Clima para invertir en México en este 2021

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La expectativa por la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 puede impulsar el crecimiento de la economía mexicana y, a su vez, generar un mejor clima para invertir en México este 2021.

Después de un año complejo, tras la contingencia sanitaria, la expectativa que ha generado la vacuna tendrá un efecto rebote en la economía del país. Incluso, se prevé un crecimiento de más de 5% del país.

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, en su participación en el Seminario anual sobre Perspectivas Económicas 2021 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), admitió que espera un crecimiento de 3.3% del país.

Aunque no descartó que la vacuna contra el Covid-19 podría mejorar el escenario económico y elevar el crecimiento hasta 5.3% en este 2021.

Efecto rebote positivo

A nivel global, el inicio de la distribución de la vacuna contra el Covid-19 se ha percibido como un factor positivo en la economía. Sin embargo, los inversionistas permanecen con un optimismo cautelosos ante un nuevo confinamiento y un posible freno en sectores clave.

En México, la logística en la aplicación de la vacuna tiene contemplado sectores económicos como una medida adicional para impulsar el crecimiento del país.

Hacia delante uno de los retos principales será la eficiencia de la aplicación de la vacuna sin tropiezos y que, realmente, impacte en la actividad económica del país.

Condiciones para invertir

La economía mexicana mantiene una nota soberana con grado de inversión por parte de las principales firmas crediticias como Moody’s, Fitch Rantings y Standar & Poor’s.

Esto significa que hay una política económica sólida y finanzas estables y así mantener un escenario propicio para los inversionistas. Aunque aún hace falta reforzar las condiciones internas para impulsar la inversión privada.

Para Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) el rebote que puede provocar la vacuna contra el Covid-19 no significa que impacte de manera estructural en las condiciones para invertir en México.

Werner precisó que hace falta crear un un clima propicio para las inversiones. Para ello, es necesario implementar medidas fiscales y monetarias que incentiven a la economía.

Al respeto, Gabriel Casillas, miembro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) precisó que se debe fomentar condiciones internas que impulsen la inversión privada en proyectos que no sean del gobierno así como pequeñas y medianas empresas.

Si estás interesado en invertir, acércate a Wortev Capital, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.