13 de enero de 2021

Una de las principales recomendaciones en una estrategia de inversión es la diversificación de tu portafolio para disminuir el riesgo a las que está expuesto los instrumentos financieros. Pero ¿qué tipos hay y cuál es la mejor para tu estrategia de inversión?

Para un inversionista, la diversificación representa la opción de estructurar un portafolio que le permitirá reducir los impactos de la volatilidad a la que esta expuesta los mercados sin perder los retornos en sus activos.

La firma de gestión de inversiones estadounidense BlackRock define la técnica de diversificar como una técnica para asignar distintos activos en que permitan obtener ganancias y minimizar el riesgo de los mercados. 

Tipos de diversificación en tu portafolio

Este tipo de mezcla puede estar compuesta por diferentes instrumentos de inversión, industrias y regiones. La Comisión para el Mercado Financiero detalla cuáles son los diferentes tipos que existen:

Diversificación temporal

Este tipo de diversificación se trata de la compra de acciones de forma periódica con pequeñas cantidades. De esa manera se evita entrar al mercado  en un momento inapropiado y obtener un promedio en los precios de las acciones.

Con la diversificación temporal se consigue es promediar los precios de compra: compraremos a veces a un precio alto y otras veces a un precio bajo, dando como resultado un precio medio razonable.

Diferentes categorías de activos

La cartera de inversión puede mezclar distintos activos de deuda, acciones, monedas con la intención de obtener un rendimientos esperado por cada uno de estos instrumentos. La cantidad de capital que invierta en cada tipo de activo dependerá del perfil y aversión al riesgo del inversionista.

Por sectores económicos

Los instrumentos de empresas de diferentes sectores ayudan minimizar el riesgo de volatilidad en la inversión. En general, en una economía se pueden detectar diferentes etapas o ciclos que, a su vez, pueden favorecer más a algunos sectores que a otros. Dicho de otra manera, en expansión se espera un repunte de sectores como el consumo, la construcción o el retail.

Así contar con una diversificación por sectores económicos amplía las posibilidades de obtener mejores rendimientos en una inversión.

Diversificación geográfica

Otra alternativa de tener una estrategia de inversión bien diversificada es con acciones y/o inversiones en diferentes empresas de distintos países. Así los rendimientos esperados están ligados a las expectativas de crecimiento económica de cada país.

En este punto es recomendable invertir en países tales como los Estados Unidos, Alemania, Francia y economías emergentes como México, con un escenario alentador de crecimiento.

¿Por qué deberías diversificar tus inversiones?

El mercado financiero por naturaleza está expuesto a riesgos de manera constante. Cada inversión conlleva un riesgo, por ello, elegir un tipo de diversificación entre distintas clases de activos, diferentes industrias y economías es una es una alternativa para garantizar mejores rendimientos con una menor exposición al riesgo.

Tener una diversificación en tu estrategia de inversión es una regla fundamental para cualquier inversionista. Por ello, a la hora de diversificar tus inversiones considera la rentabilidad, liquidez y riesgo de tus inversiones.

Si quieres conocer más sobre cómo invertir con altos rendimientos en diferentes sectores y empresas, acércate a Wortev Capital, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

es_MXSpanish