Consumo 5.0

La tecnología empoderando al consumidor a través de la disrupción

Nos referimos a la disrupción del consumo a través de la tecnología, porque las nuevas empresas tecnológicas están reinventando la forma en la que desempeñamos actividades diarias tan comunes como comer, trabajar, aprender, comprar, viajar e incluso socializar.

Impulsada por factores tecnológicos, la industria experimenta transformaciones que se reflejan en nuevos formatos y cambios en los consumidores, quienes priorizando la experiencia de compra, no dejan de buscar productos de consumo y servicios de la más alta calidad a través de un modelo omnicanal.

Lo anterior favorece un crecimiento acelerado del comercio electrónico, de acuerdo con un reporte realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) a partir del impacto del Covid-19 en Venta Online, 5 de cada 10 empresas duplicaron su crecimiento en internet.

Tomando en cuenta la relevancia del sector, WORTEV CAPITAL se enfoca en empresas que cuentan con propuestas innovadoras para transformar nuestro futuro. Estamos interesados en ideas poco comunes que tienen un gran potencial de crecimiento. Somos pensadores globales inspirados por las grandes ideas y la rápida evolución del comportamiento de los consumidores.

La penetración de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y los dispositivos móviles, han contribuido al fuerte posicionamiento del canal digital, demostrando así el dinamismo del comercio y la potencia de adaptabilidad que tendrá en el futuro.

Dentro de las verticales en las que nos centramos, son:

Turismo

El consumo turístico se ha transformado debido a la evolución en los modelos de negocio y a las variaciones en los hábitos de consumo, sobre todo por la globalización que aumentó su demanda, aún en tiempos de pandemia.De acuerdo con Deloitte, entre el 24 y 34% de los viajeros en el mundo, se sienten seguros de tomar un vuelo internacional.

Pese al largo camino de recuperación que le espera al sector turístico en nuestro país y el mundo, continúa haciendo ofertas atractivas para los consumidores y para 2021 se espera una recuperación paulatina, de acuerdo con un estudio presentado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, además el estudio refleja que la llegada de turistas internacionales ascenderá este año a alrededor de 27 millones de viajeros, 10.9% más que el año anterior.

En lo que respecta a la captación de divisas, se estima que los ingresos por visitantes internacionales ascenderá a 13,700 millones de dólares, lo que augura un continuo avance en el consumo turístico con una recuperación segura.

Agroalimentario

Los siguientes años serán clave para el sector agroalimentario debido a la ratificación del T-MEC, que logró grandes beneficios para los productores mexicanos.

La demanda de productos agropecuarios siempre ha sido una constante, sobre todo porque entre 1960 y 2000 la población mundial se duplicó, lo que ha ocasionado que este sector siempre tenga el reto de cumplir con el abasto necesario de alimentos para toda la población.

De acuerdo con la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), en 2050 será necesario producir 50% más alimentos para consumo humano y animal, así como biocombustibles, dada la proyección de las Naciones Unidas que indica que la población mundial alcanzará los 9.73 mil millones.

Sin embargo, el verdadero reto es trabajar con agricultura sustentable, a través de un uso más eficiente de la tierra, mano de obra y otros insumos como avances tecnológicos, innovación social y nuevos modelos de negocio para producir alimento, conservando los escasos recursos naturales y minimizando el desperdicio.

Automotriz, Aeroespacial y Espacial

Durante décadas, la industria automotriz en México se ha consolidado como una de las más importantes en el sector de la manufactura. Actualmente representa un 3% del producto interno bruto (PIB) aproximadamente, con alrededor de 30 mil millones de dólares de ingresos al año y generando más de 500,000 empleos directos.

La proximidad geográfica con el mercado automotriz de EE.UU. y los acuerdos de libre comercio con diversos países y bloques comerciales, permite contar con costos de transporte más económicos y menor tiempo de llegada al mercado.

Asimismo, México representa un país con importantes ventajas competitivas para la industria aeroespacial, como bajos costos combinados con una alta productividad y mano de obra calificada, lo que implica grandes oportunidades ahora que se busca una industria más fortalecida para construir aeronaves más ligeras, rápidas y eficientes, así como mejorar el tiempo de comercialización.

Una de las grandes oportunidades para la industria espacial en México, es el diseño y desarrollo de satélites que representará un gran mercado en la próxima década. Durante el Primer Congreso Nacional de Actividades Espaciales (Conaces) se estableció que el valor total de la industria aeroespacial completa representa mil 367 millones de dólares, de los cuáles el 27% corresponde a la industria espacial, con el mantenimiento, diseño y desarrollo de satélites.

Entretenimiento y Medios

Esta industria se encuentra particularmente en constante evolución y en proceso de adaptación a nuevos modelos de negocio, por lo que las empresas están bajo una constante presión para ajustarse a las cambiantes expectativas de los consumidores y a sus comportamientos.

Este sector es cada día más diverso y complejo, y tiene como reto identificar con rapidez oportunidades en un mundo acelerado donde la digitalización ha cambiado las reglas del juego.

Una de las tendencias más destacadas en la industria del entretenimiento es la pantalla sin pantalla, pues por primera vez comienza a dejar atrás lo tradicional y enfrenta una realidad híbrida.

Se estima que para el 2030, el 90% de los dispositivos hechos para el entretenimiento sean más similares a las pantallas sin pantalla que a las versiones tradicionales a las que estamos acostumbrados; pues a través de estos dispositivos, se integrarán los espacios de entretenimiento, trabajo e, incluso, interacciones sociales.

es_MXSpanish