¿Cuáles son las mejores inversiones para este 2023?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El panorama para el 2023 es alentador, especialmente para industrias clave que mantuvieron el dinamismo durante el 2022.  Por ejemplo, aquellas preocupadas por buscar la inclusión de los diferentes sectores de la población como las edtech o insurtech. La aplicación de tecnología en los diferentes sectores será relevante al momento de elegir cuáles son las mejores inversiones.

Actualmente, las constantes advertencias sobre el cambio climático y la preocupación por el medio ambiente, y la necesidad de ofrecer soluciones a los diversos problemas sociales, perfilan como sectores claves en la toma de decisiones a la hora de invertir. 

¿Cuáles son las mejores inversiones?

Es por eso que, durante el 2023, las mejores inversiones serán las destinadas a industrias y proyectos con bases tecnológicas sostenibles, que tengan como principio los criterios ESG y las que mejor se adapten a las necesidades del panorama global actual.

Con la mira en este nuevo año, ¿cuáles son las mejores inversiones?, ¿qué sectores tienen mayor potencial de crecimiento? 

7 sectores para invertir en este 2023

 

Inversión de impacto

La necesidad de proyectos que impacten positivamente al planeta y la intención de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, serán clave para el impulso de este sector en los próximos años y uno de los más relevantes.  

Los factores geopolíticos a nivel global, la escasez de suministros y el aumento en los precios se ha convertido en un parteaguas para el desarrollo, investigación e innovación en cuanto a energías limpias. De esta forma, la industria busca ofrecer soluciones accesibles para la población.

Hasta octubre del 2022, las startups de impacto alcanzaron una inversión global en venture capital de 35 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de Dealroom.

Este mismo reporte destaca que las empresas emergentes enfocadas en en la generación de energías limpias y en combatir el cambio climático se posicionaron como los mejores subsectores dentro de la inversión de impacto. 

Insurtech

Este sector se especializa en empresas que adaptan diversas tecnologías para agilizar los procesos tradicionales del sector asegurador. Esta mancuerna ha impulsado el progreso  de la industria, lo que la convierte en un campo de oportunidades para los inversionistas durante el 2023. 

El creciente interés y conciencia de las generaciones más jóvenes por cuidar y mantener su salud, así como las ventajas que ofrece al realizar los procesos de aseguranza de un auto o casa de forma remota será un factor determinante para el continuo desarrollo del sector insurtech. 

Con un progreso constante desde la pandemia, y pese al entorno global actual, la inversión en este sector hasta el tercer trimestre del 2022 alcanzó los 2,350 millones de dólares a nivel mundial, de acuerdo con el informe de Gallagher Re. 

 Software

Para  adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, las distintas industrias han tenido que cambiar o ajustar diferentes procesos para mejorar la experiencia del usuario, a través del uso de aplicaciones y software. 

De acuerdo con datos de la firma Forrester se espera que la inversión a nivel global en software crezca arriba del 10% para el 2023. Esto representa el doble de crecimiento que otros segmentos de las Tecnologías de la Información (TI). Este informe prevé que las principales empresas del sector tendrán un gran año en cuanto a ingresos alcanzando los 400 mil millones de dólares.

Los subsectores que destacarán durante el 2023:

  • Software de aplicación: tendrá un incremento anual del 11.4%. Este software facilita diversas tareas a los usuarios; por ejemplo, Google Chrome o Microsoft Word.
  • Software de infraestructura: se espera que las ventas crezcan un 12.6% . Este tipo de software está diseñado exclusivamente para las empresas; les permite gestionar procesos internos o bases de datos, por mencionar algunas. 

Foodtech

Foodtech es la tecnología que transforma la industria alimentaria en todos sus procesos hasta el consumo. La inversión en estudios será fundamental para que este sector mantenga el mismo ritmo de crecimiento que tiene desde hace dos años. 

Estados Unidos, es uno de los principales mercados que concentra su inversión en la investigación de fuentes alternativas de alimentos, de acuerdo con el más reciente informe de Pitchbook.

La firma destaca que este dinamismo en el mercado destaca dos oportunidades importantes para los inversionistas en capital privado: los productos lácteos de origen vegetal y el desarrollo de tecnología de comestibles sostenible. 

Por otro lado, se espera que el segmento de delivery obtenga un incremento en ingresos arriba del 22% durante el 2023, de acuerdo con datos de Statista.

Biotech

La aplicación de biotech en diferentes sectores como la medicina o agricultura será relevante para dar respuesta a diversas problemáticas ambientales y sociales. Como resultado, los inversionistas concentrarán esfuerzos para impulsar su progreso.

Los inversionistas en capital privado enfocan su atención en distintas tecnologías emergentes que pueden adaptarse a los tratamientos de pacientes, la consultora McKinsey & Company,  específica seis plataformas: 

  • Terapia celular 2.0
  • Terapias génicas de próxima generación. 
  • Medicina de precisión.
  • El descubrimiento de fármacos a través del machine learning.
  • Desarrollo de estrategias para objetivos “no medicables”. En las que se incluyen proteínas difíciles de alcanzar y enfermedades difíciles de tratar.
  • Nuevos métodos de administración de terapias que son enviadas a todo el tejido afectado de manera segura y exacta.

Edtech

Las edtech experimentaron un crecimiento importante durante la pandemia. Se espera que, para el 2023, la industria alcance su esplendor. Su principal reto es hacer accesible la educación y con esto disminuir la desigualdad educativa.

América Latina y el Caribe es un mercado con gran potencial y atractivo para invertir. Actualmente existen más de 180 millones de estudiantes, en diferentes niveles educativos y cerca de 300 millones de trabajadores en busca de capacitación, de acuerdo con datos de Miranda Partners.

Logistics 

La demanda del consumidor y la aplicación de tecnología para agilizar los diferentes procesos que conforman la industria logística, fueron clave para llamar la atención de los inversionistas en el mundo. 

El 2023 promete ser un gran año para la industria; de acuerdo con Agility Emerging Markets Logistics Index 2022 of Agility, en los próximos años se impulsarán diversos subsectores entre los que destacan: 

  • Tecnología operativa 
  • Operaciones sustentables de la cadena de suministro 
  • Uso de tecnología avanzada como big data o inteligencia artificial 
  • Prácticas de manufactura circular

La importancia del desarrollo en estos subsectores posicionan a la logística como una industria con oportunidades de inversión y crecimiento para el 2023. 

 Mejores-sectores-para-invertir-en-2023-WORTEV-CAPITAL

El modelo de inversión de WORTEV CAPITAL es pionero en la industria del capital privado en México. Invertimos en empresas emergentes a través de nuestro fondo de capital emprendedor. De la mano de la primera aceleradora nuclear de negocios que respalda la operación de las empresas en áreas estratégicas. 

Con esta estrategía, los emprendimientos obtienen las herramientas necesarias para optimizar procesos y mejorar áreas con el fin de alcanzar grandes resultados en un menor tiempo. Mientras que los inversionistas obtienen excelentes rendimientos.

 

About this

En la recta final del año conoce cuáles son las mejores inversiones y los sectores que impactarán el 2023.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?
Impact investment is an alternative that optimize investors returns and promote social issues.