14 de October de 2022
El mercado automotriz en México se ha consolidado a nivel global a lo largo de los años gracias a las distintas ventajas competitivas con las que cuenta; por ejemplo; mano de obra calificada, posición geográfica, así como los más de cuarenta tratados de libre comercio que tiene con diversos países.
El país es el séptimo mayor fabricante de autos en el mundo y el primero en América Latina, según datos presentados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Sin embargo, la inversión en innovación en este sector será un factor determinante para que México consolide su posición.
El panorama de innovación que se vislumbra para la industria a nivel global exige que el mercado mexicano se mantenga a la vanguardia y concentre esfuerzos en la inversión en investigación y desarrollo tecnológico que permita al sector automotriz en México competir con los diferentes mercados a nivel mundial.
Conoce sobre la Industria manufacturera en México, potencial para la inversión
Mercado automotriz en México
El mercado automotriz es un elemento clave para la economía del país. Además, promueve el desarrollo social de la población al ser una gran fuente de empleos, un incentivo que propicia la educación y preparación del personal que conforma al sector. Posicionando a México como un referente en mano de obra calificada.
El mercado automotriz mexicano en cifras, de acuerdo con la AMIA:
- 3.5% del PIB nacional representa este sector
- 18.3% del PIB manufacturero
- 7° fabricante de autos en el mundo
- 1° fabricante de autos en América Latina
- 5,396 millones de dólares en inversión extranjera directa
- 930 mil empleos generados en 2021
Por otro lado, las exportaciones este año han conseguido un repunte después del complicado periodo que significó la pandemia para el sector. Durante el primer semestre del 2022 se exportaron 1,863,469 unidades, según cifras del INEGI.
El mercado automotriz en México muestra su fortaleza y poco a poco recupera estabilidad. Aunque hay un camino por recorrer para posicionar el sector a nivel mundial. De ahí que la inversión en este sector a través de alternativas como el capital privado sea fundamental para detonar la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras.
También puede interesarte: Semiconductores y su escasez, ¿impacta la producción de autos en México?
Innovaciones tecnológicas que impulsan la industria automotriz
La innovación tecnológica beneficia particularmente a la industria automotriz. Los diferentes desarrollos tecnológicos alrededor del mundo en los últimos años permiten que la cadena de producción sea más eficiente al automatizar y optimizar procesos.
Y por otro lado, permite al sector mantenerse a la vanguardia con las necesidades de los consumidores y las exigencias del mercado.
De acuerdo con el 22nd Annual Global Automotive Executive Survey 2021, de KPMG, la industria automotriz está lista para innovar su modelo de negocio en los próximos 10 años y enfocará sus inversiones en ello.
Este estudio analizó la industria de 31 países sobre el presupuesto en investigación y desarrollo (I+D) de sus empresas, estás fueron las tecnologías en las que se enfocaron:
- 13% Peso ligero del vehículo
- 28% Nuevas tecnologías de propulsión
- 16% Computación avanzada (chips de computadora, computación cuántica, etc.)
- 20% Tecnologías de vehículos conectados 20%
- 23% Sistemas Avanzados de Asistencia a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés)
“Observando la convergencia en la disrupción impulsada por la tecnología, el impacto actual de la oferta y demanda de la pandemia y el poder adquisitivo de los mercados de capitales, esperamos ver una actividad de fusiones y adquisiciones sin precedentes en los próximos años”.
Per Edin, director de KPMG en los Estados Unidos
También puedes leer: Nuevas tecnologías el futuro para la industria automotriz
Inversión en capital privado para impulsar el mercado automotriz
Las inversiones en capital privado se posicionan como principales catalizadores en la innovación tecnológica para el mercado automotriz. En mayo de este año, Stellantis, fabricante de automóviles líder a nivel mundial, presentó su nuevo fondo de venture capital, Stellantis Ventures.
Este fondo se enfocará en las startups en etapas tempranas que desarrollen tecnologías de vanguardia que se implementen dentro del sector automotriz y de movilidad. Con la intención de aportar a la sostenibilidad, conducción autónoma, electrónica y software avanzado entre otros.
Otro ejemplo exitoso de la inversión por parte de fondos de capital privado dentro de la innovación del mercado automotriz fue la realizada por Green Oaks, DST Global, Kaszek Ventures,General Atlantic y Softbank al unicornio mexicano Kavak, startup enfocada en la compra y venta de automóviles usados a través de una plataforma.
La inversión en investigación e innovación tecnología será una tendencia en los próximos años dentro del mercado automotriz. Una oportunidad para los diferentes fondos que buscan incentivar el desarrollo en esta industria.
WORTEV CAPITAL es una firma de capital emprendedor que busca estimular la inversión en México, así como incentivar el crecimiento de las empresas con una visión innovadora en sectores disruptivos.