27 de mayo de 2020
Es común que alguien que cuenta con dinero extra ya sea de ahorro, un premio o un pago inesperado se pregunte qué hacer con él. Ideas como poner un negocio, comprar un inmueble para rentar, ahorrar o hacer inversiones inteligentes surgen en ese momento decisivo.
En no pocas ocasiones, termina quedándose debajo del colchón sin producir nada. O peor, perdiendo valor porque mientras la inflación crece, el dinero se queda guardado. Aunque la idea de invertir cierta cantidad de dinero puede causar ansiedad, puedes obtener beneficios que duren por el resto de tu vida, la clave es invertirlo de forma inteligente.
¿Dónde invertir entonces? Dependerá de algunos aspectos como el monto que se tenga; qué tan rápido se desea generar rendimientos y qué tan conservador o arriesgado se sea para tomar este tipo de decisiones.
¿De qué depende tus rendimientos?
De acuerdo con el más reciente reporte sobre el Ahorro financiero y financiamiento en México de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a diciembre del 2019, el 33.2% del ahorro estaba en captación de intermediarios; el 34% en tenencia de valores de renta fija, y 26.8% en ahorro externo.
Dentro de todas estas opciones se encuentran los bancos, los fondos de inversión, siefores, casas de bolsa, empresas, fondos, particulares y bonos. Pero también existen otros tipos de inversiones como las que se hacen en el mercado de divisas y el inmobiliario.
En México, uno de los principales destino de los ahorros de la población son los bancos. Sin embargo, después de un año o más, el rendimiento será muy bajo, pues se ciñe conforme la tasa de política monetaria que hoy es de 5.5%. Eso sí, como subirá muy poco el rendimiento, también es casi seguro que tampoco se pierda nada. Digamos que esta opción es más bien para quien no quiere tener su dinero en casa.
Ahora bien, si se quiere apostar un poco más, la inversión se puede realizar, por ejemplo, en el mercado accionario a través de casas de bolsa, donde los intermediarios buscan una opción acorde a las necesidades del cliente. Aquí éste decidirá en qué tipo de empresa quiere invertir su dinero. Si en una grande para mayor seguridad o en una menor que quizá pueda generar mayores rendimientos, pero en el mismo sentido pueden ser las pérdidas.
Diversificar, una inversión inteligente
Hoy por hoy, lo más recomendable para evitar pérdidas y asegurar ganancias, es que la inversión inteligente se realice de manera diversificada. Es decir, fracciones de dinero en diferentes tipos de acciones, instrumento o proyectos para mitigar los riesgos.
Si de diversificación se trata, y dadas las circunstancias actuales de la economía mundial, uno de los instrumentos más recomendables son los fondos de capital privado. Estos son intermediarios entre inversionistas que quieren poner su dinero en empresas que tienen mucho potencial de generar ingresos a futuro.
En México esta industria ha crecido de forma importante, y algunas de las startups que hoy son ya importantes en el escenario de la industria financiera, se han financiado a través de esta opción. Obviamente los inversionistas están más que contentos por el éxito que han tenido.
Digamos que es un ganar ganar, los inversionistas obtienen los rendimientos más altos del mercado en periodos de mediano y largo plazo, a la par que apoyas a los empresarios y se activa la economía interna.
Estas son sólo algunas de las opciones de inversión que ofrece el mercado. Pero lo que sí debe buscarse antes de iniciar, es analizar bien a bien cada una de las opciones, siempre velando por la seguridad de los recursos.
En este sentido, lo recomendable es acercarse con instituciones serias, orientarse bien, y dudar de quienes te ofrezcan duplicar tu inversión en poco tiempo.
Pioneros en el mercado
WORTEV CAPITAL, cuenta con un modelo de negocio abierto a opciones de inversión que permiten el fortalecimiento de empresas y ofrece un rendimiento anual del 24% a un bajo monto de inversión.
Este tipo de alternativas permite una mayor estabilidad para quienes buscan hacer crecer su dinero a largo plazo, con un menor riesgo de pérdidas. Simultáneamente, brinda rendimientos sostenidos de 24% anual, los cuales son los más altos comparativamente con otro tipo de fondos de inversión. Además, a través de su aportación pueden fondear a las pequeñas empresas, las cuales son responsables de generar más del 70% de empleos en nuestro país.
Antes de comenzar en cualquier inversión debes conocer tus habilidades financieras y metas para determinar tu tipo de perfil como inversionista. Si aún no lo sabes ingresa AQUÍ.