9 de March de 2021
Una de las dudas más comunes para empezar a crecer tu dinero es qué hacer si tengo poco dinero en qué puedo invertir. Este es uno de los mitos más frecuentes ya que no necesitas una gran cantidad de dinero para ser un inversionista. Aquí te contamos ¿en qué puedes invertir desde 10 mil pesos?
Cualquier inversionista en busca de la mejor inversión para multiplicar su dinero uno de los primeros obstáculos es la falta de capital o un monto fijo para invertir. Sin embargo, existen alternativas de inversión en diferentes tipos de instrumentos con montos desde 100 pesos, 10 mil pesos, 20 mil pesos o más.
El poco conocimiento sobre en qué invertir obliga a más de la mitad de las personas a no invertir porque consideran que no cuentan con el dinero suficiente para hacerlo. El Pulso Inversionista Global de BlackRock, gestora de inversiones a nivel global, precisa que al menos 54% de los consultados admiten que no invierten por falta de dinero.
Actualmente, resulta sencillo invertir en diferentes instrumentos como los certificados de la Tesorería o Cetes, acciones o alternativas de inversión como el capital privado.
Con la incursión de la tecnología cada vez más hay plataformas y aplicaciones que permiten al inversionista acceder a un portafolio diversificado con acciones de empresas nacionales e internacionales sin contar con cantidades altas de dinero como 10 mil pesos.
¿Cómo empezar a invertir mi dinero en México?
Una inversión consiste en poner a trabajar tus ahorros con la finalidad de obtener una ganancia a corto o largo plazo. De esta manera puedes crecer tu dinero y puedas cumplir metas financieras tales como un retiro digno, emprender un negocio, comprar una vivienda u otro bien duradero.
The Condusef en su portal recomienda que debes contemplar un presupuesto, tu disponibilidad de capital y el plazo en el que deseas invertir para dar el primer paso. Así al tener en mente esa información de tus finanzas podrás determinar en dónde invertir con poco dinero y sin una alta exposición al riesgo.
Principales activos en los que puedes invertir 10 mil pesos mexicanos
Deuda pública
Una alternativa para un inversionista que no busca una exposición alta al riesgo. Con esta opción se puede invertir dinero desde cantidades pequeñas y obtener ganancias a partir del primer mes. Se trata de una inversión con menor exposición al riesgo y la rentabilidad puede ser menor. Entre las alternativas destacan los CETES y bonos.
Acciones o renta variable
Una de las posibilidades a la que más recurre un inversionista es la bolsa de valores. A través de la compra y venta de acciones pueden invertir en empresas que cotizan en el mercado y obtener rendimientos conforme a su valor financiero y el precio de compra de esa acción.
Metales
Los metales preciosos son otra manera de incrementar tu dinero. La manera para poder hacerlo de manera física o con vehículos de inversión como los fondos, CFDs o mercados de futuros.
Fondos de inversión
Este vehículo reúne a varios inversionistas para captar, administrar e invertir su capital en diferentes tipos de instrumentos. Generalmente, los fondos de inversión están estructurados por activos de diferentes mercados como deuda, bonos, acciones e, incluso, divisas o commodities.
Capital privado o venture capital
Este tipo de inversión estimula el ecosistema emprendedor a cambio de mejores rendimientos. Esta alternativa de inversión estimula el crecimiento de pequeñas empresas con alto potencial.
Sin importar que tipo de inversionista seas, una de las prioridades es la búsqueda de mejores rendimientos y certidumbre es tu portafolio.
¿Cómo empezar a invertir con 10 mil pesos?
Como todo nuevo hábito empezar a invertir puede no ser tan sencillo, sin embargo, organismos como la Condusef empezar a invertir con tan solo $100 pesos $2,000 pesos hasta $10,000 pesos. La comisión recomienda comenzar poco a poco para que ese proceso se vuelva una tarea cotidiana.
Una vez que se vuelve hábito puedes invertir desde montos pequeños o más altos para crecer tu dinero; por ejemplo con $100 pesos con plazos a partir de 28 días como lo permiten los CETES aunque eso representa rendimientos menores.
Una buena práctica para convertir esos $100 pesos en un monto mayor puede ser omitir gastos hormiga para tener un monto como $10,000 pesos, cantidad es suficiente para entrar a modelos de inversión con rendimientos de doble dígito.
Alternativas para invertir mi dinero y multiplicarlo en México:
Si ya tienes un “guardadito” estas son las opciones en las que puedes invertir 10 mil o 20,000 pesos en México. Una prueba de que no es necesario contar con grandes cantidades para comenzar a invertir y crecer tu dinero.
Si bien representan una opción flexible para invertir con 10 mil pesos, cada una tiene sus propias características. Ya sea un plazo, liquidez y exposición al riesgo que debe evaluar cualquier inversionista.
