Que no te gane la cuesta de enero

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estamos en la temporada de fiestas. Todas las preparaciones para el fin de año llenan de emoción a la gente ante la expectativa de las reuniones, los regalos y la comida. Sin embargo, algo muy importante antes de iniciar los festejos es anticiparse a la famosa cuesta de enero. Este problema, la mayoría de las veces, se debe a un exceso de gastos al finalizar el año. Con el aguinaldo, los fondos y/o cajas de ahorros y el espíritu de regalar cosas, es común que la gente gaste de más. Y, por lo tanto, inician el año con deudas acumuladas.

Por eso, para prevenir, hay que prepararse. Una forma de evitar que te gane la cuesta de enero es tener ya un presupuesto estipulado para lo que puedes gastar en regalos y festejos. Y olvidarte de los regalos express y compras impulsivas.

Recomendaciones para evitar la cuesta de enero

  1. No utilices tu tarjeta de crédito. Estamos acostumbrados a que la tarjeta de crédito funciona como dinero extra. Las promociones de empezar a pagar dentro de algunos meses, así como los meses sin intereses, dan la falsa idea de que se puede disponer de dinero que no tenemos. Por eso, es mejor que evites utilizar la tarjeta de crédito en esta temporada.
  2. Haz una lista de regalos. Elige a las personas más relevantes (clientes importantes, compañeros de trabajo clave, familia cercana). Una vez que tengas la idea de a quiénes vas a regalarles algo, piensa en opciones. Recuerda que lo que importa es el detalle y no necesariamente el regalo.
  3. Haz un presupuesto para festejos. Es común que hacia el final de año todos quieran salir y celebrar con la gente que los rodea, incluyendo gente que no viste durante todo el año.  Aquí se gasta mucho dinero. Por eso es importante que tengas un tope para salidas y definas qué eventos son importantes realmente.
  4. Destina un porcentaje de tu aguinaldo para ahorro. Apártalo y olvídate de que existe. Esto te ayudará a tener un colchón para el inicio de año.
  5. No hagas compras de emergencia. Ten una lista de las cosas que vas a comprar, sean regalos, insumos para la cena navideña o tu despensa de cada quincena. Apégate a esa lista y evita gastos innecesarios.

Siguiendo estas recomendaciones, no habrá cuesta de enero. Y, entonces, solo queda ¡disfrutar de la época!

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Cada año nuevo es una oportunidad para establecer propósitos y metas nuevas que se ajusten a tus nuevos intereses. Lo sencillo es realizar la lista de los infaltables para el nuevo inicio que tenemos frente a nosotros, y en el mundo de las inversiones no es diferente.  Como inversionista, el inicio de un nuevo año […]

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Una inversión con propósito crece tu patrimonio e impacta de manera positiva en la sociedad y economía.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.