¿Por qué invertir en un Fondo de Capital Privado en 2021 para mejores rendimientos? 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El apetito por invertir en fondos de capital privado en los últimos años aumentó a nivel global. Con esta estrategia, los inversionistas pueden obtener rendimientos de tasas de hasta doble dígito a largo plazo. Esto no sucede con otros instrumentos financieros.

Los fondos de capital privado son un vehículo de inversión para empresas con un alto potencial de crecimiento en cualquier etapa de vida de esa compañía. En general, podemos identificar dos tipos de fondos:

Venture Capital: la aportación de capital en una empresa que se encuentra en la fase inicial.

Private Equity: la aportación de capital para empresas en crecimiento o ya consolidadas.

Desde la perspectiva de una compañía, este tipo de inversión les facilita recursos para su desarrollo junto con una inversión de valor. Se trata de obtener la experiencia, herramientas tecnológicas para impulsar su crecimiento de manera más eficaz. Pero ¿por qué deberías invertir en uno?

Los motivos para invertir en un fondo de capital privado

Para los expertos de Julius Bär Group, banco con sede en Zúrich, Suiza, estas son las principales razones por las que deberías invertir en un fondo de capital privado:

  1. Buena rentabilidad: en los últimos años la rentabilidad de este tipo de fondos se ubicó alrededor de 10% anual. Por ejemplo, los fondos de capital privado en Estados Unidos registraron rendimientos cercanos al 11% anual. En contraste con otros instrumentos financieros que, en promedio, ofrecen ganancias cercanas a la inflación.
  2. Apertura en tu cartera de inversión: el capital privado brinda acceso a inversiones y segmentos de mercado que difícilmente encontrarás en los mercados públicos. Así resulta más sencillo diversificar los riesgos en tu inversión.
  3. Opciones de empresas con potencial: los fondos invierten en un amplio espectro de sectores como consumo, salud, transporte, servicios financieros, medios, telecomunicaciones, centros comerciales, hoteles, bienes raíces, infraestructura y energía entre otros. Sectores atractivos para obtener ganancias.
  4. Estrategia de largo plazo:  el inversionista puede evaluar la composición de su cartera y evitar errores frecuentes como vender en una “mala racha”. Con una estrategia a largo plazo basada en comprar y mantener eleva las posibilidades de obtener mejores rendimientos.

Conoce WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de empresas y Pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

Sobre esta nota

Las principales ventajas al invertir en un fondo de capital privado son diversificar tu capital y obtener mejores rendimientos.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Cada año nuevo es una oportunidad para establecer propósitos y metas nuevas que se ajusten a tus nuevos intereses. Lo sencillo es realizar la lista de los infaltables para el nuevo inicio que tenemos frente a nosotros, y en el mundo de las inversiones no es diferente.  Como inversionista, el inicio de un nuevo año […]

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Una inversión con propósito crece tu patrimonio e impacta de manera positiva en la sociedad y economía.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.