Fondos de capital privado clave para invertir en innovación

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En México hay una gran variedad de tipos empresas consecuencia de un ecosistema de innovación y cambio tecnológico. Una oportunidad para los fondos de capital privado por invertir en estas empresas a cambio de mejores rendimientos. 

Los fondos se están enfocando en sectores innovadores a partir de la implementación de la tecnología en sus modelos de negocio, tales como las fintech, software, logística, e-commerce o proptech, que está creciendo mucho.

Sin embargo, aún hacen falta  fondos de capital privado que coincidan con éstas. Manolo Atala cofundador y CEO de FairPlay, en el evento WORTEV Rise Sessions sobre acceso a capital impulsado por WORTEV CAPITAL explicó que si bien hay más alternativas que inviertan en estas nuevas empresas aún falta mucho por hacer. 

Para el inversionista ángel, las empresas emergentes salen de la tesis de inversión o estrategia de alternativas de capitalización convencionales como la banca, programas para impulsar nuevas empresas y otros tipos de inversión como el crowdfunding  mantienen requisitos que no contemplan los cambios en los modelos de pequeñas empresas. 

“Normalmente muchas compañías de muchos emprendedores salen de las tesis de inversión de estas alternativas de inversión. Todas las pequeñas empresas que están enfocadas en otros sectores necesitan capital totalmente diferente a lo que se viene haciendo ya hace muchos años”.

Manolo Atala, CEO de FairPlay.

También puedes leer: ¿Qué son y cómo funcionan los fondos de capital privado?

Capital privado, oportunidad para impulsar la economía

El acceso a capital ha originado que las empresas mexicanas recurren a modelos tradicionales para obtener recursos e iniciar su modelo de negocio.

En el estudio de Negocios y dinero: Panorama de acceso a capital para pymes en México realizado por WORTEV e impulsado por WORTEV CAPITAL, la banca se mantiene como una de las principales opciones de capital para las empresas.

No obstante, este tipo de capitalización para las pequeñas empresas cuenta con una serie de requisitos y trámites convencionales que no empatan con el nuevo ecosistema emprendedor.

Esto refleja una oportunidad para que se voltee a ver a nuevas alternativas como los fondos de capital privado. Según cifras del estudio de WORTEV, para el 18.36% de los encuestados es la segunda opción para obtener recursos. 

Manolo Atala insiste en que el acceso a capital debe ir a lo ancho y a lo largo del espectro de los tipos de empresas emergentes que existen en el país.

fondos-de-capital-opcion-para-crecer

El CEO de FairPlay, una de las principales plataformas que impulsan el desarrollo de más empresas en el comercio electrónico en México, también señaló que en el capital privado aún hay retos pendientes.

En su experiencia reconoce que aún 9 de cada 10 empresas emergentes no pueden acceder a alternativas de capitalización como los fondos de Venture Capital. 

Esto debido a que muchas de esas empresas aún están en etapas tempranas, lo que puede traducirse en una oportunidad para el capital semilla y Venture Debt. Ambas opciones con la posibilidad de impulsar empresas desde sus primeros años de vida. 

Capital semilla, en la mira de inversionistas

En el último año el mayor requerimiento de capital entre las pequeñas empresas creció 41.6% de acuerdo con el Estudio Negocios y dinero: Panorama de acceso a capital para pymes en México impulsado por WORTEV CAPITAL. 

La necesidad por obtener capital se debe a un requerimiento de innovación y tecnología por parte de las pequeñas empresas con el objetivo de crecer y consolidar su negocio.

fondos-de-capital-segunda-alternativa-de-inversion

No obstante, gran parte de estas empresas no logran acceder a modelos tradicionales de inversión debido a que no cuentan con un bajo flujo de efectivo.

Frecuentemente, este tipo de empresas plantean un modelo de negocio con un alto potencial de crecimiento y, a su vez, mejores rendimientos para sus inversionistas. De ahí que se impulse el apoyo a proyectos en etapas semilla.

Para Manolo Atala, el capital privado debe ser distribuido  de manera más equitativa, no necesariamente con Venture Capital.  Para el especialista deben existir nuevas alternativas de inversión. Esto representa una misión para la industria de capital privado. Lograr establecer nuevas alternativas de inversión para los nuevos modelos de negocio. 

Match entre las empresas e inversiones en capital privado 

Durante el evento impulsado por WORTEV CAPITAL, Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) indicó que existen fondos enfocados en tipos de negocios particulares como las  fintech

Aunque consideró que las necesidades de inversión para detonar un ecosistema que beneficie tanto a  emprendedores como inversionistas es primordial. Por ello, es clave impulsar más fondos de capital que impulsen industrias como la sustentabilidad, responsabilidad social y otros sectores relacionados con una economía verde. 

WORTEV CAPITAL ofrece un modelo pionero en la industria de capital privado. Su modelo invierte en el crecimiento de empresas desde una etapa semilla hasta su consolidación. En tanto, el inversionista obtiene mejores rendimientos. 

Este modelo de inversión impulsa empresas en etapas tempranas con un plan para otorgar el capital acompañado de una Aceleradora para respaldar el lado operativo. Para los inversionistas este modelo representa una menor exposición al riesgo y obtienen una rentabilidad de hasta 24%.

Para invertir en este modelo pionero en la industria de capital privado que ofrece WORTEV CAPITAL ingresa AQUÍ.

Sobre esta nota

Los fondos de capital privado suman valor a tus inversiones. Conoce por qué deberías incluir esta alternativa.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.