Cómo el modelo de WORTEV CAPITAL disminuye el riesgo en tus inversiones

riesgo-en-tus-inversiones-WORTEV CAPITAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cada vez aumenta el interés por invertir en empresas de nueva creación en busca de obtener mejores rendimientos e impulsar sectores de alto impacto. El venture capital es una industria prometedora para impulsar el crecimiento empresarial e impactar positivamente en una economía. Aunque una característica en las inversiones es el riesgo, existen modelos que permiten disminuirlo.

Actualmente los inversionistas se concentran en mercados más sólidos como el de los Estados Unidos, mientras que el mercado mexicano aún está en maduración. La aversión al riesgo es uno de los obstáculos para que los inversionistas comprometan su capital en mercados en desarrollo como el de México, pese a que representa una oportunidad atractiva para el venture capital. 

No obstante, este modelo de inversión registra un dinamismo en los últimos meses, lo que lo perfila como una alternativa rentable para estimular el ecosistema emprendedor del país. Aquí te contamos cómo el modelo de WORTEV CAPITAL es un diferenciador en la industria.

calculadora-de-inversiones-gif-WORTEV CAPITAL

El venture capital, conocido como capital de privado o capital emprendedor, es un mecanismo que invierte en el desarrollo de empresas con un alto potencial de crecimiento en su industria. Se dice que conlleva un riesgo debido a que se trata de una capitalización en empresas que se encuentran en distintas fases de su desarrollo.

La inversión en capital privado en mercados internacionales como el de Estados Unidos se define como una solución para empresas desde etapas tempranas en busca de validar su idea de negocio con un potencial de escalabilidad que las convierte en una oportunidad de inversión atractiva.
According to the Dealroom, esta opción de inversión registró más $235 mil millones en 2022 en dicho país, un mercado consolidado. Sin embargo, en México la historia es distinta.

Venture capital en México

El capital privado o venture capital es un modelo de inversión con potencial para brindar altos rendimientos a los inversionistas y apoyar el crecimiento económico del sector empresarial. Este tipo de inversión es la primera ronda de capital que un emprendimiento o empresa, en etapa temprana, necesita para acelerarse y consolidarse. 

Con el surgimiento de más emprendimientos mexicanos la necesidad de levantar capital se hace más evidente. A partir de esto, se registró una mayor participación de fondos internacionales y nacionales en el mercado mexicano.

En este panorama del venture capital en México destacan fondos internacionales interesados en estimular este ecosistema tales como ALLVP, una de las firmas más activas en América Latina, o SoftBank, firma responsable de capitalizar a más de uno de los recién nombrados unicornios de la región.

Respecto a los fondos de capital privado en el mercado surgen nombres como Angel Ventures México, Amplifica Capital, WORTEV CAPITAL, entre otros fondos enfocados en detonar el crecimiento de emprendimientos desde etapas semillas.

La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) precisa que hay al menos 126 fondos de inversión de capital privado en el país. Y es el segundo país que cuenta con un alto volumen de inversión en la región de América Latina. Sin embargo, persiste una resistencia de los inversionistas por apostar por el mercado local.

Capital emprendedor como detonante económico

La incursión de startups o empresas con una visión innovadora ha caracterizado a México en los últimos años como un hub para la innovación. El país consolida herramientas y condiciones para potencializar emprendimientos desde etapas tempranas y facilitar a las empresas emergentes acceder al capital que necesitan.

Actualmente, de 3.9 millones de empresas el 99% son pequeñas y medianas empresas, las cuales contribuyen al 52% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

El capital emprendedor es una alternativa para incentivar el crecimiento de emprendimientos que están en sus primeros años de vida. Para estas empresas es fundamental contar con una inversión que les permita consolidar su modelo de negocio y empujar su crecimiento en un mercado.

Con la nueva normalidad este tipo de inversión ha ido en aumento debido a la necesidad de innovar y digitalizar procesos de producción en las empresas mexicanas tras el confinamiento social por la pandemia del Covid-19. No obstante, BID LAB estima que este tipo de capital mantendrá un dinamismo en países de América Latina, como en México, en los próximos años tras un desarrollo del ecosistema emprendedor y un mayor interés por invertir en pequeñas empresas.

You can also read: Capital emprendedor en México, condiciones y desafíos

¿Cómo funciona WORTEV CAPITAL?

Los fondos de capital emprendedor representan una palanca de desarrollo y crecimiento para las empresas en etapas tempranas y WORTEV CAPITAL no es la excepción. Nuestro modelo de inversión  estimula el ecosistema empresarial y genera un impacto positivo en la economía.

