Claves para la reactivación económica global

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]

El impacto económico a un año de la pandemia por el COVID19 podría comenzar a disiparse y ver en este 2021 una recuperación. Las claves para la reactivación están asociada al comercio y a la campaña para contener la pandemia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su reciente reporte sobre Perspectivas Económicas supone un mejor desempeño económico a nivel global.  

En su último informe, la OCDE prevé que el crecimiento del PIB mundial sea del 5.6% anual, un aumento de un punto porcentual comparado con su estimado anterior. 

La recuperación mundial está asociada, en gran parte, con la campaña de vacunación para combatir de la pandemía y un mejor dinamismo en el comercio internacional. 

Estos factores externos impactarán positivamente en la economía mexicana. Recientemente las proyecciones económicas para el país mejoraron; por ejemplo, la estimación de la OCDE pasó de 3.6% a 4.5% para este año.  

Consecuencia del comercio internacional, un estímulo fiscal en los Estados Unidos y las vacunas del Covid-19. 

Para el Banco Mundial, el comercio internacional ha mantenido un buen desempeño pese a la contingencia sanitaria. En su análisis, los precios de las materias primas registran precios más altos que antes de la crisis, lo que impacta de manera positiva en las exportaciones de agricultura y minería.

Vacunas como política de impulso

La campaña de vacunación es la mejor política económica para reactivar la economía global.  Para la OCDE acelerar la producción y el despliegue de las vacunas será primordial en la reactivación de sectores económicos claves y del empleo. 

Las vacunas contra el Covid-19 han sido tomadas por los mercados como un elemento alentador hacia la recuperación. El progreso de la producción y su aplicación se traduce como un indicio de recuperación económica.  

Aunque se mantiene el riesgo de que la distribución de las vacunas contra el Covid-19 sea más lenta que la transmisión del virus. Situación que impacta en la confianza de los inversionistas internacionales, según la OCDE

Incluso, la posibilidad de la propagación de nuevas mutaciones y recurrir nuevamente a medidas de confinamiento para su contención podría ser un riesgo negativo hacia la segunda mitad del año.

Estímulos para la reactivación económica

La expectativa de recuperación en la economía está sujeta al gasto de los hogares, situación que impactará de manera positiva en economías emergentes y en desarrollo tales como México.  

En la región de América Latina y el Caribe el dinamismo internacional junto con las medidas sanitarias para contener la crisis sanitaria disminuyen los riesgos financieros de la región.

Adicionalmente, de acuerdo con el Banco Mundial, las remesas hacia la región subieron en comparación con el período previo a la pandemia.

Tal es el caso de la economía mexicana. La gran cantidad de dinero que envían los migrantes puede ser un factor que incida en el gasto de los hogares. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el flujo de remesas alcanzó los 3,297.8 millones de dólares. 

El dinero proveniente de los migrantes que trabajaban en servicios esenciales en los Estados Unidos podrá beneficiarse de los programas de estímulo implementados en dicho país. Incluso, se espera un mayor flujo de remesas por esa medida.

La pandemia ha impacto en todos los sectores en diferentes dimensiones. Con esta coyuntura, la cautela se mantiene constante entre los inversionistas aunque en Venture Capital no fue así.

La inversión en capital privado mantuvo un buen dinamismo a nivel mundial. pese a los efectos económicos y financieros causados por la pandemia.

cércate a WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Sobre esta nota

El impacto a un año de la pandemia podría comenzar a disiparse y ver una reactivación económica este año.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.