26 de enero de 2021
Uno de los propósitos de año con año es crecer tu dinero, por ello, la opción de invertir en fondos de capital privado puede ser para ti. En este artículo te contamos ¿qué tipos hay y cuál te conviene?
Una alternativa para acceder a diferentes sectores y activos financieros es con un fondo de inversión. En el mercado existen diferentes tipos a los que puedes tener acceso como un inversionista en desarrollo o experimentado. Conoce cuáles son y en cuál te conviene invertir.
El fondo de inversión administra y gestiona los activos financieros que lo conforman y así el inversionista pueda estructurar un portafolio diversificado con mejores rendimientos y menor exposición al riesgo.
Si definimos ¿qué es un fondo de inversión?, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se trata de un vehículo de inversión que captan activos financieros a través de una administradora u operadora de fondos.
En general, en un fondo de inversión puedes acceder a activos tales como acciones, bonos, derivados, divisas, deuda emitida por instituciones gubernamentales y en empresas a través de figuras como el fondo de capital privado.
También puedes leer: Cómo funciona el capital semilla en México.
Tipos de fondos para invertir
Fondos de pensiones: son una figura que se utiliza para la jubilación. Su objetivo es tener una combinación de activos que permitan un equilibrio entre rendimientos y exposición al riesgo y así tener un capital para un retiro digno del inversionista. Por lo general, cercana la fecha de pensión, los activos son de renta fija para mantener los rendimientos del inversionista.
Los fondos se clasifican de acuerdo con el tipo de instrumentos e inversión que compongan su cartera; por ejemplo, está el fondo de renta variable que invierte en acciones de empresas que cotizan en la bolsa, o bien, fondos mixtos que están estructurados por renta variable y deuda.
La diversidad de los fondos se adapta al perfil de riesgo y horizonte del inversionista, una ventaja para obtener una diversificación en su estrategia de inversión. De acuerdo con la firma DWS Investments los principales vehículos de inversión son:
Fondos de renta variable
Es un vehículo conformado por acciones de empresas que cotizan en la bolsa de valores. En este fondo existen diferentes subclases con la intención de tener activos en diferentes sectores, compañías y mercados geográficos.
Fondos de materias primas
Se invierte directamente en materias primas o empresas relacionadas con la producción. En estos fondos, el inversionista está expuesto a la apreciación o depreciación de los precios de este mercado; por ejemplo, el petróleo.
En general, un fondo de renta variable es una inversión de largo plazo con buenos rendimientos, aunque expuestos a mayor riesgo.
Fondos de renta fija
Se trata de otra de las figuras más frecuentes entre los inversionistas conservadores. Este fondo está conformado por deuda pública y corporativa. Este vehículo de inversión generalmente tiene menor exposición de riesgo aunque los rendimientos no son altos.
Fondos monetarios
Se trata de inversiones de renta fija a corto plazo. Este tipo de fondo está enfocado a inversionistas institucionales.
Fondos estructurados
Están conformados por productos derivados para crear flujos de caja adicionales combinados con instrumentos de renta fija que proporcionen estabilidad. Estos fondos potencialmente ofrecen flexibilidad, seguridad y/o mejora de rendimientos.
Fondo de capital privado
Un vehículo de inversión en empresas con un alto potencial de crecimiento que no cotizan en la bolsa de valores. Son inversiones a largo plazo y ofrecen rendimientos de doble dígito.
Por lo general, este tipo de inversión se divide en tres tipos según en la etapa de desarrollo que se encuentre la empresa:
- Capital semilla: se enfoca en proyectos de nueva creación.
- Venture Capital: se centra en empresas y negocios en etapas temprana, pero con un potencial alto de crecimiento.
- Private equity: se asocia con un requerimiento de capital de crecimiento para ya consolidadas en su industria en busca de expandirse a más mercados.
Fondo de capital privado
Para definir cuál es el mejor fondo para invertir debes tomar en cuenta tu perfil y aversión al riesgo, ya que no es lo mismo tener tu capital en un portafolio diversificado entre acciones y bonos del gobierno que en un fondo de pensiones con un plazo a largo plazo para tu jubilación.
En esta decisión debes enfocarte en tus necesidades y características como inversionista, tener claro cuánto quieres ganar y en cuánto tiempo. Si estás interesado en un fondo que te permita rendimiento a doble dígito puedes optar en un fondo de capital privado e invertir en empresas con alto potencial de inversión, o bien, si eres un inversionista más conservador un fondo de renta fija puede ser una alternativa para ti.
Los fondos de capital privado mantienen un buen dinamismo a nivel mundial. La inversión en este tipo de fondo está diversificada en sectores claves de la economía.
También puedes leer: WORTEV CAPITAL respalda inversión en emprendimientos.