9 de agosto de 2021

La tecnología en la salud evoluciona este sector desde su atención hasta el tratamiento. Con el surgimiento de las healthtech puedes asistir al médico sin salir de casa ni sacrificar la atención personalizada que obtienes en una visita presencial.

La contingencia sanitaria por el covid-19 fue un factor determinante para acelerar la transformación digital. Con esa tendencia más emprendedores apostaron en modelos de negocio que incluyeran tecnología en la salud o healthtech, de acuerdo con el BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo.

Esta nueva normalidad impulsó la implementación de nuevas tecnologías en el sector como una alternativa para mejorar este sector y como una alternativa de supervivencia ante la coyuntura. Situación que aceleró la necesidad de capital en este tipo de proyectos.

Mientras que el valor del mercado mundial en la industria healtech en 2019 era de 175 mil millones de dólares, sin embargo, se prevé que alcancé un valor de 660 mil millones de dólares para el 2025, de acuerdo con la Asociación Healtech México, que también especifica que las categorías que presentaron un crecimiento exponencial fueron la teleconsulta y la receta médica digital. 

¿Qué es la tecnología en la salud?

La tecnología en la salud es la aplicación de diversas herramientas como microchips, softwares, impresiones 3D y aplicaciones móviles, por mencionar algunas. Su importancia radica en la optimización de los servicios de salud, así como en la eficiencia de los diagnósticos, tratamientos y monitoreos médicos. 

Inversiones en tecnología en la salud

El contexto global enmarca la necesidad de invertir en tecnología médica. En general, las enfermedades crónicas, el poco acceso al sector y con una población que está envejeciendo, cada vez surgen nuevas empresas especializadas en tecnología en la salud.

Así las empresas emergentes o healthtech ofrecen soluciones tecnológicas para mejorar la atención médica de manera preventiva e integral. Todos estos factores con un alto margen para mejorar.

El dinamismo de las empresas emergentes se deriva de la cercanía de los usuarios con la tecnología, algo similar a lo que sucedió con las fintech en América Latina y a nivel global. El mayor uso de tecnología en la salud facilita que las startups inviertan en modelos de negocio dentro de este mercado.

De tal manera que el requerimiento de capital para detonar estas healthtech es evidente. Las inversiones en América Latina en este sector ascendieron a los 99 millones de dólares durante el 2020, lo que significó un aumento de 5 veces comparado a los 16 millones registrado al año previo a la pandemia, según cifras de Startupeable.

Descubre ¿Por qué invertir en avances tecnológicos en salud?

Healthtech en México

En México la alternativa que representa el capital privado para potencializar empresas de nueva creación representa una oportunidad que crece de manera constante. La Asociación Mexicana de Capital Privado precisa que las inversiones de capital privado crecieron 3.3 veces en el último año comparado con 2019, tendencia que se mantendrá postpandemia.

Mientras que la inversión en venture capital enfocada en tecnología y salud en el último año ascendió a 21,600 millones de dólares, tendencia creciente en la última década, según cifras de Statista.

Si bien aún hay un camino por recorrer hay un sin fin de oportunidades para innovar y, por ende, para invertir en tecnología en la medicina para ofrecer mejores tratamientos, medicamentos y servicios médicos.

A nivel global existen diversos ejemplos del impacto de la tecnología en la salud, y México mantiene paso firme ante el panorama internacional, en el que cada día se concentran esfuerzos por innovar este sector. 

Estas son las 5 empresas mexicanas que invirtieron en tecnología en la salud:

Sofía

Sofía es una empresa emergente que ofrece un plan de salud desde una plataforma en línea. Esta healthtech mexicana brinda consultas médicas presenciales, servicios hospitalarios, medicamentos y videoconsultas. Durante 2020, la empresa mexicana obtuvo 19 millones de dólares de los fondos Index Ventures y Kaszek.

Terapify

Es una healthtech que facilita consultas con terapeutas mexicanos especializados en psicología. Esta startup mantiene un modelo digital lo que permite tener una cita online a un precio accesible.

La empresa emergente fue reconocida con el DemoDay de Platzi. Actualmente cuenta con 65 terapeutas en el país su plan a largo plazo es consolidar su presencia en países de la región como Colombia, Perú, Chile y Argentina.

Yana

Yana es una propuesta enfocada en la salud mental. A través de un chatbot brinda terapia cognitiva conductual con la intención de combatir padecimientos como la depresión o problemas de salud mental. La empresa comenzó con una inversión semilla por parte del fondo Magma Partners y 500 Startups en 2019.

Eva

La empresa mexicana utiliza tecnología para detectar de manera temprana el cáncer de mama. Esta startup desarrolló un brasier y cabinas especializadas en tecnología térmica e inteligencia artificial para detectar tumores.

La healthtech levantó 5.2 millones de dólares en etapa semilla durante 2018.

Zenda

Es una empresa especializada en seguros de salud personalizados. Su servicio es 100% en línea y cuenta con una cobertura para accidentes y enfermedades crónicas como cáncer, entre otros. Esta startup comenzó con capital semilla en 2019. Cuenta con capital de fondos como Angel Ventures G2 Momentum Capital.

Conoce como el sector Healthtech México evoluciona la inversión en salud y tecnología

En WORTEV CAPITAL somos un fondo de capital privado que invierte en empresas en etapas tempranas a través de su Fondo Startup. Brindamos capital y acompañamos el crecimiento de los emprendimientos con la integración de la primera aceleradora nuclear de empresas. 

Nuestro principal objetivo es generar un ecosistema dinámico para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

es_MXSpanish