Capital privado en México: 5 razones para invertir en emprendedores

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El capital privado en México es una alternativa de inversión que está ganando terreno entre emprendedores e inversionistas. Con este modelo de inversión, los inversionistas obtienen mejores rendimientos al invertir en innovación y crecimiento de nuevas empresas.

En la última década, los fondos de capital privado han sido una alternativa para emprendimientos para crecer en su industria. En el país invertir en capital privado se perfila dentro de las principales alternativas tanto para emprendedores como inversionistas.

 Durante ese periodo las alternativas de capital privado se han transformado acorde a las necesidades en el mercado mexicano y global. Por ejemplo, el capital semilla es uno de los tipos de inversión que se duplicó en los últimos años y se enfoca en detonar a más emprendimientos desde sus primeros años de vida, según cifras de Statista.

La firma precisa que durante la primera mitad del 2021 el capital privado para impulsar a las empresas en etapas iniciales representó 6,300 millones de dólares entre capital semilla e inversionistas ángeles, un aumento desde los 2,500 millones registrados el año previo.

You can also read: Escenario económico y del ecosistema emprendedor en 2022.

¿Por qué invertir en capital para emprendedores?

La tendencia por invertir en emprendedores y nuevas empresas no es sorpresa, consecuencia de un mayor surgimiento de modelos de negocio a partir del cambio tecnológico. Frente a esa coyuntura, el capital semilla es una opción rentable para detonar el desarrollo de estas empresas y emprendimientos.

In the informe sobre Venture Capital en América Latina de LAVCA sugiere que la incursión de nuevas tecnologías ha sido fundamental en el crecimiento del ecosistema emprendedor de la región y considerar alternativas de inversión como el capital privado como la clave para mantener ese crecimiento.

En particular, el capital privado en México se está posicionando dentro de las principales alternativas de inversión a la que recurren los emprendimientos para crecer de manera exitosa.

La tendencia de crecimiento por el capital privado en el país se debe a que este tipo de inversión ofrece capital acompañado de una gestión y mentoría de inversionistas especializados en un mercado afín de potencializar el desarrollo y crecimiento de las empresas en la que se está invirtiendo. Te contamos por qué es importante invertir en capital semilla en México AQUÍ.

You can also read: Capital semilla, una inversión en empresas emergentes

5 razones para invertir en emprendedores con capital privado en México

El capital privado se trata de un modelo de inversión capaz de impulsar el crecimiento de empresas en diversas etapas de desarrollo de la misma, ya sea desde una fase inicial como el capital semilla hasta su expansión y consolidación.

Estas características convierten la inversión en capital privado en México como una de las principales alternativas a la que recurren más empresas.

Del lado de los inversionistas este modelo también ha ganado terreno. No solo se trata de una alternativa para incentivar la innovación y crecimiento de nuevas empresas a cambio de mejores rendimientos, sino también hay otras ventajas que se debe tomar en cuenta.

razones-para-impulsar-e-invertir-en-emprendimientos-mexicanos- WORTEV CAPITAL

Por estas razones debes invertir en emprendedores con capital privado en México:

  1. Creación de empleos
  2. Visión innovadora
  3. Tecnología de vanguardia
  4. Nuevos mercados
  5. Impacto económico

Creación de empleos

El impulso a la generación de empleos por parte de las empresas no es algo nuevo. De acuerdo con LAVCA 4 de cada 5 empleos generados en América Latina surgen a partir de una empresa emergente u emprendimiento.

Una situación similar sucede en México. En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el primer trimestre del 2023, la población ocupada en micronegocios creció en 730 mil personas y en los pequeños negocios, 412 mil. 

Visión innovadora

Uno de los términos que más se asocia con un emprendedor es la innovación. Su visión para reinventar la manera de hacer las cosas es un factor fundamental que ha originado la creación de nuevos mercados con un alto potencial para los inversionistas.

Sus nuevas ideas e inventiva son factores fundamentales para los emprendedores que no solo es un diferenciador de la competencia y un valor agregado económico.

Tecnología de vanguardia

A partir de la incursión tecnológica, 7 de cada 10 emprendimientos en América Latina utilizan alguna solución para llevar a cabo su modelo de negocio tales como el big data, machine learning, o inteligencia artificial.

La inversión de nuevas tecnologías por parte de empresas mexicanas representa un 70%, reflejo de la transformación digital que asumieron en los últimos meses.

Nuevos mercados

El ecosistema que genera la inversión en capital privado facilita la expansión de empresas emergentes hacia nuevos mercados. Un ejemplo claro son las empresas o startups que ofrecen un servicio en su país de origen y extienden sus operaciones al resto de los países de América Latina.

“Las startups mexicanas proporcionan su servicio a distintos mercados globales y de América Latina. Sus operaciones incluyen países como Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos y Asia”, destaca el informe de LAVCA.

Incluso, los emprendedores mexicanos tienen la capacidad de crear nuevos mercados con sus ideas innovadoras proponen un nuevo modelo disruptivo.

Impacto económico

La inversión de capital privado en México para impulsar a más emprendimientos también tiene un beneficio económico. Los productos y servicios creados por los emprendedores generan nuevos recursos e ingresos en una comunidad, que a su vez se traduce en un mayor gasto público. Uno de los motores principales para el crecimiento económico del país.

También, con los nuevos modelos de negocio propuestos por emprendedores obligan al resto del mercado a ser más competitivos. En consecuencia las empresas ya existentes en un mercado optan por elevar la calidad de sus servicios y para competir con los nuevos jugadores en ese mercado.

El mercado de capital privado en México está en crecimiento. Su desarrollo atrae cada vez a más inversionistas debido al impulso de nuevas empresas con un alto potencial y rentabilidad así como una alternativa para incentivar la economía e innovación en el país. Estas son las ventajas que obtendrás al invertir en capital privado.

En WORTEV CAPITAL, somos una firma de capital emprendedor dedicada a impulsar el crecimiento de empresas y pymes. Nuestro objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

About this

Conoce por qué el capital privado se perfila como una de las principales alternativas en el país.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?
Impact investment is an alternative that optimize investors returns and promote social issues.