Qué debes saber para adquirir una tarjeta de crédito

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Adquirir una tarjeta de crédito representa una responsabilidad mayor a la de una tarjeta de débito. Esto es principalmente por el factor historial crediticio y pago de intereses. Por supuesto, el uso o abuso que le des mostrará sus beneficios o desventajas. Utilizar una tarjeta de crédito es una de las opciones más prácticas a la hora de realizar un pago, especialmente uno grande. Una tarjeta de crédito te da la oportunidad de pagar a plazos, realizar compras en línea, y disponer de dinero que en teoría no tienes, entre otros beneficios.

Debido a que los beneficios acaparan la atención y dejan en segundo plano los pormenores en el uso de una tarjeta de crédito, es vital conocer los términos asociados a su uso. De esta manera, se evitarán problemas con el buró de crédito y se evitarán contratiempos en la estabilidad económica.

Diccionario de las tarjetas de crédito

A continuación te explicamos algunos de los conceptos financieros más importantes relacionados con las tarjetas de crédito.

  • Tasa de interés

Es un porcentaje extra sobre el total que el banco te presta. Este se aplica sobre las cantidades que adeudas y cuyo pago no cubres a tiempo. Existen dos tipos principales: la tasa de interés fija y la tasa de interés variable.

En la fija, el porcentaje de interés se mantiene igual sin importar la inflación o los cambios en la economía del país. La tasa de interés será la misma durante el periodo acordado con el banco. Por otro lado, la tasa de interés variable puede cambiar de un día para otro. Por lo general se actualiza mensualmente o cada trimestre.

  • CAT (Costo Anual Total)

Es el costo total de los diferentes conceptos que se incluyen en la contratación del servicio de la tarjeta de crédito. Es el costo expresado en un porcentaje de las distintas comisiones, anualidades, transacciones, intereses, etc,.

  • Cobro por manejo de cuenta

Es la comisión  que la institución te cobra para cubrir costos directos de administración. Estos pueden definirse como cualquier comisión que administre una cuenta de depósito. Puede manejarse como una anualidad o una mensualidad.

  • Mensualidades sin intereses

Este es uno de los beneficios más comunes de utilizar una tarjeta de crédito. Como su nombre lo indica, las mensualidades sin intereses son una opción para pagar “poco a poco” un monto durante varios meses sin que se te cobren los intereses por no cubrir el monto total. De esta manera, no tienes que pagar el monto total en una sola exhibición.

  • Historial crediticio

Al momento de adquirir cualquier tipo de crédito, se te incluye en una base de datos cuyo fin es monitorear tu cumplimiento y servir de referencia para las instituciones financieras. El pagar a tiempo y saldar todas tus deudas te da un historial positivo que te presenta como un buen prospecto para otros créditos. Por otro lado, si desapareces sin pagar tus deudas o cargas con muchos intereses, tu historial será negativo y se te negarán futuros créditos.

Además de mantener un buen historial crediticio, una buena práctica de salud financiera es invertir. En WORTEV CAPITAL puedes comenzar desde $10,000 pesos y recibir el 24 % de rendimiento anual. ¡Contáctanos!

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.