El mercado mexicano, al ser una economía en desarrollo, mantiene su gran atractivo para inversionistas. A nivel internacional, el país es considerado como uno de los más competitivos con una posición geográfica estratégica, capacidad en la producción manufacturera, capital humano calificado, así como una red de acuerdos de libre comercio que permiten garantizar el acceso a mercados internacionales.
Si bien el inicio de la pandemia significó el comienzo de una etapa compleja en la economía global, también se convirtió en un parteaguas para el desarrollo de emprendimientos en diversos sectores. La oportunidad de resolver problemas a través de la tecnología abrió un camino importante para los emprendedores en México y Latinoamérica.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), presentó su informe global 2021/2022 Opportunity Amid Disruption, en el que México ocupa el tercer lugar en Latinoamérica para el desarrollo de emprendimientos, solo por debajo de Colombia y Chile.
Este ranking evalúa las condiciones para incentivar el ecosistema emprendedor tales como acceso a capital semilla, políticas y programas gubernamentales de apoyo, financiación, así como la educación y gestión empresarial en todos los niveles.
You can also read: Pymes en México: 10 motivos para invertir en su crecimiento
Condiciones del mercado mexicano a favor de las pymes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) son parte fundamental de la economía de México ya que existen cerca 4.1 millones, según el último reporte del INEGI. Estas empresas generan el 72% del empleo nacional y representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Estas cifras ponen en evidencia, la importancia de generar las condiciones necesarias para favorecer el ecosistema emprendedor y al inversionista en el mercado mexicano. Y así, avanzar en el desarrollo económico del país, generar más empleos y procurar una equitativa distribución de la riqueza.
Los sectores claves de la economía en México que permiten detonar el ecosistema emprendedor y con mayor atractivo para los inversionistas en el país son:
- 17.32% Manufactura
- 9.79% Consumo
- 6.1% Construcción
- 4.8% Servicios financieros y seguros
- 3.9% Educación
Palanca para pymes y emprendimientos
El promedio de vida de los negocios en el mercado mexicano es de 7.8 años, según datos del informe más reciente del INEGI. Por lo que crear más y mejores opciones es fundamental para asegurar la supervivencia de los negocios.
En el país existen diversos programas e incentivos de índole privado y públicos para la creación de empresas, así como para estimular su desarrollo y mantenimiento durante sus primeros años de vida. Por ejemplo, uno de los programas más importantes en el sector público es el creado por la Secretaría de Economía, el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME).

En el sector privado, México cuenta con diversos fondos de capital privado, preocupados en incentivar el ecosistema emprendedor del país; en los que además de aportar el capital necesario a las nuevas empresas, ofrecen otros servicios como mentorías con expertos en distintas áreas de gran importancia para el desarrollo de cualquier emprendimiento.
Investment alternatives
Los emprendedores mexicanos tienen diferentes alternativas de modelos de inversión para impulsar sus proyectos. Sin embargo, el estudio Negocios y dinero de WORTEV, posiciona a los fondos de capital privado como la principal opción para el levantamiento de capital necesario en el desarrollo y supervivencia de las pymes.
- 51.1% Fondos de capital privado
- 13.4% Amigos y familiares
- 10.1% Incubadoras y capital semilla
- 8.4% Programas públicos
- 1.7% Ángel inversionista
- 1.2% Corporate venture capital
You can also read: Por qué invertir en una comunidad incubadora de negocios
Cómo invertir en el mercado mexicano
Las oportunidades que ofrece el mercado mexicano para la inversión se han hecho notar a nivel internacional. Inversionistas de todo el mundo voltean a ver al país, alentando el desarrollo económico.
Por tal motivo, invertir en emprendimientos basados en innovación y tecnología, así como en los sectores tradicionales en México permitirá el desarrollo de empleos y el crecimiento de la economía, puntos fundamentales para crear un círculo virtuoso en el que nos beneficiemos todos.
En WORTEV CAPITAL nos enfocamos en impulsar emprendimientos innovadores y con alto potencial de crecimiento a través de nuestro fondo de capital emprendedor. De la mano de una aceleradora nuclear que respalda la operación de las empresas.
De esta forma, las empresas consiguen asesorías que les permite mejorar áreas clave y sus resultados de manera más rápida y segura. Mientras que nuestros inversionistas obtienen atractivos rendimientos del 24% anual.