Fondos Evergreen, nuevo modelo que redefine la inversión

Fondos-evergreen-WORTEV-CAPITAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los fondos Evergreen transforman la forma en que se invierte en mercados de capital privado. Esta alternativa se posiciona entre los fondos cerrados y los fondos líquidos, al ofrecer mayor flexibilidad, liquidez y acceso a más perfiles de inversionistas.

Durante los últimos meses, estos mercados estuvieron reservados solo para grandes instituciones. Hoy, la necesidad de diversificar y reducir la volatilidad impulsa la creación de modelos más abiertos, que democratizan la inversión en activos privados, según la Revista Funds Society.

La estructura de los fondos Evergreen permiten invertir sin ciclos fijos de entrada y salida, y reinvertir los rendimientos de manera continua. Así, el capital se mantiene activo y genera valor a largo plazo.

Te contamos más sobre ¿Qué es el Modelo de Inversión Evergreen?

¿Por qué ganan relevancia en la industria?

  • Ofrecen mayor liquidez y posibilidad de acceder o retirar inversión en periodos definidos.
  • Permiten gestión dinámica del portafolio, adaptándose a los cambios del mercado.
  • Favorecen la diversificación, al incluir activos de deuda privada, capital emprendedor o infraestructura.
  • Facilitan la entrada de nuevos inversionistas, abriendo el acceso a los mercados privados.

También puede interesarte: ¿Qué es invertir en una economía con capital privado?

Modelo Evergreen de WORTEV CAPITAL

En WORTEV CAPITAL, implementamos este modelo de inversión con una visión centrada en el crecimiento sostenido.
Nuestro fondo Evergreen impulsa empresas mexicanas con alto potencial, equilibrando flexibilidad y rentabilidad:

  • Mantiene una estructura abierta y dinámica, que permite recomponer el portafolio y optimizar salidas.
  • Elimina las llamadas periódicas de capital, brindando mayor control al inversionista.
  • Promueve la inversión en empresas emergentes que fortalecen la economía y generan impacto real.

Este modelo no solo democratiza la inversión, también impulsa el desarrollo de nuevas empresas y crea oportunidades de crecimiento económico en México.

Los fondos Evergreen ya no son una promesa, son una realidad que redefine la manera de invertir. Su flexibilidad y estructura abierta están captando la atención de inversionistas en todo el mundo y posicionándolos como una de las tendencias más relevantes del capital privado.

En WORTEV CAPITAL, este modelo cobra vida con un enfoque que combina innovación, propósito y rentabilidad sostenible. A través de su fondo Evergreen, el capital emprendedor mexicano gana un nuevo impulso: uno que conecta liquidez, crecimiento y visión a largo plazo.

Mientras el ecosistema global busca equilibrio entre estabilidad y oportunidad, WORTEV CAPITAL demuestra que invertir con estrategia también puede transformar economías.

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

También podría interesarte

Offlander es una empresa mexicana que nace con una propuesta para romper esquemas en la industria del calzado. Con una visión disruptiva, combina arte, tradición y diseño para crear calzado sin género que celebra la libertad, la autenticidad y el talento mexicano. Desde su integración a nuestro fondo, Offlander crece de la mano del acompañamiento, […]

La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
Offlander es una nueva propuesta de valor en la industria del calzado. Conoce por qué.
Descubre la diferencia entre el interés simple y compuesto en inversiones, haz crecer tus rendimientos.
La llegada del nearshoring a México estimula la inversión en diferentes industrias.
México se perfila como país clave para el capital privado. Estas son las principales ciudades que mantienen ese atractivo.
Venture Capital es un tipo de inversión para las pequeñas empresas en fases tempranas que está ganando terreno en América Latina.
Inversionistas en México encuentran en el país una plataforma que beneficia el desarrollo del ecosistema emprendedor.