La moda es una de las industrias en constante cambio a lo largo de su historia. Sin embargo, es una de las fuentes de contaminación al medio ambiente más importantes dentro del mercado de consumo.
Lamentablemente, la industria de la moda es la segunda más contaminante a nivel mundial. La manufactura de ropa y calzado es la responsable del 20% del desperdicio de agua y del 8% de la producción de los gases de efecto invernadero, según datos de la ONU.
Ante ello, en los últimos años la moda ecológica o moda sustentable se vuelve una tendencia necesaria para invertir en el cuidado del planeta.
¿Qué es la moda sustentable?
La moda sostenible es el uso eficiente de los recursos naturales con el objetivo de disminuir su impacto en el medio ambiente. De ahí que alternativas para darle una segunda oportunidad a las prendas, o bien, reutilizar textiles tome mayor fuerza en este mercado.
Con ello se busca la reducción de recursos para su producción o la reutilización de algunos otros y mantener procesos sustenables e incluso, utilizar materiales ecológicos.
You can also read: Tendencias de invertir en sustentabilidad en este 2022.
Tendencias de la moda sustentable
El cambio en los hábitos del consumidor hacia una conciencia ecológica impulsa cada vez más esta industria. No obstante, el aumento de la población incrementó 60% la compra de ropa a diferencia de hace 10 años. Situación que destaca el valor reciclar y reutilizar tanto textiles como prendas.
Si bien existen iniciativas para darle mayor uso a las prendas aún hay un camino por recorrer. En México sólo el 5% de la ropa es reciclada, según cifras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
La tendencia en este sector apunta a la adopción del reciclaje y reuso de prensas para su mejor aprovechamiento. En nuestro país, han aumentado el número de bazares de segunda mano. Esto permite que los consumidores renten, intercambien, donen, renueven o adquieran prendas de segunda mano que aún tienen vida útil.
Moda ecológica
En México hay un avance al respecto a elegir marcas sustentables y no opciones de fast fashion, que son aquellas prendas de menor calidad y con una menor vida útil. Incluso, existen espaciosque incentivan la renovación y reutilización de las prendas.
You can also read: Materiales sustentables, el cambio que el planeta necesita.
Razones para invertir en moda sustentable
No es sorpresa que una de las principales preocupaciones a nivel mundial es la contaminación y la protección al medio ambiente. Ante ello, cientos de organizaciones invierten en procesos para poder revertir el daño al ecosistema.
Ante ello, actores en la industria de la moda cada vez migran por alternativas de producción sostenible. La propuesta de migrar hacia procesos amigables con el planeta traería un beneficio económico global de 192 mil millones de dólares, de acuerdo con la Fundación Ellen Mac Arthur.
El mayor interés por disminuir el impacto que tiene la moda en el medio ambiente aumenta la inversión en proyectos que impulsen la sustentabilidad y nuevos mercados como la economía circular que propone el uso de las 3R (reutilizar, reparar y renovar).
La importancia de la sustentabilidad e inversión serán parte fundamental de la estrategia en más de un instrumento de inversión. Por lo tanto, el incremento en la inversión de capital privado hacia estos sectores también aumentará y se abrirá a la oferta de más proyectos y empresas de este sector.
WORTEV CAPITAL somos un fondo de capital privado con el objetivo de impulsar emprendimientos con un impacto social e innovador para evolucionar a la economía mexicana.