Nuestro portafolio de inversión se conforma de empresas mexicanas con un alto potencial de crecimiento que, a su vez, brinde rendimientos a sus inversionistas. Con estas inversiones se busca un doble impacto: detonar el desarrollo de más emprendimientos innovadores así como impactar en la economía del país.

“Desarrollamos un fondo de capital emprendedor para apoyar a estas empresas y le brindamos mejores rendimientos a los inversionistas. Somos pioneros en este modelo, está abierto al inversionista individual y del otro lado, ayudamos al emprendedor a que se capitalice”.

Denis Yris, CEO of WORTEV CAPITAL

El director general de WORTEV CAPITAL detalla que este modelo es una herramienta para impulsar la economía y empresas que generen un impacto positivo para todos.

Conoce las Empresas para invertir y ganar rentabilidad con WORTEV CAPITAL

Venture capital, modelo tradicional

El venture capital es una industria prometedora para impulsar el crecimiento empresarial e impactar positivamente en una economía. Los inversionistas se concentran en mercados más sólidos como el de los Estados Unidos, mientras que el mercado mexicano aún está en maduración. 

The aversión al riesgo es uno de los obstáculos para que los inversionistas comprometan su capital en otros mercados como el mexicano. Pese a que representa una oportunidad atractiva en el venture capital. No obstante, este modelo de inversión registra un dinamismo en los últimos meses, lo que lo perfila como una alternativa rentable para estimular el ecosistema emprendedor.

Conoce What is venture capital and how does it work?

Diferencias entre ambos tipos de inversión

En WORTEV CAPITAL tenemos un modelo de inversión que impacta positivamente a todos. Por un lado, el emprendedor obtiene la tutoría, acompañamiento académico y respaldo de un grupo de especialistas, mientras que el inversionista obtiene una tasa fija de rendimientos desde el primer año.

A continuación enlistamos las diferencias entre el venture capital tradicional y nuestro modelo:

Para iniciar, el modelo que adopta la firma es uno similar al venture capital, que impulsa a empresas emergentes en fases tempranas. 

Si bien en ambos modelos se brinda liquidez a los emprendimientos, en WORTEV CAPITAL, los requisitos son más flexibles para estas empresas de reciente creación, a diferencia de cómo lo haría un instrumento tradicional. 

El plazo de inversión en el modelo tradicional de venture capital brinda retornos entre 5 a 10 años, dado que lleva un proceso y sólo admiten a inversionistas institucionales. 

Cómo WORTEV CAPITAL disminuye el riesgo en tus inversiones

En WORTEV CAPITAL buscamos evolucionar la economía mexicana a través de su fondo de capital emprendedor. Actualmente permite a inversionistas individuales invertir en empresas de alto impacto. Aquí el capital se enfoca en estructurar el modelo de negocio. Y con estos fondos impulsar a emprendedores.

Para Denis Yris el inversionista mexicano debe empezar a creer en los desarrollos que hacemos.

“Cuántas veces escuchamos que prefieren invertir en empresas extranjeras, cuando es importante invertir en el mercado mexicano porque repercute directamente en el crecimiento económico del país”. 

El objetivo que tenemos en WORTEV CAPITAL es invertir en proyectos de alto impacto con la finalidad de evolucionar la economía del país. Mientras que al inversionistas ofrece mejores rendimientos y una menor exposición al riesgo en sus inversiones.

Nuestro fondo cuenta con un modelo innovador que invierte en empresas en etapas tempranas e incluye a la Aceleradora nuclear de negocios que respalda el lado operativo en áreas claves de la empresa en etapa temprana.

De esa manera, las empresas encuentran asesoría para reforzar áreas en las que no tienen experiencia y lograr mejores resultados en menos tiempo. Y del lado de los inversionistas están menos expuestos al riesgo sin sacrificar sus rendimientos que pueden ser de hasta 24% anual.

En WORTEV CAPITAL somos un fondo de capital emprendedor que estimula a empresas desde etapas tempranas con un alto potencial de innovación. Queremos generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

About this

El interés por impulsar empresas de nueva creación aumenta en el país. Aquí te contamos de la propuesta de WORTEV CAPITAL.

Suscribe to our newsletter

Receive our latest news on your email.

You might also be interested

If you are interested in innovative investment vehicles, learn more about private equity funds and grow your money.
Invest in early stage is an opportunity to be part of innovative and disruptive projects.
Evergreen Fund is an investment vehicle that does not consider rigid investment horizons and adapts to the company's growth needs.
Camel startups are characterized by their resilience. But are they the new oasis in the private equity industry?