Los emprendimientos incentivan la creación de empleos y por lo tanto en la economía y bienestar del país. Al invertir en las empresas mexicanas con capital privado se estimula su crecimiento y desarrollo.
According to the Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las pequeñas y medianas empresas emplearon un 72% del total de la población económicamente activa durante 2022.
Con una tendencia por la inversión en innovación y nuevas tecnologías cada vez surgen nuevos proyectos y modelos de negocio. En los últimos meses, el aumento en el surgimiento de más emprendimientos también aumentó la necesidad por invertir en empresas mexicanas y potencializar su crecimiento.
You can also read: Capital privado en México: 5 razones para invertir en emprendedores.
Beneficios de invertir en empresas mexicanas
El desarrollo de empresas desde las primeras etapas no solo impulsa su crecimiento y desarrollo también implica beneficio para sus inversionistas. La incursión de más emprendimientos iniciales en los últimos años creció 5 veces más, lo que representa una necesidad por invertir en este tipo de proyectos.
De acuerdo con Crunchbase, la inversión en empresas desde etapas tempranas en el tercer trimestre del 2021 ascendió a 160 mil millones dólares, un aumento de 25 mil millones de dólares comparado con los primeros tres meses del año que registró una inversión de 135 mil millones.
Estos números reflejan un crecimiento sólido pero, ¿cuáles son los beneficios de invertir en empresas desde sus primeras etapas de vida?
Estos son los beneficios que obtienen las empresas con capital emprendedor:
Cuando una empresa busca capital tiene una razón identificada: crecer sus operaciones, expandirse a más mercados, invertir en infraestructura o talento para elevar su productividad.
México ha experimentado un crecimiento económico constante, lo que lo convierte en un lugar atractivo para invertir, en particular, en la región. De acuerdo con LAVCA, el país ocupa el segundo lugar en inversiones de América Latina.
En el país hay una serie de industrias con potencial de crecimiento, por ello, invertir en empresas mexicanas que pertenezcan a estos sectores tales como manufacturera, automotriz, tecnología y telecomunicaciones ofrece ventajas tanto a los inversionistas como emprendedores. Estos son los beneficios de invertir en una empresa con capital emprendedor:
Red de inversionistas
Cuando una empresa adquiere una inversión en capital privado o Venture Capital también puede acceder a una red sólida de especialistas que le permitirán crecer y lograr sus objetivos de manera más rápida.
Conocimiento
En algunos casos, los inversionistas no solo aportan capital a las empresas emergentes, también les proporcionan su experiencia en el mercado. Este inversionista toma el rol de asesor y mentor para llevar al emprendimiento en cualquier proceso.
Valor del capital
Si bien para una empresa resulta complejo obtener capital para un emprendimiento en etapa inicial lo es aún más. La falta de activos que respalden el crecimiento de esa empresa dificulta que obtengan capital.
El impulso del capital privado como alternativa de inversión para empresas desde sus primeras etapas permite que modelos como el capital emprendedor impulsen este ecosistema. Según datos de Crunchbase, este tipo de inversión creció 11% de trimestre a trimestre en el 2021 a nivel global, un crecimiento que se traduce en una tendencia positiva.
Capital emprendedor, alternativa para las empresas
El capital emprendedor en México es una alternativa dentro de la industria del capital privado o Venture Capital que impulsa el crecimiento de empresas desde etapas tempranas. Este modelo de inversión representa una herramienta clave para el impulso de más empresas desde sus primeros años de vida, clave para la economía de un país en desarrollo.
Se trata de una solución para 7 de cada 10 empresas en etapas iniciales que no acceden al capital necesario para operar, de acuerdo con cifras del BID Lab. Con los fondos de capital emprendedor se busca detonar la innovación e impulsar a más empresas emergentes y así crear un impacto positivo tanto para inversionistas como para las empresas en una región.
La inversión en capital privado en México es un mercado en crecimiento que en los últimos años mantiene un comportamiento positivo. De acuerdo con cifras de Statista, las inversiones en capital privado ascendieron a más de 650 millones de dólares previo a la pandemia. En su análisis se prevé un constante crecimiento de esta alternativa de inversión de la mano del surgimiento de nuevas pequeñas y medianas empresas mexicanas.
¿Cómo invertir en una empresa mexicana?
El país es un mercado en crecimiento e invertir en empresas mexicanas ofrece a los inversionistas un grado de diversificación; por ejemplo, el ecosistema emprendedor mexicano se caracteriza por incursionar en más de un mercado desde sectores tradicionales como el consumo hasta nuevas industrias como el healthtech.
Para invertir en una empresa mexicana existen diferentes alternativas tales como las acciones, fondos de inversión y a través del capital emprendedor. En este último, es fundamental para estimular el crecimiento de emprendimientos desde sus primeras etapas.
En México una opción para invertir en empresas mexicanas es WORTEV CAPITAL. Una firma de capital emprendedor que impulsa a empresas y emprendimientos no solo con capital, también con una Aceleradora nuclear de negocios que acompaña el crecimiento del emprendimiento.
La estrategia de inversión, WORTEV CAPITAL invierte en empresas mexicanas con una visión innovadora y un alto potencial para crecer en su industria. Si quieres invertir en más emprendimientos mexicanos Ingresa AQUÍ.