¿Cuál es el perfil de riesgo del inversionista?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.9.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]


Conocer tu perfil de riesgo es un factor determinante en cualquier estrategia de inversión. Sin  importar en qué tipo de industria o sector estés invirtiendo,  al identificar tu perfil sabrás qué tan dispuesto estás a asumir pérdidas, tu tolerancia a la volatilidad de los mercados.

La definición del perfil de riesgo se relaciona con el perfil del inversionista, su tolerancia asumir pérdidas en los rendimientos, y sus características a la hora de la toma de decisiones en sus inversiones.  De acuerdo con la Comisión para el Mercado Financiero existen tres tipos de inversionistas: conservador, moderado y agresivo.

Conservador

Este tipo de inversionista opta por la seguridad en su estrategia de inversión, por ello, escoge instrumentos de inversión con menor exposición al riesgo sin importar que los rendimientos esperados sean bajos.

Generalmente el inversionista conservado prefiere activos como los depósitos de banco, cuentas de ahorro, bonos gubernamentales o títulos de deuda.

Moderado

Este inversionista se mantiene cauteloso en sus decisiones, aunque está dispuesto a asumir mayor riesgo a cambio de mejores rendimientos. Siempre y cuando exista un balance entre la rentabilidad y la seguridad de sus inversiones.

Agresivo

El inversionista con este tipo de perfil de riesgo busca rendimientos más altos por lo que está dispuesto a asumir mayor riesgo. La estrategia para este inversionista está compuesta por portafolios que combinen distintos activos financieros y sectores afín de obtener mayores ganancias.

¿Cómo determinar tu perfil de riesgo de inversionista?

Para saber cuál es tu perfil de riesgo financiero debes considerar elementos como tu edad, objetivos de inversión, ingresos, compromisos económicos que tengas y tus conocimientos financieros. La Comisión para el Mercado Financiero enlista los siguientes factores que determinan tu perfil de riesgo:

  • Horizonte de tiempo de la inversión: está asociada al tiempo en que esperamos ver los resultados de la inversión.
  • Objeto de la inversión: tener presente para qué utilizarás las ganancias de tu inversión es primordial. De esa meta dependerá la estrategia que deseas seguir. Por ejemplo, si está en tus planes adquirir un inmueble tendrás que evaluar un plan que te ofrezca mejores rendimientos a largo plazo.
  • Rentabilidad: los rendimientos que esperar obtener en tus inversiones a largo plazo.
  • Ingresos y obligaciones financieras: se trata de tener presente cuánto puedes invertir sin comprometer tus obligaciones contraídas como los gastos básicos.
  • Tolerancia al riesgo: cuánto estás dispuesto a arriesgar de tu capital a cambio de rendimientos. Toda inversión está sujeta al riesgo, aunque hay activos financieros menos expuestos que otros. No es lo mismo invertir en criptomonedas que en bonos del gobierno.

En el mercado hay diferentes opciones para invertir que se adaptan a las características de cada tipo de inversionista. Si te interesa invertir en un fondo de capital privado, acércate a WORTEV CAPITAL para descubrir tu perfil y hacer crecer tu dinero.

WORTEV CAPITAL es un fondo de capital privado, puedes obtener los mejores rendimientos de forma estable y a largo plazo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.