markets in venture capital: everything you need to know

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los  mercados en venture capital con características como: altas tasas de crecimiento, apertura a la innovación y políticas que promueven la conexión con otros mercados lideran la industria.

En los últimos años, el capital privado detonó la transformación económica y estímulo de más startups y emprendimientos. Los  líderes en la industria están en constante crecimiento y en busca de la continua innovación, que impulse su economía. 

Generalmente, se convierten en una plataforma para nuevos mercados y representan la  incursión de más inversionistas institucionales. 

Entre los principales mercados en venture capital destaca Estados Unidos con una inversión de 43.6 mil millones de dólares, no obstante, no es el único líder de la industria. 

You can also read: ¿Cómo obtener rendimientos en un fondo de capital privado?

Estas son otras de las economías que consolidan su liderazgo en venture capital:

  • China
  • Reino Unido
  • Israel
  • India
  • Brazil 
  • Mexico 
  • Colombia 

Los mercados en venture capital, que son los actuales líderes, son aquellos  que apostaron por este vehículo de inversión en los últimos 3 años. Esto debido a que la inversión en innovación creció a partir de la pandemia causada por COVID-19. Tras la crisis sanitaria, los emprendedores comenzaron a buscar nuevas formas de satisfacer las necesidades del mercado. Esto que hizo que el 2021 fuera el mejor año para la industria del capital privado, con una inversión de 4.7 mil  millones de dólares, de acuerdo a cifras de TTR

El capital privado en los últimos años se ha convertido en un importante vehículo de inversión. El cual brinda a los emprendimientos y las startups la inversión que necesitan. Lo que ha hecho que destaque es la provisión de recursos clave como experiencia, red de contactos o mentoría. 

En el 2022, la incertidumbre económica a nivel global representa nuevas oportunidades para estimular nichos de mercados. A partir de la incursión tecnológica y proyectos innovadores, de acuerdo al reporte Startup Ecosystem de Startup Blink. 

Incluso, para los inversionistas conservadores ese año fue decisivo para inclinarse hacia esta alternativa de inversión. Por la diversificación que ofrece en un portafolio  y una mejor rentabilidad. 

Con este dinamismo, el ecosistema emprendedor permanece resiliente desde el 2020. Incluso, la inversión en capital privado fue de $1.2 mil millones de dólares invertidos a nivel mundial, de acuerdo a datos de Statista data

You can also read: Cómo las deep tech impulsan la innovación tecnológica.

América Latina, en camino de ser líder o ¿ya lo es?

Latinoamérica se perfila como líder del capital privado debido a que en los últimos meses, la inversión en capital privado registró un crecimiento de 128%, según datos del estudio The Global Startups Ecosystem Report 2022 realizado por Endeavor

El crecimiento constante de la región como referente en la industria de capital privado se debe a  que es una zona en vías de desarrollo. Atractivo para los inversionistas en busca de un  crecimiento sostenido en sus portafolios.

Dentro de los pilares de la región destaca Brazil que se mantiene como el país favorito para inversión de venture capital. Siendo cuna de un gran número de unicornios en la región; en tanto, México se consolida como el segundo más importante, seguido de Colombia y Chile. 

Brasil y México son las dos economías con más relevancia para la inversión en capital privado. Ambos países representan el 80% del total de la inversión en América Latina consecuencia de su talento e innovación en el ecosistema. 

Actualmente, los países emergentes sostienen una mayor capacidad de crecimiento con venture capital, al convertirse en casa de grandes empresas como: Hotmart, Unico, Kavak, Clip, entre otros. 

Las empresas de la región se inclinan a los sectores: fintech, transporte, logística, infraestructura digital y comercio electrónico. Convirtiéndose en referentes de inversión en venture capital. 

Como resultado de los esfuerzos por detonar la inversión tecnológica en la región, los principales sectores en LATAM son: 

  • Internet y TI
  • Business & PS
  • Software 
  • Estructura financiera (fintech) 
  • Retail y distribución 

You can also read: Panorama de capital privado en Latinoamérica 2023

México, ¿por qué es clave para el venture capital?

La innovación y tecnología se han convertido en industrias para potenciar la economía y desarrollo de un país. De ahí que  México sea un  potencial proveedor para estas industrias en Latinoamérica dado el talento que existe en el país.

Por su parte, la AMEXCAP sostiene que esta industria en el país continúa su desarrollo gracias a la apertura de nuevos jugadores. En el último año, surgieron 72 nuevos vehículos de inversión que incrementaron su participación en un 32%. Situación que refleja el liderazgo de México.

Esta maduración de México en la industria lo posiciona como el tercer país más innovador en Latinoamérica. Gracias a su condición en variables como el capital humano, la investigación, su ecosistema empresarial y político, respaldan datos de Statista. 

Considerado un  hub de innovación en la región desde el año 2020. El país se percibe como un puente entre el mercado latinoamericano y Estados Unidos. Además de ser considerado una fuente de talento en la región. 

Que se apueste por su capacidad de innovación, se refleja en la inversión de 2.8 mil millones de dólares en el primer semestre de 2022. 

Retos para el mercado mexicano

Sin embargo, existen retos en el país  que enfrentar  ante el contexto de cautela y  las mínimas oportunidades que existen para impulsar emprendimientos, tales como: 

  • Generar certidumbre para los inversionistas 
  • Inversión en digitalización o infraestructura digital 
  • Incrementar la participación de fondos locales
  • Impulsar al ecosistema 
  • Fomentar la adopción de la innovación 

The investors de capital privado buscan mercados que ofrecen escalabilidad e innovación que brinde diversificación y rentabilidad  en sus portafolios. 

En México, existen diferente fondos locales que buscan promover la inversión en emprendimientos con alto potencial de crecimiento que impacten la economía del país. Un ejemplo de ello es WORTEV CAPITAL, fondo de capital privado que busca promover una relación entre inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos. 

About this

Estos son los principales países líderes en capital privado e inversión en innovación.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?
Impact investment is an alternative that optimize investors returns and promote social issues.