1.- Cetes Directo
Es una plataforma en la que puedes invertir con poco dinero en bonos emitidos por el gobierno federal con una cantidad mínima de 100 pesos. Con este instrumento obtienes rendimientos en un plazo de 28 días hasta un año con una tasa fija. Los rendimientos suelen ser menores en comparación con otros instrumentos.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación o Cetes: son un instrumento de inversión gubernamental que carece de intereses periódicos. Los Cetes se pueden adquirir con plazos de 28, 91, 182 y 364 días. Puedes comenzar a invertir en Cetes desde $100 pesos.
La manera en cómo funcionan son un Cete lo adquieres con un descuento. Por lo mismo, se le conoce como “bono cupón cero”. Lo que recibes al finalizar el plazo es un rendimiento que equivale a la diferencia entre el valor nominal y el precio que pagaste al comprarlo.
Su riesgo es considerado bajo al ser un instrumento seguro de bajo rendimiento que cuentan con garantía del gobierno federal
2.- Bondes
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes): también son instrumentos del gobierno. Sin embargo, estos sí pagan intereses cada 28 o 91 días. Su valor nominal inicia en los $100 MXN y su rendimiento se mide de la misma forma de Cetes.
3.- Acciones o renta variable
Una alternativa para invertir en empresas son las acciones en el mercado de valores. Estas empresas están listadas en la bolsa de valores en busca de capital a través de acciones. El inversionista compra o vende la acción de cierta empresa en busca de mejores ganancias.
Actualmente, existen plataformas que permiten invertir en acciones con cantidades mínimas de dinero, es importante tener en cuenta en dónde invertir y tener en cuenta que no están libres de las fluctuaciones del mercado.
La manera de cómo invertir en la bolsa de valores en México es a través de intermediarios o fondos de inversión que permiten comprar acciones y crecer tu dinero. Hay intermediarios que cuentan ya con una estrategia diversificada en acciones o renta variable.
4.- Fondos de inversión
Se trata de un vehículo en el que varias personas inyectan cierta cantidad a cambio de ganancias a las que puede acceder un inversionista novato u otro con más experiencia.
También se les conoce también como “sociedades de inversión”, donde una institución se hace responsable de reunir el ahorro de varias personas, convirtiéndose en acciones de una sociedad.
Existen diferentes tipos de fondos ya sea especializados en deuda, acciones, derivados, o bien, en diferentes tipos mercados. La función de la institución es buscar dónde invertir los fondos con el menor riesgo para los inversionistas.
Existe una gran variedad de fondos aunque el riesgo depende de la institución que los respalda. Lo preferible es invertir en un fondo que dé un rendimiento de tasa fija porque de esa forma sabrás cuánto vas a recibir de regreso.
5.- Metales
Otro vehículo de inversión son los metales. Por ejemplo, en el caso del oro al ser un recurso natural es una opción para invertir a largo plazo, cuyo precio va aumentando con el tiempo. Por lo general, la compra y venta de metales es a través de empresas especializadas en estas transacciones.
6.- Fondo de capital privado o capital emprendedor
Esta alternativa apoya el crecimiento de empresas con enfoque innovador y con un alto potencial de crecimiento. De esa manera, los emprendedores logran acceder al capital y del otro lado, el inversionista obtiene rendimientos de hasta doble dígito.
En la actualidad el uso de la tecnología abre el acceso a nuevas alternativas de inversión con poco capital. Con esta posibilidad podemos tener un portafolio de inversión diversificado en instrumentos y tipos de inversión.
Alternativas con mejores rendimientos de inversión
El uso de la tecnología abre el acceso a nuevas alternativas de inversión con poco capital. Con esta posibilidad puedes tener un portafolio de inversión diversificado en instrumentos y modelos como el capital privado con los mejores rendimientos de inversión.
Las inversiones en capital privado inyectan capital en empresas desde sus primeros años de vida. Con esta alternativa, el inversionista invierte su capital para detonar el ecosistema emprendedor e impactar en la economía a cambio de mejores rendimientos y así crecer su dinero.
Existen alternativas como el capital emprendedor y venture debt que impulsan el crecimiento de las empresas desde sus primeros años de vida hasta consolidarlas en el mercado.
WORTEV CAPITAL cuenta con un modelo pionero en la industria en México. Somo una firma de capital emprendedor que ofrece un plan financiero a los emprendimientos acompañado de una aceleradora nuclear de negocios. Esta brinda una asesoría en diferentes disciplinas y así respalda el lado operativo de la empresa.
De esa manera, los emprendimientos encuentran asesoría para reforzar áreas en las que no tienen experiencia y obtener mejores resultados en menos tiempo. Del lado de los inversionistas, están menos expuestos al riesgo y obtienen uno de los mejores rendimientos de inversión en el mercado. Desde el primer año 24% anual por su capital. Si empiezan con $10,000 pesos al año obtendrían $1,920 pesos al año adicionales a su capital inicial.
Para iniciar en las inversiones no necesitas tener un poder adquisitivo alto. Alternativas como WORTEV CAPITAL es una opción para empezar a crecer tu patrimonio
Si quieres crecer tu dinero acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.