Costo de las emergencias médicas

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prepárate para las emergencias médicas que te podrían suceder

Por más meticulosa que sea nuestra planeación, siempre hay cosas que nos toman por sorpresa. Desafortunadamente, a veces estos imprevistos son costosos y no estamos preparados para ellos. Muchos vivimos con la mentalidad de cualquier accidente no nos pasaría a nosotros. Sin embargo, una emergencia médica y hospitalización nos puede pasar a todos, aunque llevemos una vida saludable y seamos cuidadosos.

Y tú, ¿ya estás preparado para emergencias? Los que cuentan con un seguro médico o son empleados asalariados ante la ley cuentan con un poco de paz mental, ya que un seguro privado o el mismo IMSS pueden cubrir la mayoría de sus gastos. Pero si no tienes un empleo formal, incluso ir al IMSS te puede costar mucho dinero que no tienes.

El costo en hospitales del IMSS de los servicios más necesitados para los que no están inscritos son los siguientes.

Emergencias médicas costos IMSS - wortev capital
Fuente: WORTEV CAPITAL

Otra cosa por considerar es que hay ciertos niveles en los hospitales y clínicas del IMSS. Estos dependen de la especialidad de cada hospital y los médicos especialistas en sitio. Y con base en esto, también varía el precio de los servicios.

¿Cómo prevenir gastos médicos inesperados?

El mercado laboral ha cambiado, y muchas empresas prefieren contratar a sus empleados vía outsourcing o por comisiones. Esto significa que, aunque tengas un trabajo de tiempo completo, la empresa no tiene la obligación de darte prestaciones de ley. En este caso, lo más recomendable es que adquieras una póliza o seguro de gastos médicos mayores. No obstante, estas no son un producto asequible para la mayoría de las personas.

Entonces, ¿qué opciones tienes para prepárate en caso de emergencias médicas? Primero, si no tienes en tus posibilidades adquirir un seguro, entonces un fondo de emergencias es vital. Para que este realmente te sirva de colchón en caso de emergencia, abona un poco de tu quincena o de cada pago que recibas. La meta recomendable es tener 3 meses de salario ahí guardados.

Una vez que llegues a tu meta, no dejes de abonar. En cambio, toma una parte de ese fondo y comienza a invertir. De esta manera, siempre tendrás un colchón a tu disposición y tu dinero comenzará a crecer gradualmente.

En WORTEV CAPITAL te damos una opción de inversión más accesible y con menores riesgos que otros métodos de inversión. Contáctanos.

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.
Qué es la inversión productiva y cómo te ayuda a crear un patrimonio.
Alternativas como el capital privado permiten invertir en empresas mexicanas con gran potencial de crecimiento.