9 de marzo de 2020

Prepárate para el retiro

Hemos mencionado anteriormente la importancia de plantearte objetivos al momento de ahorrar. Sin embargo, algo que es menester recalcar es: ¿has considerado en esos objetivos tu vejez? Particularmente en México, donde para la generación millennial (y las que le siguen) ya no existe la opción de pensión, es importante tomar acción para no tener problemas a futuro.

Ahorrar para cuando te jubiles se ha convertido en una necesidad y no en algo que podría darte un extra en su momento. Por lo tanto, conocer las opciones que existen es de vital importancia al momento de planear, no solo tu presupuesto anual sino para planear lo que quieres a largo plazo para ti.

Las generaciones que hoy son la mayoría de la fuerza de trabajo pueden pensar que aún son muy jóvenes para pensar en eso. Sin embargo, al hacer cálculos, resulta impactante lo urgente que es comenzar a ahorrar. No solo se trata de la competitividad en el mercado laboral a futuro. También hay que considerar tener un ingreso para el retiro o la edad de jubilación ha aumentado casi a la par de la esperanza de vida.

Como cálculo rápido, piensa que si te retiras a los 65 años y la esperanza de vida oscila entre los 75 y 80 años, entonces debes tener suficiente dinero para vivir entre 10 y 15 años. Sin siquiera considerar la inflación, multiplica tus gastos fijos de un año por 15 años. Ahora auméntale los gastos de medicinas, doctores y estilo de vida.

Opciones de ahorro para el retiro

  1. Planes de ahorro privados

Son esquemas de ahorro para el retiro otorgados por empresas que dan a sus empleados beneficios por encima de los de la ley. En este caso, es la empresa la que establece cantidades y manejo de este ahorro. Por lo tanto, como empleado, no tienes mucho poder sobre si quieres ahorrar más o menos de lo que se estipula.

  1. Seguros para el retiro

Los seguros para el retiro son instrumentos autogestionables. Es decir, tú eliges cuánto y cómo vas a pagar. Tú estableces si las aportaciones serán mensuales, trimestrales, semestrales o incluso anuales. Con esta flexibilidad, resultan una buena opción para los freelancers o vendedores con ingresos variables. También son una excelente opción si tienes dependientes económicos, pues cuentan con el beneficio de otorgar una cantidad a tus beneficiarios en caso de tu fallecimiento.

No obstante, algunos de estos están pensados para pagarse a 20 años, con altas comisiones y penalizaciones en caso de cancelar antes de tiempo. Por lo tanto, es imprescindible revisar a detalle los Términos y Condiciones antes de comprometerse.

  1. Fondos de inversión para el retiro

Los fondos de inversión tienen la mayor ventaja: crean un rendimiento. En este caso, debes considerar qué tanto quieres ganar y cuánto tiempo puedes comprometerte. Asimismo, debes estar al tanto de los riesgos que tienen los activos con los que se trabaja.

es_MXSpanish