18 de diciembre de 2020

Alrededor de los grandes inversionistas existe una creencia que tienen en mente ganar más por su dinero como sea, pero en realidad cómo piensa un inversionista exitoso o qué consideran en sus estrategias de inversión para aumentar su patrimonio.

Los grandes inversionistas se caracterizan por conocer en qué está invirtiendo, no guiarse por tendencias, estar bien informados del contexto económico y financiero. Hábitos que sin duda debemos seguir al pie de la letra para obtener mejores resultados.

Sin embargo, una de las principales incógnitas es cómo piensa un inversionista exitoso y qué consideran a la hora de  tomar decisiones.

Alrededor de esta incógnita existen diversos libros, artículos y recopilaciones de frases de los inversionistas más exitosos del mundo para resolver esa duda.

De ahí una de las frases más populares de grandes inversionistas como Peter Lynch, gestor del fondo Magellan en Fidelity Investments que logró una rentabilidad anual de 29.2% entre 1977 al 1990.  “Nunca inviertas en una idea que no puedas ilustrar con un lápiz”. Peter Lynch.

Esto se traduce en que un inversionista sin importar su experiencia antes de tomar una decisión debe tener claro cómo funciona, posibilidades de ganancias e incluso los riesgos del sector al que va a inyectar capital.

Mente del inversionista

La firma BIP Investment Properties realizó un análisis con las prácticas más frecuentes de un inversionista exitoso. A continuación te decimos qué hay en la mente de un inversionista. 

  • Finanzas saludables: un control en tus gastos y un fondo de emergencia te permitirá tener mayor seguridad a la hora de invertir.
  • Inversiones en empresas con potencial de crecimiento cuyos productos los servicios tengan una propuesta de valor en el mercado.
  • Lógica y análisis:  necesitas toda la información y el análisis para tomar las mejores decisiones.
  • Todo con calma: cuestiónate y analiza si tu decisión es la mejor. No importa el tiempo que te lleve, se trata de avanzar con detalle el rumbo de tu patrimonio.
  • Asume el riesgo: incluso los grandes inversionistas reconocen que hay que estar preparados para los peores momentos.
  • Invierte a largo plazo: es preferible centrarse en la gestión informada del riesgo que en la tasa de retorno.
  • Paso a paso:  los inversionistas saben que alcanzar sus objetivos les lleva tiempo y constancia. 

Entonces, ¿te pareces a un inversionista?

Ahora que conoces un poco más de las grandes mentes de inversionistas, si quieres parecerte a uno de ellos, puedes seguir estos pasos:

  1. Establecer tu meta de inversión.
  2. No invertir por seguir tendencias.
  3. Toma decisiones inteligentes con conocimiento, estar bien informado.
  4. Conocer el riesgo. Se trata de hacer una lista de todos los riesgos que puede enfrentar ti inversión.
  5. Comienza lo más pronto posible. Una vez que estés bien informado, no pierdas el tiempo. En las inversiones lo es todo.

El miedo a invertir por primera vez se experimenta cuando no hay información suficiente y las metas no son claras. Se necesita tener conocimiento sobre la industria elegida y capacidad de administración para que la inversión cumpla con las necesidades y expectativas propias

Si estás interesado en comenzar a invertir, conoce WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.

Si estás interesado en aprender más sobre hábitos que te garantizan el éxito como inversionista entre a nuestro blog.

es_MXSpanish