Consejos para lograr tu independencia financiera

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Este año México celebra 210 años de independencia y a propósito de independencia, ¿quién no ha pensado alguna vez en lograr su independencia financiera? Es decir, no depender completamente de un trabajo o de alguien más para tener un buen nivel de vida.

Aunque parezca difícil, y más en las circunstancias actuales, esto es posible, sólo que requiere de paciencia, buenos hábitos y una estrategia. Al igual que cualquier lucha, no es algo que se obtenga fácilmente o a corto plazo, es pensada a futuro. 

Primero, a ahorrar

Para pensar en una independencia financiera, lo primero es destinar una parte de los  ingresos para este fin. Generalmente son aquellos que no se consumen con los gastos, los cuales son totalmente necesarios como la alimentación, vivienda, educación y servicios.

En otros blogs hemos abordado la importancia de elaborar un presupuesto. Este, sin duda, nos servirá para llevar un control de lo que ganamos y lo que gastamos, por ejemplo, cada mes, y ver cuánto podemos ahorrar.

Es importante que para ahorrar, tomemos en cuenta los gastos hormiga y los evitemos. Antes de caer en esta tentación, una recomendación común es preguntarse ¿realmente lo necesito? Si la respuesta es no, es otro monto que puede ahorrarse.

También hay que evitar el sobreendeudamiento que se da por dos motivos principales: uno, porque justamente gastamos más de lo que ganamos y al final tenemos que pedir prestado, lo que se convierte en una deuda que va arrastrándose.

El otro motivo es cuando usamos el crédito de manera desmedida y en cosas que, quizás, no sean necesarias. Si evitamos el sobreendeudamiento, también nos llevará a lograr la independencia financiera.

Diversificar ingresos

En no pocos casos, los ingresos que percibimos recurrentemente como parte del trabajo que realizamos, resultan insuficientes para lograr un ahorro que pudiéramos potenciar. Por ello, es indispensable no depender sólo de una fuente de ingresos.

Aquí también ya hemos hablado de cómo pueden lograrse ingresos extra, ya sea monetizando nuestra habilidades a través del otorgamiento de clases, cursos, talleres; vendiendo productos que podamos crear y cosas de este tipo. 

Esto nos irá generando ingresos extra que podemos acumular a nuestros ahorros y seguir buscando la independencia financiera.

Invertir, reinvertir y diversificar

Ahora sí, una vez que ya hemos ahorrado o juntado un monto considerable -lo cual no será en un tiempo corto, obviamente-, se debe buscar cómo poner a trabajar el dinero para que crezca con el tiempo.

Invertir es la palabra clave. Como ya también lo hemos platicado, hay diferentes formas e instrumentos de inversión como en los múltiples fondos de inversión; en el mercado de valores; en inmuebles y demás alternativas. 

Los rendimientos que se obtengan en el tiempo y que permitirán esa independencia financiera, dependen de los instrumentos y el riesgo que se quiera tomar al momento de invertir. Hay que recordar que a menor riesgo, menos rendimientos y a mayor riesgo, mayores rendimientos. 

Lo ideal es diversificar las inversiones. Por ejemplo, en una canasta se puede poner una inversión que no sea riesgosa; y en otra, una que permita ser más agresivo en busca de mayores ganancias. 

Buscar el interés compuesto del que hemos hablado, también es una buena estrategia para que el dinero crezca más en el tiempo. Es decir, el monto inicial, cuando termine un plazo, volver a invertirlo con todo y los intereses ganados, y así con el pasar de los años, el monto inicial que, habrá crecido de forma importante.

Entonces, ya vimos que sí es posible lograr la independencia financiera. Eso sí, requiere de buenos hábitos, una buena estrategia y paciencia.

Si estás planeando realizar tu primera inversión, WORTEV CAPITAL es un fondo de capital privado que apoya a pequeñas empresas o PyMes y ofrece un rendimiento del 24% anual. La inversión tiene un mínimo de 10 mil pesos y tiene como plazo un año, lo que te ayudará a planear tus objetivos a largo plazo y recibir tus rendimientos de forma estable.

Sobre esta nota

Alcanzamos la independencia financiera cuando acumulamos un ahorro importante y comenzamos a invertir para tener un mejor nivel de vida.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.