas se encuentra el capital privado que permite validar la idea de negocio y establecerse en el mercado. Cuando una empresa se consolida en su mercado, en etapas maduras de crecimiento, la inversión que permite innovar, abarcar nuevos mercados y la expansión, es el growth capital.
Considerar las opciones de inversión adecuadas a la fase de desarrollo es de gran relevancia para emprendimientos, startups y empresas ya que definirá el estancamiento o el crecimiento en un mundo en constante cambio.
En WORTEV CAPITAL incentivamos la inversión en etapas tempranas de empresas innovadoras y del sector tradicional que impulse el desarrollo económico del país.
Nuestro modelo integra capital y también la asesoría, por parte de expertos, en áreas clave para llevar al siguiente nivel a estas empresas.