Cómo invertir en emprendedores y crecer tu dinero con WORTEV CAPITAL

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Una opción para impulsar a la economía mexicana es mediante la inversión en pequeñas empresas claves en el país.  En este artículo te contamos cómo invertir en emprendedores y crecer tu dinero.

Se trata del fondo de capital emprendedor o capital privado de WORTEV CAPITAL.  Con un fondo de capital emprendedor que invierte en emprendedores y en el desarrollo de pequeñas empresas con un potencial innovador.

Con este modelo se inyecta capital en al proyectos y se brindan servicios especializados que integran la aceleradora de WORTEV, y así el emprendedor puede enfocarse en su modelo de negocio de la mano de expertos que le permiten crecer de manera sólida y rápida.

WORTEV CAPITAL impulsa a las empresas mexicanas con capital y también a través de una aceleradora nuclear de negocios que acompaña el crecimiento del emprendimiento.

Es fundamental que las empresas mexicanas que conformen el portafolio de WORTEV CAPITAL cuenten con una visión innovadora y un alto potencial para ser agente de cambio en su industria.

The estrategia de inversión está enfocada en invertir en emprendedores y apoyar el crecimiento de empresas con un modelo de negocio innovador y con un alto potencial de desarrollo.

¿Por qué invertir en emprendedores mexicanos?

El capital privado, en particular el capital emprendedor, invierte en pequeñas empresas y emprendimientos  con un alto potencial de crecimiento y una visión innovadora para llevarlas al siguiente escalón.

According to the Inter-American Development Bank (IDB) este tipo de capital se especializa en impulsar proyectos desde sus primeras etapas con capital y, en algunos casos, asesoría o mentoría para acompañar el crecimiento de esas empresas hasta consolidarse en su mercado.

Este tipo de capital, define el BID, está enfocado en empresas innovadoras que operan en sectores con alto potencial de escalabilidad tales como:

  • Energías renovables
  • New technologies
  • Medicina y salud
  • Proyectos de impacto social y sustentables

De tal manera que con el capital emprendedor se logra acompañar el crecimiento de las nuevas empresas con el fin de que logren sus metas. Según el organismo internacional, invertir en emprendedores a través del capital privado es una alternativa para establecer un nuevo modelo de negocio en una región e, incluso, con la posibilidad de expandirse a otros países y mercados.

You can also read: Capital privado en México: 5 Razones para invertir en emprendimientos.

¿Cómo invertir con WORTEV CAPITAL?

Si estás interesado en invertir en emprendedores y pequeñas empresas, puedes acceder a nuestra plataforma y crecer tu dinero.

Los requisitos para abrir tu cuenta como inversionista en WORTEV CAPITAL son necesarios estos documentos oficiales:

  • INE como identificación oficial vigente.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Comprobante de domicilio (de preferencia la Constancia de Situación Fiscal).
  • Estado de tu cuenta bancaria.

Una vez que con esos datos y el formato completo podrás firmar de manera digital un contrato de mandato de inversión. Después de enviar esos documentos, la plataforma validará tu cuenta en menos de 48 horas. 

Después de enviar tus datos y de validar tu cuenta, esto es lo que debes hacer para comenzar a invertir en emprendedores con WORTEV CAPITAL:

  1. Ingresa a la plataforma para crear tu perfil.
  2. En la plataforma podrás firmar tu contrato digital.
  3. Una vez que cuentes con tu perfil y contrato obtendrás tu número de referencia para iniciar con tu inversión.

Para comenzar a invertir bastan tan solo $10,000 pesos en un plazo de 12 meses. Toma en cuenta que obtendrás tus rendimientos mes con mes (de 2%) y podrás reinvertir o retirar tu capital inicial al término de ese tiempo. Así el inversionista obtiene rendimientos de doble dígito de 24% anual. 

como-invertir-tu-dinero-en-emprendedores-con WORTEV CAPITAL

Ten en cuenta

El trámite de registro e inversión en WORTEV CAPITAL es completamente digital. Te recomendamos hacerlo desde tu computadora personal o celular para una mayor seguridad en tus datos. 

Además, no hay una comisión por apertura ni por manejo de la cuenta. También recibirás tus rendimientos menos la retención proporcional de impuestos, una ventaja para el inversionista en su declaración fiscal. 

You can also read: Por qué WORTEV CAPITAL es un diferenciador en Venture Capital

Puntos clave del modelo WORTEV CAPITAL

Estos son los puntos claves del modelo de inversión de WORTEV CAPITAL y cómo invertir en emprendimientos puede ayudarte a crecer tu dinero:

Plazo de inversión

El plazo de inversión para todas las inversiones es de 12 meses (1 año) y existe la posibilidad de renovarse automáticamente. 

Con nuestro modelo de negocio no es posible invertir a un plazo menor y tampoco se puede retirar la inversión antes de este plazo. 

Garantías

WORTEV CAPITAL respalda tu inversión al implementar un modelo de negocio propio que consiste en acompañar e involucrarse operativa y financieramente en las empresas.

El fondo y los emprendedores trabajan juntos para obtener los resultados esperados y hacer frente a la inversión y minimizar los riesgos inherentes en las empresas que se encuentran en etapa de crecimiento.

Sin embargo, es importante mencionar que toda inversión conlleva un riesgo de acuerdo al modelo y mecanismo, por lo que no existen garantías sino niveles para minimizarlas.

Regulación

FUND WORLDWIDE TECH VENTURES S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. para su constitución y operación, está sujeta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para efectos del artículo de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en cuanto a temas relacionados con prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Además, somos miembros de la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP). Organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de la industria del capital privado y capital emprendedor en el país.

Portafolio de inversión

Actualmente WORTEV CAPITAL invierte en siete empresas en etapa temprana de crecimiento a través del Fondo StartUp. Además de su primer proyecto en el Fondo Incubadora.

Las inversiones son distribuidas de acuerdo al plan de crecimiento de cada empresa del fondo. Como inversionista obtienes un portafolio de inversión diversificado.

Monto máximo de inversión

Como inversionista en WORTEV CAPITAL tan solo necesitas $10,000  mil pesos, con un monto máximo de 20 millones de pesos. Otra ventaja de esta inversión es que hay plazos desde un año. Si tu inversión es mayor, se evaluará el plazo dependiendo de la cantidad total a invertir.

¿Cuántas veces puedes invertir después de tu primera inversión?

Como inversionista puedes realizar todas las inversiones que gustes con nosotros. Solo toma en cuenta que cada una es independiente de la otra y por ello, la fecha en la que recibas tus rendimientos también será distinta. La única condición es que debe ser igual o mayor a los $10,000 pesos.

¿Qué pasa al terminar tu plazo del contrato?

Una vez que finalice el plazo de inversión de un año tienes la opción de reinvertir tu capital. Incluso, aumentar el monto inicial de tu inversión para recibir mejores rendimientos. La recomendación es que tu capital se mantenga invertido para crecer tu patrimonio.

En WORTEV CAPITAL somos una firma de capital emprendedor que estimula a empresas desde etapas tempranas con un alto potencial de innovación. Queremos generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

 

 

About this

Conoce cómo crecer tu dinero e invertir en emprendimientos innovadores y pequeñas empresas con WORTEV CAPITAL.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

If you are interested in innovative investment vehicles, learn more about private equity funds and grow your money.
Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?