9 de abril de 2021
Un inversionista estructura su portafolio conforme adquiere mayor experiencia. Dentro de los instrumentos más frecuentes esta las acciones, deuda, divisas e, incluso, fondos de capital privado. En el proceso, pasar de un tipo de inversión a otros puede generar dudas. Aquí te contamos ¿cómo pasar de invertir en la bolsa de valores a un fondo de Venture Capital?
En un inicio, el inversionista tiene su objetivo claro. Así como el por qué quiere invertir, su plazo, la rentabilidad esperada y los instrumentos de inversión que deben conformar su portafolio. Como inversionista se trata de identificar el perfil y tolerancia al riesgo.
Por ejemplo, alguien con una menor tolerancia al riesgo y un perfil conservador difícilmente optará por invertir en instrumentos de renta variable o fondos de capital privado. Con la meta de obtener mejores rendimientos.
¿Cómo funciona invertir en la bolsa de valores?
Este tipo de inversionista está en busca de alternativas más rentables para crecer su dinero. Una de las reglas básicas para un inversionista en la Bolsa de Valores es que conozca bien las normas de operación que dicta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
También la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda seguir estos pasos para invertir en la bolsa de valores:
- Comenzar con trazar un plan con metas y objetivos de rentabilidad con la finalidad de tener un plazo.
- Revisar periódicamente el avance de tus inversiones. Conocer los resultados de tus inversiones te permitirá saber si estás o no cerca de tu meta financiera.
- Puedes comenzar a través de un fondo conformado por instrumentos financieros ya sea de deuda o en acciones.
- Evalúa las comisiones que deberás cubrir en el canal de inversión que elijas.
- Mantenerse informado para conocer los riesgos externos que pueden impactar en tu portafolio. Recuerda que noticias económicas e, incluso, los estados financieros de las empresas en donde estés invirtiendo puede impactar en tus rendimientos de manera positiva o negativa.
- No olvides que este mercado es volátil. Mantén tu plazo de inversión, ya que puede ser que en un lapso menor registres pérdidas, pero a largo plazo te recuperes.
También puedes leer: Inversión de capital privado, alternativa para tu portafolio.
Inversionista en Venture Capital
A través del capital privado se inyectan los recursos en esas empresas emergentes afín de generar valor en un portafolio que puede ser hasta de doble dígito. Tal es el caso de WORTEV CAPITAL que ofrece rendimientos de 24% anual.
El fondo de capital privado selecciona las empresas con mayor potencial para crecer. En ese proceso determinan a qué actividad está enfocado, el segmento de las empresas, el plazo de maduración del proyecto y la rentabilidad esperada.
WORTEV CAPITAL es una firma de capital emprendedor que incentiva un ecosistema en beneficio tanto a emprendedores como a inversionistas.