Gastos hormiga: apps de comida

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La integración total del internet a nuestras vidas nos ha traído muchas conveniencias. Ahora podemos pedir lo que sea en una tienda en línea y nos llega al día siguiente. Podemos ver nuestras series favoritas en casi cualquier dispositivo sin estar sujetos a un horario. Y, el favorito de muchos: podemos comer lo que se nos antoje sin tener que ir al restaurante. Es en este último servicio en el que nos enfocaremos a continuación: las apps de comida y sus efectos negativos en nuestras finanzas.

Hace una década, la única manera de pedir comida a domicilio de tu restaurante favorito era si el establecimiento ofrecía el servicio. De no ser así, tu única opción era acudir directamente al restaurante y comer ahí. Sin embargo, con el auge de las aplicaciones de servicio a domicilio, además de ordenar con facilidad, sabes cuánto falta para que tu pedido llegue. Esta comodidad y practicidad que hace que las apps de comida se utilicen tanto, también es la razón por la que son un peligro para tu presupuesto.

Antes y después de las apps de comida

Antes de que existieran estas apps, nuestros hábitos de consumo eran diferentes. Por ejemplo, si no tenías una cafetería de camino al trabajo, un café de marca era un gasto que no ibas a hacer, ya sea porque no te alejarías de tu camino solo para eso o porque no te vendría a la mente sin verlo.

Si en tu zona de trabajo o casa no había varios restaurantes, consumías menos por el simple hecho de que no tenías a dónde ir. La conveniencia de las apps ha alterado los hábitos de nuestra sociedad. El esfuerzo físico para conseguir algo es mucho menor, por lo tanto, la decisión es más fácil.

Así, en principio gastas más en comida de restaurante por su practicidad. Y aunado a eso, están los costos adicionales por el servicio a domicilio. Esto no solo es el costo de envío, sino las comisiones de las apps. Por ejemplo, una entrada te puede costar 170 pesos físicamente en el restaurante, pero 200 pesos en la aplicación. A esto, agrégale los 25-40 pesos de envío y estás pagando hasta 70 pesos más del costo real. Y si esto es algo que haces una vez a la semana, estás perdiendo por lo menos 500 pesos al mes en gastos adicionales. Ahora, imagina si ya se te hizo costumbre.

En WORTEV CAPITAL queremos que mejores tus finanzas personales. Por eso te ofrecemos, una opción de inversión fácil, accesible y redituable. Conócenos.

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.
Qué es la inversión productiva y cómo te ayuda a crear un patrimonio.
Alternativas como el capital privado permiten invertir en empresas mexicanas con gran potencial de crecimiento.