26 de febrero de 2021
Una de las reglas de oro en las inversiones es la diversificación en tu portafolio, sin importar qué tipo de perfil tengas como inversionista.
Seguramente alguna vez como inversionista te han recomendado que no pongas todos los huevos en una misma canasta. A eso se refiere la diversificación de tu portafolio, a tener tu capital distribuido en distintos instrumentos para obtener mejores rendimientos.
Pero ¿qué debes considerar para diversificar tu portafolio?
Francisco Cruz, analista financiero, nos explica que la diversificación es un método para reducir el riesgo que acompaña a cualquier instrumento de inversión y una medida de protección ante la incertidumbre de los mercados.
Con esta estrategia, aclara Francisco Cruz, se disminuye el riesgo al que está sujeto un portafolio y mejora la relación rentabilidad-riesgo
¿Cuál es la relación rentabilidad-riesgo?
La rentabilidad se define a la capacidad de generar rendimientos, de acuerdo con el portal de educación financiera de la Comisión para el Mercado Financiero. En una inversión hace referencia a las ganancias a largo plazo que generará el instrumento u activo financiero al inversionista.
No obstante, en una inversión, incluso en los activos menos expuestos al riesgo como los Cetes, no hay una certeza que los rendimientos se mantengan en un porcentaje, ya que por las propias condiciones del mercado pueden subir o bajar.
La relación riesgo- rentabilidad hace alusión a la posibilidad de obtener una rentabilidad mayor a cambio de tener una exposición al riesgo más alta. De ahí que una de las recomendaciones principales sea diversificar.
Para que sea más claro, si el inversionista es conservador, un ejemplo de diversificación de cartera puede ser aquel portafolio que cuente con instrumentos en deuda gubernamental, bonos del gobierno y cuentas de ahorro. Si bien dan certeza los rendimientos son menores.
Otro tipo de diversificación portafolio sería para un inversionista más arriesgado. Para este tipo de cartera incluirá acciones, fondos de inversión, deuda a corto plazo, e inversión en proyectos y sectores a través de fondos de capital emprendedor.
Para el experto para diversificar tu portafolio debes considerar:
- Rendimiento que ofrece cada instrumento: evaluar las ganancias que te ofrece cada tipo de inversión.
- Moneda adecuada: analizar tu capacidad como inversionista y perfil para definir si es viable o no invertir en divisas. Recuerda que es uno de los mercados más volátiles.
- Inflación personal: es importante considerar tus metas y cuánto necesitas para lograrlo. La idea es tener claro los niveles mínimos de rentabilidad para lograrlo.
- Elegir instrumentos factibles que empaten con tu estrategia.
Si quieres conocer más sobre cómo invertir con altos rendimientos en diferentes sectores y empresas, acércate a Wortev Capital, un fondo de capital emprendedor, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.