¿Qué es la inflación de estilo de vida?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Todos conocemos el concepto de inflación como un incremento en los precios debido a la fluctuación de los mercados. Por eso, un café costaba 30 pesos hace cinco años y hoy cuesta 40. Este tipo de inflación afecta nuestros bolsillos, ya que representa un gasto de hasta 3000 pesos anuales. Sin embargo, no solo existe este tipo de inflación. También hay algo que se conoce como lifestyle inflation, o inflación de estilo de vida.

Para entenderlo, imagínate que te contratan en un nuevo trabajo en el que el sueldo es lo doble del que tenías anteriormente. Con este dinero extra, seguramente ahora sí podrías ahorrar, ¿verdad? No obstante, la realidad es muy diferente.

Entre más ganamos, más dinero gastamos.

Estos gastos no incrementan por necesidad. Nuestras necesidades podrían ser las mismas que en el trabajo anterior. Lo que sucede es que este dinero extra nos da un falso sentido de seguridad. Por eso, uno se permite comprar más ropa, una nueva televisión o nuevos gustos como una comida en restaurante a la semana. Por lo tanto, seguimos con los mismos hábitos financieros de siempre. Es decir, gastando más de lo que podríamos.

Si en lugar de esto, siguiéramos con el mismo presupuesto que en el primer trabajo, podríamos ahorrar hasta el 70 % del nuevo sueldo.

¿Cómo evito que me afecte la inflación de estilo de vida?

  1. Haz un cálculo de cómo pueden a cambiar tus finanzas

Considera cuánto dinero tendrás después de tus gastos mensuales e impuestos.  Una vez que hayas hecho esto, podrás ver exactamente cuánto dinero extra tendrás. ¿Realmente necesitas gastar más?

  1. Busca más experiencias que cosas materiales

La felicidad de tener algo material se disipa en unos cuantos días, mientras que una experiencia dura mucho más. Unas buenas vacaciones, boletos de concierto o una clase, son inversiones más que compras.

  1. Júntate con gente con hábitos financieros saludables

Compararnos con otras personas es parte de la naturaleza humana. Seguramente quieres demostrar que puedes tener las mismas cosas que tus amigos, y a veces hasta más que ellos.

Si tus amigos tienen un estilo de vida sin extravagancias constantes, no sentirás tanta presión. Asimismo, si tus amigos cuentan con seguro de gastos médicos mayores y fondos de inversión, conocerás más al respecto y te convencerás de lo positivos que son.

  1. No acumules nuevas deudas superficiales

Los bancos también se darán cuenta de tu nuevo sueldo. Te ofrecerán aumentar tu línea de crédito, lo que te dará la tentación de gastar más. Acepta el incremento, pero utilízalo para una deuda positiva. Es decir, un gasto que te ayudará financieramente a futuro. Por ejemplo, una casa, que te ayudará a dejar de pagar renta. 

  1. Invierte tus extras

En lugar de usar el dinero extra en un centro comercial, ¿por qué no hacerlo crecer? Puedes comenzar a invertir con solo 10,000 pesos y duplicar ese valor en 5 años. Puedes formarte un hábito de acumular cierta cantidad y luego meterla a inversión. De esta manera, no solo estarás ahorrando, sino que la inflación (económica y de estilo de vida) no te afectará.

En WORTEV CAPITAL hacemos de la inversión algo accesible y sin problemas ni letras chiquitas. ¡Conócenos!

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Cada año nuevo es una oportunidad para establecer propósitos y metas nuevas que se ajusten a tus nuevos intereses. Lo sencillo es realizar la lista de los infaltables para el nuevo inicio que tenemos frente a nosotros, y en el mundo de las inversiones no es diferente.  Como inversionista, el inicio de un nuevo año […]

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Una inversión con propósito crece tu patrimonio e impacta de manera positiva en la sociedad y economía.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.