26 de abril de 2022
La importancia del cuidado personal ha cambiado a lo largo de la historia. Han existido periodos en los que la sociedad le otorgó una menor o mayor relevancia. Actualmente, la industria cosmética experimenta un crecimiento exponencial derivado del aumento de la esperanza de vida y de las demandas de consumo de las nuevas generaciones.
Las redes sociales, influencers y campañas de marketing digital han sido pieza fundamental para el crecimiento de este sector que ha podido sobrellevar de manera exitosa los estragos del primer año de pandemia.
También puedes leer: Industria de la moda y lujo encanta en Venture Capital
¿Cuánto vale la industria cosmética?
La pandemia ha sido un parteaguas en las distintas industrias y en la cosmética no ha sido diferente pues, según datos de Statista reflejan un decrecimiento del 10% en 2020 con respecto al 2019.
No obstante el panorama luce favorecedor pues se espera que la industria cosmética genere 800,000 millones de dólares a nivel mundial en 2023, según CB Insights.
El cuidado de la piel, también conocido como skin care, se ha convertido en tendencia en los últimos años y el uso de estos productos en generaciones cada vez más jóvenes ha generado un incremento considerable en las ventas dentro de esta categoría del sector.
Estadísticas de la firma Statista reflejan que la cuota de mercado que representa es superior al 35% y se estima que el mercado mundial del cuidado de la piel será de 189,300 millones de dólares estadounidenses para el 2025.
¿Qué tipo de mercado es la industria de la cosmética?
El cuidado personal es uno de los segmentos que tienen mayor importancia entre los hábitos de consumo de las personas. El mercado de la cosmética abarca una gran gama de productos como cremas, protectores solares, jabones, cosméticos y perfumes, por mencionar algunos.
Estas son las cinco empresas líderes en y cosmética durante el 2020 según datos de Statista:
- L’Oréal: 27,992 millones de euros
- Estée Lauder: 14,294 millones de euros
- Beiersdorf: 7,025 millones de euros
- Shiseido: 6,996 millones de euros
- Natura: 6,277 millones de euros
Este último, Natura, es una de las principales empresas dentro de esta industria en América Latina. Durante el 2021 sus ventas incrementaron 7,969 millones de dólares. Lo que sigue posicionando a la marca como líder en la región y también refleja una tendencia de crecimiento en este mercado.
También puedes leer: Capital privado impulsa emprendimientos de la industria de la moda
La industria cosmética en México
La industria cosmética mexicana también fue otro de los mercados que estuvo expuesto al impacto por la pandemia. Durante el confinamiento social por la crisis sanitaria, este sector registró una baja en su producción que, conforme se reactivó la economía, presentó una recuperación.
La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) estimó un aumento del 10% en las ventas en el último año.
Pese a este escenario, el desarrollo de este mercado lo mantiene en el tercer lugar de producción de cosméticos tan solo por debajo de Estados Unidos y Brasil. El desarrollo que presenta la industria de la cosmética abre una oportunidad para los inversionistas pues su crecimiento estará relacionado con el capital invertido y pequeñas empresas que incursionen en este mercado.
Valor de la industria tras la digitalización
Si bien la industria tuvo que adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores, por lo que diversas marcas centraron esfuerzos en migrar y optimizar las ventas en línea.
El comercio electrónico fue clave en la recuperación del sector durante la pandemia. En México durante la contingencia sanitaria, las ventas en línea para esta industria incrementaron un 11% según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO).
Precisamente este crecimiento abre una oportunidad tanto para emprendedores como para inversionistas. La adaptación de este mercado hacia un mundo digital requerirá de nuevos jugadores para crecer. Sin duda una oportunidad para los inversionistas.
Inversión e innovación en la industria
Con un público cada día más informado y exigente, la industria cosmética requiere una acelerada respuesta a las necesidades del consumidor. La inversión para la innovación es vital para impulsar la competitividad de las empresas cosméticas.
La tecnología ha jugado un papel fundamental para la optimización de procesos, digitalización en las áreas de producción, la innovación en fórmulas, materiales y en el testeo de los productos.
En 2018 L´Oréal lanzó Bold, Business Opportunities for L’Oréal Development, su propio fondo de inversión en startups. Con este fondo la marca ha conseguido participación en diversas startups dentro del sector. Su primera inversión fue en Sillages Paris, empresa francesa que crea perfumes personalizados en línea a través de inteligencia artificial.
Y en 2021, la marca anunció la producción del primer envase de plástico para el sector cosmético reciclado a través de tecnología de reciclaje enzimático, creado por la empresa Carbios, de la que obtuvo participación a través de Bold, su fondo de inversión. Además la empresa cuenta con su propia incubadora de tecnología que desarrolla productos cosméticos inteligentes.
Los inversionistas en capital privado apuestan por un portafolio de inversión que detone el crecimiento de empresas innovadoras que impacten positivamente a la economía local.
Si quieres invertir en un fondo de capital privado, acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.