¿Qué es evergreen en venture capital?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mantener a las empresas “siempre verdes”, es el objetivo principal del modelo de inversión evergreen. A través de este vehículo, se busca que las empresas, en sus diferentes etapas de desarrollo se mantengan en crecimiento gracias a la inyección constante y gradual de capital. 

Dentro de la industria del capital privado existen diferentes tipos de inversión. Estas se definen de acuerdo a las necesidades del emprendimiento o empresa por ejemplo, la inversión semilla, capital emprendedor, private equity o venture debt, por mencionar algunos. Estas alternativas posicionan a la industria como la principal opción para los emprendimientos en búsqueda de desarrollo. 

Durante el primer trimestre de este 2023, la industria del venture capital, alcanzó una inversión global de 58 mil 600 millones de dólares de acuerdo con el reporte de CB Insights. Cifra que refleja la solidez de la industria, pese a un panorama de incertidumbre.

La inversión evergreen, por tu lado, cuenta con características que resultan en una oportunidad para el progreso de empresas y su vez, se adapta a las necesidades de los inversionistas. Pero, ¿qué es evergreen dentro del venture capital? 

¿Qué es el evergreen en venture capital?

Evergreen es un término de origen británico que hace referencia a la inyección gradual de capital en una empresa en sus primeras etapas, de acuerdo con la definición de Nasdaq.

Su traducción literal “siempre verde”, se refiere a que no existen temas estacionales o periodos de inicio y términos. Más bien, se trata de una renovación en cuanto a la inversión y es de ahí de donde tenemos que partir para entender el concepto, explica Ángel Hamilton, fund manager de WORTEV CAPITAL.

¿Cómo funciona el modelo evergreen?

Como funciona el modelo evergreen no contempla períodos rígidos de tiempo y se adapta al desarrollo de la empresa. Este tipo de modelo permite que la compañía reciba capital de manera gradual de acuerdo a las necesidades de ésta. 

Es común que los modelos de negocio de los emprendimientos cuenten con alguna innovación, lo que trae consigo un riesgo inherente en cuanto a la inversión. Con el modelo de evergreen existe un monitoreo del crecimiento de la empresa que mitiga los riesgos. Es decir, se realiza un acompañamiento para validar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Ángel Hamilton explica que este esquema escalonado en la inyección de capital, permite validar, crecer, consolidar y fortalecer al equipo, así como afinar temas de gobierno corporativo. De esta forma las empresas y startups crecen poco a poco y de manera sostenida, que es lo que busca la visión evergreen.

Cuando se habla de evergreen se puede ver desde dos aristas: de la empresa y del fondo. 

 ¿Cómo prosperan las empresas?

El modelo evergreen no le ofrece todo el capital en una exhibición a las empresas, por el contrario se establece un esquema gradual dependiendo de los acuerdos establecidos en el contrato de la inversión.

Se establece un esquema gradual con base en diferentes criterios, los más comunes son: 

  • Tiempo. De acuerdo al crecimiento de la empresa en tiempos estipulados.  
  • Petición. La empresa solicita el capital que necesita para crecer.
  • Objetivos. El fondo inyecta más capital de acuerdo a los objetivos cumplidos.

¿Y qué pasa en los fondos de capital privado?

Las características evergreen también aplican al mismo fondo:

  • La vida del fondo de capital privado es indefinida, no tiene fecha de cierre. 
  • Es un fondo abierto, le permite al inversionista ir y venir. 
  • Hay inversión constante, entran nuevos inversionistas todo el tiempo. 
  • Reconfiguración del portafolio, salen y entran nuevas empresas al portafolio de inversión. 

Los frutos que ofrece evergreen

El modelo de inversión evergreen en venture capital ofrece diferentes beneficios como la búsqueda del crecimiento de las empresas de manera moderada y constante, así como su consolidación y validación dentro de su mercado. 

Además, la inyección gradual del capital, de acuerdo a los criterios establecidos, permite disminuir o mitigar los riesgos que trae consigo una inversión de manera inherente. 

Si el capital es otorgado en exhibiciones y se da por objetivos, por tiempo o petición, lo que se logra es un monitoreo del crecimiento de manera gradual y escalonado, esto permite anticipar riesgos.

Ángel Hamilton, fund manager en WORTEV CAPITAL 

Por otro lado, un riesgo a considerar dentro del modelo evergreen es que, precisamente por su temporalidad, las empresas puedan perder posición dentro de su mercado. 

En WORTEV CAPITAL adoptamos las mejores prácticas del modelo evergreen. Nuestro vehículo de inversión incorpora características propias del modelo evergreen, ya que busca mitigar los riesgos a través de una inversión escalonada y en la diversificación del portafolio. 

Además del acompañamiento de una aceleradora nuclear de empresas que se adentra en la operación de las empresas ofreciendo experiencia y conocimientos, además de monitorear su crecimiento y cumplimiento de los objetivos establecidos. 

Sobre esta nota

El modelo evergreen no contempla períodos rígidos de tiempo y se adapta a las necesidades de crecimiento de la empresa.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.