La economía circular es un modelo que genera nuevas oportunidades de negocio y financieras con un beneficio sustentable. Este sistema busca reducir los desechos, reducir la cantidad de basura y disminuir el cambio climático. En los últimos años, el mayor interés por cuidar del medio ambiente, hace de este modelo una opción atractiva entre actores económicos y financieros.
De acuerdo con la ONU en un informe sobre el Medio Ambiente, la economía circular a nivel global podría reducir hasta en 80% los deseos industriales y entre un 70 a 90% las emisiones de carbono.
De ahí la necesidad de migrar hacia energías renovables e invertir en proyectos contra el cambio climático de acuerdo el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo sustentable. De esa manera se busca que el valor de los materiales y los recursos
mantenga una economía activa durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.
En la búsqueda de utilizar de manera eficiente los recursos e integrada en una economía eficiente se busca que no tenga un impacto negativo al medio ambiente.
Ante la urgencia de un cambio en el enfoque global para cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París para 2050, la economía circular plantea alternativas y acciones para reducir la generación de residuos y crear alternativas de materias primas para construir nuevas cosas. Un beneficio para la sociedad y el medio ambiente.
Beneficios de la economía circular a favor del planeta
La tarea de reintroducir residuos en la cadena de producción, en lugar de eliminarlos en un proceso productivo, permite preservar al medio ambiente para las generaciones futuras.
Estos son los beneficios de la economía circular :
- Disminuir el uso de recursos naturales
- Reducción de residuos o basura
- Una economía baja en carbono
- Empresas y productos sustentables
- Crecimiento sostenible
- Creación de empleo
Adicional, la aplicación de la economía circular podría agregar un valor de mil millones de dólares a la economía global y evitaría la disminución de 100 millones de toneladas de desechos hacia el 2025, de acuerdo con Foro Económico Mundial (FMI).
Economía circular en México
En México la implementación de la economía circular se busca a través de programas e impulso del reciclaje, reutilización y la sensibilización de la ciudadanía son nuestras prioridades.
Este modelo económico promueve el consumo constante de bienes y servicios con una vida útil basándose en reducir, reusar y reciclar.
Actualmente, en el país hay normas que incentivan el desarrollo de más empresas que invierten en economía circular. Estos son algunos ejemplos de empresas en economía circular: PetStar, Heineken México, Natura, Danone y Bonafon.
Capital con una visión sustentable
Con un mayor interés por transformar modelos de negocio que cuiden del planeta cada vez hay más empresas emergentes que apuestan por la economía circular. Estas condiciones no solo representan una oportunidad en casi todos los sectores, también para inversionistas del Venture Capital.
Para el capital privado este modelo representa una oportunidad para capitalizar empresas emergentes con un proyecto sustentable. También este tipo de fondos especializados en proyectos ecológicos cuentan con una rentabilidad en promedio de 10% al año.
¿Por qué invertir en la economía circular?
- Las empresas integran en estrategias climáticas en sus procesos.
- Los productos y servicios son sustentables. Ayudan a disminuir la contaminación.
- Inversionistas pueden movilizar capital hacia soluciones sustentables.
Estos modelos cada vez ganan atractivo entre inversionistas corporativos, institucionales e individuales. Los fondos que invierten en la economía circular satisfacen la demanda de capitalizar proyectos con un beneficio a la sociedad y medio ambiente a cambio de rendimientos competitivos.
Esta creciente tendencia por preservar el cuidado al medio ambiente y combatir el cambio climático pueden ser clave en promover las inversiones en capital privado.
Si quieres conocer más, acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.