Portafolio de inversión, jugador estratégico en el capital privado

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En los deportes la selección de cada miembro de un equipo va en función con sus cualidades y el potencial que sumará al resto del grupo. Sin importar que deporte sea, el entrenador elige a los jugadores en busca de tener la alineación ganadora. Algo similar sucede con el portafolio de inversión.

La industria del capital privado, al igual que en los deportes, busca una alineación ideal para generar los rendimientos esperados por los inversionistas. Debido a ese objetivo, el portafolio de inversión es clave para cumplir esa meta financiera.

Una firma de capital privado o emprendedor toma los recursos de un grupo de inversionistas en sectores y empresas con potencial que generen ganancias a largo plazo. Esa selección de sectores y empresas es conocida como el portafolio de inversión.

De la misma manera que sucede en los deportes, cada activo de esa selección cumple una función que se traduce en valor para el inversionista, pero ¿para qué nos sirve diseñar un portafolio de inversión?

Para una firma de capital privado el portafolio de inversión sirve para estructurar los sectores y empresas en las que se invertirá el capital y así obtener mejores rendimientos a largo plazo.

El objetivo principal en una estrategia de inversión en capital privado busca obtener mejores rendimientos a cambio de estimular sectores y empresas con una visión innovadora y potencial para ser referente en su industria.

Portafolio de inversión, clave en tus rendimientos

Las firmas de capital emprendedor más allá de generar mejores rendimientos a sus inversionistas son una alternativa de capitalización para más empresas desde etapas tempranas. Sin duda contar con una estrategia ganadora es una de sus metas, aunque también incentivar el crecimiento de sectores potenciales y disruptivos.

En los últimos meses, los fondos de capital privado o emprendedor se han adaptado a un nuevo ecosistema emprendedor que cada vez ofrece nuevos modelos de negocio. Debido a ello, para el capital privado es tan importante crear valor en una cartera de inversión como estimular ese ecosistema.

La clave en un portafolio de inversión que generé los mejores rendimientos está en la diversificación, de ahí que una cartera este constituida por varios sectores atractivos. Según la firma Bain & Company en su estudio de capital privado, esta industria busca un equilibrio entre los rendimientos y los sectores disruptivos.

Los fondos de capital privado son una alternativa de inversión que busca ambos objetivos: crear valor en el portafolio y generar mejores ganancias.  De ahí que un portafolio tenga como finalidad impulsar inversiones de valor y redituables.

Para Xitlalli Herrada, la tesis de inversión de un fondo de capital privado debe contemplar sectores innovadores con un alto potencial de crecimiento afín de lograr mejores rendimientos a largo plazo.

Con nuestro portafolio de inversión estamos dispuestos a apoyar el ecosistema emprendedor. No solo buscamos la rentabilidad sino también está el interés por impulsar a emprendimientos mexicanos en los sectores que forman parte de nuestra tesis de inversión.

La tesis de inversión de WORTEV CAPITAL para incentivar el desarrollo de sectores se enfoca en:

  • Tecnología de la información.
  • Healthtech: salud digital.
  • Tecnologías verdes y energías limpias.
  • Inteligencia artificial y robótica.
  • Consumo.
  • Impacto social.

Alternativa de valor en la industria

El capital emprendedor en México es una alternativa que estimula el ecosistema. De tal manera que la inversión en capital privado crea valor en el mercado al impulsar empresas con referentes en sus industrias.

Denis Yris, director general de WORTEV CAPITAL explica durante el CAPITAL News que la firma busca dar solución ante la falta de fondos de capital emprendedor para impulsar a más emprendimientos mexicanos e impactar de manera positiva en la economía mexicana.

Los proyectos de emprendimiento crean una innovación ya sea en su modelo de negocio y eso es una aceleración en la economía. Nosotros tenemos un modelo pionero en la industria en busca de capitalizar a más emprendimientos en 4 sectores de innovación y 2 tradicionales.

WORTEV CAPITAL impulsa a empresas desde etapas tempranas en sectores disruptivos y tradicionales como el consumo. Para Denis Yris, la intención de enfocarse en estos 6 sectores se debe a las necesidades en el ecosistema emprendedor.

Desde la perspectiva de la firma de capital emprendedor, en su portafolio de inversión hay proyectos que destacan en sectores como el consumo y, por el otro lado, hay proyectos innovadores dentro de los sectores disruptivos.

Queremos ayudar a estructurar su idea e impulsar el ecosistema de emprendimiento. Hay muchos proyectos en innovación, ciencia y tecnología, y queremos que se den cuenta que con nosotros hay un camino para crecer su proyecto.

A través del fondo Venture Debt, WORTEV CAPITAL impulsamos empresas en etapas iniciales con un plan de capitalización acompañado de una Aceleradora nuclear de negocios que le brinda un grupo de expertos en diferentes disciplinas para que mes con mes logren sus objetivos.

En WORTEV CAPITAL queremos crear un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.

About this

La industria del capital privado, al igual que en los deportes, busca la mejor alineación para crear rendimientos.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

If you are interested in innovative investment vehicles, learn more about private equity funds and grow your money.
Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?