4 de abril de 2022
Las empresas innovadoras que buscan fortalecer sus procesos o planes de negocio, son las que hoy se recuperan de forma más rápida después de la recesión provocada por la pandemia del COVID-19.
A raíz de ese freno económico que se vivió a nivel mundial, diversos sectores llevaron a cabo planes estratégicos que les permitieran la continuidad de sus actividades. Para ello, aplicaron soluciones innovadoras para adaptarse al mundo empresarial.
Una innovación empresarial es aquella mejora en las actividades de la empresa que se llevan a cabo a través de cambios en el modelo de negocio, procesos, organización, productos o comercialización de manera eficiente. El objetivo es tener una mejor posición en el mercado y lograr ideas innovadoras para un mercado cambiante.
El 9 de cada 10 de las innovaciones en las empresas son incrementales, es decir, cambios o variaciones en un producto ya existente para mejorarlo o satisfacer otras necesidades del cliente.
Emprendimiento e innovación suelen ir de la mano. Cuando ambas características se unen y se lleva a cabo un plan de negocio acertado el éxito es absoluto. Así destaca WORTEV en su evento online Cómo adaptar tu empresa a la nueva realidad con innovación.
Ideas innovadoras en el ecosistema emprendedor
El ecosistema emprendedor está lleno de ideas innovadoras. En los últimos dos años se ha subrayado la importancia de este sector que, hasta hoy, ha sido uno de los motores de la economía mexicana. De acuerdo con María Ariza, directora general de BIVA, los emprendedores generan el 72% del empleo en nuestro país. De ahí la importancia de darles continuidad y apoyo a través de diversos modelos de inversión.
Son los emprendedores quienes fomentan la creación de nuevas empresas. Con ello, el desarrollo de más y nuevas oportunidades de trabajo. Derivado del confinamiento, emprendedores y pequeñas empresas debieron innovar en sus desarrollos, sus metodologías y sobre todo buscaron productos y servicios. Esto permitió atender las necesidades que se requerían en ese momento. Muchas de ellas hasta hoy están presentes y son parte del futuro cercano.
Entre los sectores más innovadores que atraen a más inversionistas se encuentran:
- Tecnologías de información
- eCommerce
- Alimentos
- Salud
- Comunicaciones
Si bien es cierto que éstas son reconocidas por su alto riesgo de inversión, también lo son por el potencial de crecimiento, escalabilidad y capacidad de generar ingresos a largo plazo.
TOP de los países más innovadores
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que publicó el Índice Mundial de Innovación 2021, ubicó a los países más innovadores después de evaluar las condiciones económicas en 132 naciones. Para ello tomó en cuenta factores como la producción científica y el gasto en investigación y desarrollo, entre otros.
Latinoamérica está entre los continentes con mayor rezago sólo con Chile (puesto 53), México (puesto 55), Costa Rica (puesto 56) y Brasil (puesto 57) entre 60 de los 132 países evaluados. Esto pone de manifiesto que aquellos países con más innovaciones son las que han considerado los cambios y la adopción de nuevas estrategias como fundamentales para su desarrollo.
Las ideas innovadoras e invertir en capital emprendedor son puntos esenciales para que un país supere la pandemia y pueda garantizar su crecimiento económico. Los 10 primeros lugares del Índice Global de Innovación son:
- Suecia
- Suiza
- Estados Unidos
- Reino Unido
- República de Corea
- Países Bajos
- Finlandia
- Singapur
- Dinamarca
- Alemania
El país ocupa el segundo lugar entre las economías de América Latina debido a que tiene un mejor desempeño en innovación. Además, México logró una posición más alta que en los dos años anteriores. Reflejo de cómo está madurando el ecosistema.
¿Qué ideas innovadoras son rentables para invertir?
En los últimos años, las ideas innovadoras más rentables para invertir son aquellos relacionados con la tecnología, al ser de los sectores con mayor crecimiento y desarrollo. Las innovaciones en esta materia revolucionaron y permitieron que el mundo permitiera su curso.
Por ello, los gigantes de las tecnologías de la información son quienes dominan el top de todos los rankings sobre innovación y crecimiento. Dentro de este listado como dominante se encuentra la empresa de Apple, seguido por Google, Alphabet, Amazon, Microsoft y Tesla, quienes tienen un número muy alto de ideas innovadoras.
De igual forma, como consecuencia de la pandemia, son las farmacéuticas quienes ganaron terreno. Encabezadas por Pfizer, rankeada como una de las 10 compañías más innovadoras a nivel mundial que tiene como socio de negocio BioNTech de origen alemán. Juntas, revolucionaron el desarrollo de la vacuna y su producción, aún cuando se tenía enfrente el reto de controlar la pandemia.
Nuestro modelo como firma de capital emprendedor permite a los inversionistas individuales e institucionales incentivar a empresas en etapas tempranas. Con la intención de impactar en la economía como en estrategias de inversión. Sus ideas innovadoras son las que llevarán el crecimiento de la economía en México.
Si quieres invertir en un fondo de capital emprendedor, acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.