Venture Capital en México aún tiene mucho potencial para crecer. En 2020, este tipo de inversión sumó un total de 1,200 millones de dólares, según el Informe anual de TTR.
Un inversionista, por lo general, adquiere acciones para crecer su dinero y conforme adquiere mayor experiencia diversifica su portafolio en otras alternativas como los fondos de capital privado.
Las nuevas tecnologías en la agricultura o agrotech son una de las tendencias en la que cada vez más apuestan los inversionistas de capital privado.
Para las pymes, las fusiones y adquisiciones, o inversiones en capital privado son estrategias para crecer su negocio, ¿cuál es la mejor?
La industria fintech se ha colocado como una opción de financiamiento y a su vez, una alternativa para inversionistas en América Latina.
La inversión de capital privado fomenta el desarrollo de pequeñas empresas desde la etapa inicial o para acelerar su crecimiento. Hay dos alternativas: capital semilla y capital emprendedor.
Conoce cómo crecer tu dinero e invertir en emprendimientos innovadores y pequeñas empresas con Wortev Capital.
Venture Capital es una alternativa para inversionistas visionarios en busca de mejores rendimientos a largo plazo
El fondo de capital emprendedor es una alternativa de inversión para pequeñas empresas y emprendimientos en etapas tempranas.
Venture Capital es un tipo de inversión para las pequeñas empresas en fases tempranas que está ganando terreno en América Latina.