El capital privado es una de las principales alternativas para estimular el desarrollo del ecosistema emprendedor y redituable para inversionistas. Conoce en qué empresas invierte WORTEV CAPITAL y cómo funciona la tesis de inversión.
La industria de capital privado cuenta con diferentes tipos de inversión según la fase en la que se encuentre una empresa. Por ejemplo, el capital emprendedor está especializado en el estimulo del ecosistema emprendedor. Aunque esta alternativa de inversión aún está en desarrollo en el mercado mexicano.
En México tan solo existen 40 fondos capital emprendedor especializados en el crecimiento de empresas desde sus primeras etapas. Un número por debajo de los 3,500 fondos que existen en los Estados Unidos. Uno de los mercados más desarrollados de esta industria.
Situación que refleja la falta de alternativas para estimular el crecimiento de más emprendimientos mexicanos desde sus primeras etapas. A partir de este escenario, WORTEV CAPITAL tiene como propósito la innovación y respaldo de más pequeñas empresas desde sus primeros años de vida.
Denis Yris, director general de la firma de capital emprendedor explicó en el WORTEV CAPITA News que estos fondos de capital emprendedor son fundamentales para detonar a otras empresas desde sus primeros años de vida. Así es como surge el compromiso de impulsar a más emprendimientos a través de fondos más flexibles que permitan su crecimiento hasta su consolidación.
Entonces, para WORTEV CAPITAL el objetivo para el 2022 será invertir cerca de 200 millones de pesos en empresas mexicanas y sumar al menos 10 nuevos emprendimientos al portafolio.
En México con un mecanismo pionero en la industria queremos que nuestro fondo ayude a los emprendedores que no tienen acceso a otras opciones de capital. Queremos ayudarlos a crecer.
Denis Yris, director general de WORTEV CAPITAL.

Empresas en las que invierte WORTEV CAPITAL
The modelo de inversión de WORTEV CAPITAL está enfocado en detonar el crecimiento de empresas desde su fase semilla. Además, la firma de capital emprendedor con su esquema de inversión busca impulsar el desarrollo y crecimiento de una empresa asta su consolidación.
Para lograr este objetivo, la firma de capital emprendedor tiene un modelo pionero en la industria. A partir de ahí, incluye una Aceleradora nuclear de negocios que ofrece asesoría en la operación de la empresa para lograr una mejor gestión y resultados en menor tiempo.
De esa manera, los emprendimientos mexicanos en los que invierte WORTEV CAPITAL no solo obtienen el capital, sino también obtienen la asesoría de un grupo multidisciplinario para crecer de forma estructurada.
Denis Yris señaló que en la labor de potencializar a más emprendimientos mexicanos, el fondo de capital emprendedor ha invertido más de 230 millones de pesos en empresas de alto impacto. Y logró un 94% de retorno de inversión desde el 2018 a la actualidad.
TERRY MANSEY
Uno de los sectores con un mayor impacto tras la pandemia fue el turismo. Esta empresa mexicana busca innovar la manera de viajar a través de un esquema de servicios de viajes de lujo y una atención personalizada para crear viajes a la medida.
MRNEUX
La implementación de nuevas tecnologías como el big data, inteligencia artificial y el machine learning permiten un mejor análisis del mercado. MrNeux utiliza esta tecnología de vanguardia para evolucionar la relación marca y consumidor.
MITHRIL
El sector salud es uno de los que más ha tenido que apostar en su innovación. Con la crisis sanitaria, una atención médica integral y remota han sido claves. A través de una plataforma digital, Mithril propone una solución para brindar una mejor atención.
YUNNO
En la industria de los alimentos y consumo encontramos una gran variedad de propuestas para iniciar el día. Sin embargo, las preferencias del consumidor por adquirir alimentos de con mejor calidad y nutrición han transformado este mercado. La propuesta de Yunno ofrece un alimento que evoluciona el desayuno.
T-SOBRA
Esta empresa mexicana se especializa en el manejo de residuos y reciclaje de desechos orgánicos a través de soluciones sustentables para crear espacios más limpios. Es la primera empresa que forma parte del fondo incubadora de WORTEV CAPITAL.
IMITI
Se trata de una empresa mexicana que reinventó la organización y realización de eventos con un concepto único. Esto sin descuidar las medidas sanitarias que actualmente son parte de la nueva coyuntura. Su principal valor es el futuro.
HUNDSPORT
Este emprendimientos es una distribuidora de productos de alta calidad especializados en el cuidado de mascotas, en particular, de los canes. De esa manera, en sus canales de ventas y su tienda en línea permite una atención y cuidado de calidad para los consentidos del hogar.
OFFLANDER
La empresa está especializada en el diseño, manufactura y venta de calzado urbano propone una línea que rompe paradigmas de estilo y las limitaciones de género. Su propuesta busca conquistar nuevos mercados como Estados Unidos y América Latina.
WORTEV CAPITAL en el tiempo
Descubre cómo estimular al ecosistema emprendedor y crecer tu dinero con WORTEV CAPITAL.
¿Cuál es la tesis de inversión de WORTEV CAPITAL?
La propuesta de WORTEV CAPITAL para estimular el ecosistema emprendedor se enfoca en el impulso de sectores clave y con una visión innovadora que impacte en la economía de México.
Un factor clave en la estrategia de inversión de WORTEV CAPITAL para incentivar el desarrollo de sectores enfoca su tesis de inversión en estos ejes:
- Innovación tecnológica
- Investigación científica
- Mercado tradicional
- Social impact
Modelo de inversión, pionero en la industria
La estrategia de inversión de WORTEV CAPITAL busca detonar el crecimiento de más emprendedores en estos sectores con un alto potencial de innovación y en la construcción de una mejor economía y bienestar.
En primer lugar, con su modelo de inversión integra una Aceleradora nuclear de negocios desde el núcleo de una empresa con la finalidad de visualizar el desempeño de objetivos y una mejor estructura del emprendimiento.
Con este acompañamiento, los emprendimientos o nuevas empresas obtienen el acceso a mentoría de un grupo de multidisciplinario para lograr mejores resultados en menor tiempo. Para el inversionista este modelo de inversión ofrece mejores rendimientos con una tasa fija y sin comisiones.
Miembro de la AMEXCAP
WORTEV CAPITAL tiene como objetivo crear y desarrollar empresas de alto impacto en México. Formar parte de la AMEXCAP fortalece esa misión y permite a la firma de capital emprendedor promover la industria de la mano de la asociación.
Este es un paso que nos acerca cada vez más a lograr la evolución de la economía de México a través de los emprendedores y empresarios que representan el gran motor de este país
Denis Yris, director general de WORTEV CAPITAL.
El modelo innovador de WORTEV CAPITAL permite fomentar la inversión en empresas mexicanas que se encuentren en etapas tempranas y con una visión innovadora. Con ello la inversión en emprendimientos mexicanos facilita su crecimiento, inclusive por encima de lo que la empresa podría alcanzar sola con los recursos generados internamente.
De esa manera impulsa la innovación así como la capacidad de inversión en investigación y desarrollo e incentiva la tasa de éxito de nuevas empresas mexicanas.