6 de enero de 2021

Al igual que ahorrar para invertir no hay un momento en particular cualquier momento ideal para hacer crecer tu dinero. La edad no importa para empezar a invertir, aunque sí hay estrategias enfocadas a cada objetivo del inversionista.

Para iniciar como inversionista cuanto antes empieces mejor. Aunque en el país aún hay una resistencia a acceder a servicios financieros y planes de inversión. Según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el grupo de edad de la población entre 30 a 39 años consultada tan sólo el 23% cuenta con alguno de estos servicios.

El objetivo de inversión dependerá de la etapa de la vida en que se encuentre la persona. No son los mismos intereses de una persona joven que quiere ahorrar e invertir para irse de viaje que un adulto que busca en invertir para el retiro.

De ahí que antes de iniciar con una inversión debes tener claro el objetivo, cuánto tienes ahorrado y para qué vas a utilizar tus ganancias. Para tener claro los objetivos financieros puedes cuestionarte el riesgo que estás dispuesto a asumir en tus inversiones y en qué hacerlo.

¿Cómo determinar el riesgo según tu edad?

Para determinar cuál es el riesgo que estás dispuesto a asumir en tu estrategia de inversión existe la regla del 120. Se trata de una fórmula que sirve para identificar cuánto de tu capital puedes ahorrarlo en instrumentos de inversión de mayor riesgo.

Para conocer esa cantidad, el inversionista deberá restar a 120 su edad y así obtener el porcentaje que se invertirá en este tipo de instrumentos. Por ejemplo, si la persona tiene 40 años, el 80% de tu capital estará destinado en instrumentos de mayor riesgo, pero con mejores rendimientos y el resto, en activos de más conservadores.

La intención es que poco a poco disminuya el porcentaje de instrumentos de mayor riesgo, pero se garantiza la rentabilidad de las inversiones. Como toda regla puede tener su excepción, si tu perfil de inversionista es más conservador y prefieres mantener tus inversiones en activos de menor riesgo.

¿En qué invertir según tu edad?

Hay instrumentos más sencillos de utilizar sin importar la edad que tengas; por ejemplo, la plataforma de Cetes Directo, es una alternativa para invertir con una cantidad menor de manera sencilla. La revista Stratega define otras alternativas para invertir de acuerdo con tu edad.

De 25 a 35 años: en esta etapa se inicia con la vida laboral también es una etapa ideal para incrementar tu capital ya que no cuentas con compromisos financieros a diferencia de un padre de familia. Las inversiones pueden enfocarse en productos con mejores rendimientos, aunque expuestos a mayor riesgo como acciones y fondos.

De 35 a 45 años: generalmente en estos años se busca crear un patrimonio como un negocio o adquirir una casa. También hay compromisos económicos que comprometen una mayor cantidad de ingresos. En esta etapa la estrategia de inversión está más diversificada entre activos como acciones y otros más reservados como los bonos del gobierno.

De 45 a 55 años: para esta etapa los compromisos económicos pueden estar enfocados en mantener una familia. En esta parte, es probable que se enfoque en una inversión en bienes inmuebles o bien en instrumentos con rendimientos a largo plazo con miras a la etapa del retiro.

De 55 a más años: para estas alturas, es posible que más de una persona ya este jubilado e, incluso, los compromisos económicos ya no involucren a terceros. Aquí le opción será invertir una parte de la pensión en instrumentos de menor riesgo para mantener una tranquilidad financiera.

Si estás decidido a invertir, acércate a WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de proyectos y Pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

es_MXSpanish